Se celebran muchas exposiciones en Madrid durante todo el año, en instituciones públicas y privadas: fotografía, pintura, vídeo, botánica, recreaciones históricas, dibujos, maquetas, joyas bibliográficas, arquitectura, minerales…
Aquí tienes una amplia selección de algunas de las más destacadas exposiciones para ver en Madrid durante el último trimestre de 2023. Antes de realizar la visita, es recomendable que sigas el enlace “web de la exposición” para confirmar los datos (podrían haber cambiado) y ampliar la información. Verás una sección con exposiciones gratuitas, que no son pocas.
Más abajo vas a encontrar los enlaces a algunas instituciones que constantemente organizan exposiciones de interés: museos, fundaciones o entidades públicas y privadas que dedican parte de su actividad al arte y la divulgación. Haciendo clic en ellos conocerás su oferta expositiva actualizada.
Exposiciones en Madrid
Hotel Drácula
Basándose en los grandes mitos del terror, esta escalofriante experiencia propone al público adentrarse en los orígenes del miedo y convertirse en el protagonista de una historia que se vive (y se sufre) en primera persona. Gracias a un espacio de 1.000m2 y la tecnología inmersiva más avanzada del mundo, 90 participantes simultáneos podrán recorrer los pasillos del Hotel Drácula y descubrir el horror que permanece oculto tras las puertas de sus habitaciones.
Espacio Ibercaja Delicias, 24 nov-7 ene. Pº Delicias, 61. Metro Delicias. Entrada general 15€. Mie-vie, 17-22:30h. Sab, 11-21:30h. Dom, 11-21:30h.
Web de la exposición
En movimiento. Vehículos y carruajes de Patrimonio Nacional
La Galería de las Colecciones Reales inaugura el espacio dedicado a exposiciones temporales con ‘En movimiento. Vehículos y carruajes de Patrimonio Nacional’. Medio centenar de piezas, entre ellas varias carrozas, vehículos, trineos e incluso una litera de viaje, ofrecen al visitante la posibilidad de explorar la historia del carruaje en España y su papel como representación del poder, desde el siglo XVI al XX.
Galería de las Colecciones Reales, jun 2023-jun 2024 jul. C/ Bailén, 8. Metro Ópera. Entrada general 14€. Lun-sab, 10-20h. Dom y fes, 10-19h.
Web de la exposición
Eduardo Rosales (1836-1873) en el Museo del Prado
Este homenaje congrega en la sala 60 del edificio Villanueva, dedicada a la Presentación de Colecciones del Siglo XIX, un conjunto de 17 obras de Eduardo Rosales, algunas de reciente incorporación a los fondos del Prado y otras que no se muestran en el recorrido expositivo de manera habitual. La exposición se completa con las pinturas que forman parte de la colección permanente en la sala 61 B protagonizada por Rosales, y en la 101, dedicada a la historia del museo, donde se exhibe El Salón del Prado y la iglesia de San Jerónimo.
Museo del Prado, 3 jul-29 ene. Paseo del Prado, s/n. Metro Banco de España y Estación del Arte. Entrada 15€. Lun-sab, 10-20h. Dom y fes 10-17h.
Web de la exposición
Los últimos días de Pompeya
Sumérgete en la ciudad que fuera símbolo del emergente poder del Imperio Romano. Descubre la ciudad y vive en primera persona el trágico final que la furia del Vesubio les deparaba. Una selecta colección de piezas arqueológicas te llevarán a ese momento del otoño del año 79 cuando el tiempo se detuvo al pie del Vesubio. Disfruta de una extraordinaria aventura virtual, pasea por la Villa de los Misterios, interactúa con sus tesoros, sus pinturas, el agua de su atrio y el frescor de la brisa en el peristilo de la casa.
Madrid Artes Digitales, 8 sep-14 ene. Pl Legazpi, 8. Metro Legazpi. Entrada general 15,90€. Lun, 17-20:30h. Mar-dom, 10-20:30h.
Web de la exposición
Monet. Obras maestras del Musée Marmottan Monet
Más de 50 obras maestras de Monet, procedentes del Musée Marmottan Monet de París, explicarán toda la trayectoria artística del maestro impresionista leída a través de las obras a las que más apego tenía el propio pintor, las «suyas», las que conservó celosamente hasta la muerte en su casa de Giverny, y de las que nunca quiso separarse, entre ellas los celebérrimos y emblemáticos Nenúfares.
CentroCentro Palacio de Cibeles, 21 sep-25 feb. Plaza de Cibeles, 1. Metro Banco de España. Entrada general 16€. Lun-dom, 10-19h.
Web de la exposición
Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna
Contemplada desde nuestro presente, la obra de Medardo Rosso (Turín, 1858-Milán, 1928), que en vida del artista apenas suscitó el reconocimiento de quienes estaban entonces a la vanguardia de las grandes transformaciones del arte contemporáneo, resulta profundamente renovadora y precursora de los caminos que ha recorrido la escultura contemporánea: en sus temas y, sobre todo, en sus recursos expresivos se adelantan muchas de las preocupaciones estéticas que han marcado luego la obra de escultores como Brancusi, Alberto Giacometti, Lucio Fontana o el más contemporáneo Thomas Schütte.
Fundación Mapfre, 22 sep-7 ene. Paseo de Recoletos, 23. Metro Colón. Entrada 5€. Lun, 14-20h. Mar-sab, 11-20h. Dom y fes, 11-19h.
Web de la exposición
Inteligencia líquida
Muestra colectiva sobre la crítica situación de la vida en el océano que pone en valor más de una década de dedicación de la Fundación TBA21 al desarrollo de proyectos interdisciplinares de investigación en el ámbito de la ecología, en los que las prácticas artísticas tienen un papel fundamental. La propuesta incluye un extenso programa de actividades que reunirá a comisarios, artistas, músicos, performers, científicos, filósofos e investigadores del ámbito internacional.
Museo Thyssen-Bornemisza, 10 oct-28 ene. Paseo del Prado, 8. Metro Banco de España. Entrada general 13€ (gratuita los lunes). Lun, 12-16h. Mar-dom, 10-19h.
Web de la exposición
Alberto Corazón. Regresar no es volver
En esta exposición las creaciones de Alberto Corazón (Madrid, 1942–2021) establecen una conversación con lienzos y esculturas que forman parte de la colección de la Academia, una mirada transversal a través de géneros clásicos confrontados con la interpretación del artista. La muestra es un recorrido donde se desvelan influencias y mensajes cruzados entre los bodegones, jardines de arena y paisajes de Corazón, con obras clásicas de diferente época y estilo.
Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 28 sep-14 ene. Calle Alcalá, 13. Metro Sevilla. Entrada 3€. Mar-sab, 11-20h. Dom y fes, 10-15h.
Web de la exposición
Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias
Con esculturas, objetos sagrados y obras de arte de varios continentes y desde el mundo antiguo hasta la actualidad, esta exposición nos muestra cómo diosas, demonios, santas y otros seres espirituales han tenido un rol relevante para nuestra comprensión del mundo. Desde la sabiduría, la pasión y el deseo hasta la guerra, la justicia y la misericordia, se hace un recorrido transcultural por diferentes expresiones de los poderes espirituales femeninos en todo el mundo.
CaixaForum, 28 sep-14 ene. Paseo del Prado, 36. Metro Atocha. Entrada 6€. Lun-Dom, 10-20h.
Web de la exposición
Suwer. Senegal a través del cristal
La pintura suwer, una de las manifestaciones contemporáneas más genuinas de Senegal, es un arte en vidrio que nació hace más de medio siglo, durante el proceso de descolonización del país, como un arte de supervivencia realizado con materiales de desecho. Sus “lienzos” eran fragmentos de cristal para ventanas recogidos entre escombros. Pronto los y las artistas descubrieron las posibilidades de los colores que resultaban de “iluminar” con pintura acrílica esos modestos soportes. Hoy el arte suwer, consolidado como una manifestación reconocible de esa cultura y con artistas valorados a nivel internacional, sigue usando el cristal como base, ahora ya por razones técnicas e identitarias.
Museo Nacional de Antropología, 30 sep-28 ene. Alfonso XII, 68. Metro Atocha-Renfe. Entrada conjunta con la de la exposición permanente.
Web de la exposición
Amazônia. Sebastiào Salgado
Una exposición de fotografías de Sebastião Salgado concebida para mostrar la belleza y concienciar sobre la fragilidad del principal ecosistema del planeta. Amazônia es el resultado de siete años de trabajo del gran maestro de la fotografía de nuestro tiempo, Sebastião Salgado, premio Príncipe de Asturias 1998, que ha captado la grandiosidad de la naturaleza y su relación con doce comunidades indígenas en lugares recónditos de la selva tropical.
Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, 13 sep-14 ene. Plaza de Colón, 4. Metro Colón y Serrano. Entrada desde 7€. Mar-dom, 10-21h.
Web de la exposición
Ben Shahn. De la no conformidad
En 1957 el artista estadounidense y de familia judía lituana Ben Shahn escribió On Nonconformity, una de las seis conferencias dictadas en la Universidad de Harvard. En ese texto sostenía que la no conformidad es una condición indispensable no solo para la producción artística, sino para todo cambio social de importancia. Este pensamiento atraviesa la obra de Shahn, quien a lo largo de cuatro décadas trató asuntos como el desempleo, la discriminación, los totalitarismos, el militarismo o la amenaza a la libertad de expresión.
Museo Reina Sofía, 4 oct-26 feb. Calle Santa Isabel, 52. Metro Estación del Arte. Entrada general 12€. Lun-sab, 10-21h. Dom, 10-14:30. Martes cerrado.
Web de la exposición
Exposiciones gratis
440 Teatro Español. El más antiguo de Europa (1583-2023)
Durante 440 años el Teatro Español de Madrid ha desarrollado su actividad teatral continuadamente, hito que lo convierte en el teatro más antiguo de Europa con programación ininterrumpida. Desde sus orígenes en el siglo XVI –denominado entonces corral del Príncipe – hasta nuestros días, el Teatro Español ha sobrevivido a incendios, tentativas de derribo, y ha experimentado numerosos proyectos de transformación adaptándose al paso del tiempo. Esta exposición recopila documentos, anécdotas, e imágenes que ofrecen una perspectiva poliédrica sobre tres aéreas fundamentales: los artistas, el público y los profesionales.
Teatro Español, 8 nov-14 jul. C/ Príncipe, 25. Metro Sevilla. Entrada gratuita. Mar-dom, 11-14h y 16-18h.
Web de la exposición
Manuel de Falla. El retablo de maese Pedro (1923-2023). El pasado presente
En 2023 se cumplen cien años del estreno de El retablo de maese Pedro, una ópera de cámara concebida para títeres, con música de Manuel de Falla y texto extraído de un capítulo del Quijote de Miguel de Cervantes. Desde entonces, la obra se ha convertido en un referente icónico de la música y la cultura españolas. Esta exposición muestra la fascinación temprana del Falla niño por los títeres, la huella indeleble que Cervantes y el Quijote dejaron en la trayectoria del músico, el largo proceso creativo de la obra, el estreno en el salón aristocrático de la Princesa de Polignac, y la posterior proyección de la obra.
Residencia de Estudiantes, 29 sep-28 ene. C/ Pinar, 23. Metro República Argentina. Entrada gratuita. Lun-sab, 11-20h. Dom y fes, 11-15h.
Web de la exposición
Antonio Palacios. El rumor de la historia, el ruido del tiempo
El próximo año 2024 hará 150 años del nacimiento en O Porriño del arquitecto Antonio Palacios Ramilo, uno de los más destacados arquitectos de la historia de la arquitectura en España. Para celebrarlo, el Ayuntamiento de Madrid, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y la Fundación Arquitectura COAM han acordado organizar conjuntamente el “Año Antonio Palacios”, que se iniciará en este octubre de 2023 y finalizará un año después, también en otoño, con sendas exposiciones.
Espacio Coam, 29 sep-12 ene. C/ Hortaleza, 63. Metro Chueca y Tribunal. Entrada gratuita. Lun-vie, 9-20h.
Web de la exposición
Ciudad barrio calle
Desde la urgencia de reflexionar sobre el futuro de nuestros entornos cotidianos, nace la exposición Ciudad Barrio Calle, un recorrido por seis proyectos de arquitectura (PFC) que soñaron espacios de encuentro y que hoy tienen la oportunidad de volver a ser vistos para que nos ayuden a reflexionar sobre cómo nos relacionamos y cómo de porosas son las ciudades cuando un proyecto de arquitectura propone algún cambio.
Quinta del Sordo, 7 nov-7 dic. C/ Rosario, 17. Metro Puerta de Toledo. Entrada gratuita. Lun-vie, 10-19:30h. (Miércoles 9 cerrado por festivo)
Web de la exposición
Luis Fernández
Luis Fernández es uno de los mejores representantes de la vanguardia en Asturias y uno de los creadores más destacados del arte español del siglo XX. Su estancia en París hasta el año 1924, permitió que entrara en contacto con lo más granado de la vanguardia internacional. La exposición reunirá alrededor de 150 obras procedentes de una gran cantidad de prestadores de todo el mundo y una selección de obras maestras de la Colección Masaveu. Se trata de la primera gran retrospectiva de uno de los creadores más singulares de la primera mitad del siglo XX.
Fundación María Cristina Masaveu Peterson, 6 oct-28 ene. C/ Alcalá Galiano, 6. Metro Colón. Entrada gratuita. Mar-vie, 11-20h. Sab, 10-20h. Dom y fes, 10-15h
Web de la exposición
Paisaje de la Luz
El Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz reúne toda la información sobre los valores que han hecho que este singular paisaje cultural pase a formar parte de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. A través de paneles, vídeos y tabletas muestra la historia, el arte, la naturaleza, la ciencia, el modelo universal y todo aquello que hace que el Paisaje de la Luz cuente con un Valor Universal Excepcional. Además, la maqueta del Paisaje de la Luz, sobre la que se proyecta un videomapping, recorre la evolución del bien a lo largo de los siglos.
CentroCentro Palacio de Cibeles, permanente. Plaza de Cibeles, 1. Metro Banco de España. Entrada gratuita. Mar-dom, 10-20h.
Web de la exposición
Afromayores. Exposición fotográfica
El proyecto Afromayores es una de las múltiples iniciativas artísticas vinculadas al centro cultural y de pensamiento afrocentrado Espacio Afro. En una época en la que, por suerte, cada vez se habla más de lo que implica envejecer, resulta fundamental que se tenga en cuenta a quienes, a las problemáticas habituales de la senectud, le suman la nostalgia y el dolor derivados de estar a miles de kilómetros de las tierras que los vieron nacer, las brechas culturales, el racismo, la xenofobia y, en algunos casos, también las dificultades idiomáticas y administrativas.
La Casa Encendida, 17 oct-5 ene. Ronda de Valencia, 2. Metro Embajadores y Lavapiés. Entrada gratuita. Mar-dom de 10 a 20:45h.
Web de la exposición
San Isidro. 400 años de su canonización
La muestra ofrece al visitante 190 obras relacionadas con San Isidro, patrón de Madrid, y con su mujer, Santa María de la Cabeza. Mediante pinturas, esculturas y otras manifestaciones artísticas se representa su vida, milagros, iconografía o tradiciones. Algunas piezas han sido adquiridas recientemente por el museo y se muestran por primera vez al público.
Museo de San Isidro, 27 oct-31 may. Pl San Andrés, 1. Metro La Latina y Tirso de Molina. Entrada gratuita. Mar-dom y fes, 10-20h.
Web de la exposición
Fake News. La fábrica de mentiras
¿Qué son realmente y cómo se propagan? ¿Con qué herramientas contamos para fabricarlas? o ¿Cómo podemos detectarlas y combatirlas? Fake News. La fábrica de mentiras es una exposición que pretende abordar la revisión del fenómeno de las noticias falsas a lo largo de los siglos y plantear una reflexión sobre el impacto que generan actualmente en nuestra sociedad.
Espacio Fundación Telefónica, 15 jun-07-ene. Calle Fuencarral, 3. Metro Gran Vía. Entrada gratuita. Mar-dom, 10-20h.
Web de la exposición
Grandes maestros del arte popular
La Casa de México en España y el Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultura Banamex, A.C., presentan la exposición Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano, conformada con las obras de los Grandes Maestros participantes en el Programa de Apoyo al Arte Popular y por artistas invitados que fueron cuidadosamente seleccionadas y reunidas entre los años de 1996 a 2018. Estas obras muestran una amplia selección que refleja las especialidades más representativas del arte popular mexicano.
Casa de México, 1 ene-31 dic. Alberto Aguilera, 20. Metro San Bernardo y Argüelles. Entrada gratuita.
Web de la exposición
Más exposiciones en Madrid
Aquí tienes los enlaces a algunas de las principales instituciones que constantemente organizan exposiciones temporales de interés en Madrid:
Museo del Prado – Exposiciones
Museo Thyssen – Exposiciones
Museo Reina Sofía – Exposiciones
Círculo de Bellas Artes – Exposiciones
Espacio Fundación Telefónica – Exposiciones
Fundación Mapfre – Exposiciones
CaixaForum – Exposiciones
Biblioteca Nacional – Exposiciones
Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando – Exposiciones
Casa de México – Exposiciones
La Casa Encendida – Exposiciones
CentroCentro Palacio de Cibeles – Exposiciones
Casa de América – Exposiciones
Fundación canal – Exposiciones
Museo Arqueológico Nacional – Exposiciones
Museo de Artes Decorativas – Exposiciones
Museo del Romanticismo – Exposiciones
Museo de Ciencias Naturales – Exposiciones
Museo de Antropología – Exposiciones
Casa Árabe – Exposiciones
Fundación Juan March – Exposiciones
La Neomudéjar – Exposiciones
Madrid Artes Digitales – Exposiciones
Teatro Fernán Gómez – Exposiciones
PHotoESPAÑA – Exposiciones
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.