Si quieres saber qué ver en Madrid, te propongo un recorrido por los principales puntos de interés de la ciudad.
Qué ver en Madrid en 10 pasos es una ruta a pie dividida en diez visitas imprescindibles. Puede realizarse en dos horas o en dos días, según gustos o posibilidades, y nos permitirá conocer los lugares y monumentos esenciales de la capital. Si además te interesa seguir un free tour, visitar un museo o hacer alguna actividad puedes consultar estos planes destacados en Madrid.
Qué ver en Madrid, las 10 visitas imprescindibles
1. Puerta del Sol
Empezamos nuestro recorrido Qué ver en Madrid, cómo no, en el kilómetro cero de la red radial de carreteras españolas. Es decir, en la famosa Puerta del Sol. Si tienes la suerte de alojarte en uno de los hoteles más céntricos de la ciudad, como el Hotel Europa, el Mirador Puerta del Sol o el Petit Palace Puerta del Sol, ahorrarás tiempo y también energías para hacer este recorrido.
En esta plaza siempre hay mucho que admirar: el variopinto gentío que la abarrota cada día, la Real Casa de Correos con su reloj de las campanadas de fin de año, el Oso y el Madroño, las estatuas de Carlos III y la de la Mariblanca, la veterana publicidad de Tío Pepe, la impresionante tienda Apple, la Placa del Kilómetro Cero o la mítica pastelería La Mallorquina (donde recomendamos probar las napolitanas recién hechas).
Desde la plaza salen algunas de las principales arterias comerciales de Madrid. Por ejemplo, las calles Preciados, El Carmen, Montera, o Carretas, donde encontrarás muchas de las grandes cadenas de moda, servicios o restauración presentes en otras ciudades españolas e incluso del mundo. Aquí están Zara, Mango, Llao Llao, Vodafone, etcétera. De la plaza también salen otras vías emblemáticas como Alcalá, Carrera de San Jerónimo o Mayor.
Si tienes hambre y quieres probar algo auténtico, puedes entrar en Casa Labra (calle Tetuán, entre dos edificios de El Corte Inglés), donde encontrarás las mejores tajadas de bacalao del mundo, subir a la Taberna Puertalsol de Chicote en la azotea del número 10 de la plaza, o acercarte al mítico restaurante Lhardy.
Recomiendo seguir adentrándonos en el Madrid de los Austrias por la siempre transitada calle Arenal, también peatonal y plagada de bares (como la Taberna Los 4 Robles) y comercios diversos. Pasaremos junto al Palacio de Gaviria (en el número 9), la sala Joy Eslava y la histórica Iglesia de San Ginés (por el pasaje de la izquierda se accede a la Chocolatería San Ginés), podremos tomar a la derecha por la calle San Martín para acercarnos hasta el Monasterio de las Descalzas Reales y al final de la calle Arenal llegaremos a la Plaza de Isabel II, donde nos encontraremos con la fachada este del Teatro Real, primer foro de representación de óperas de la capital, que aconsejo visitar. Pero quizá la vista más interesante del edificio la veamos a la vuelta, la del lado oeste, desde la plaza de Oriente.
2. Palacio Real
El segundo paso del recorrido Qué ver en Madrid en 10 pasos lo encontrarás en la Plaza de Oriente. Aquí hay varias terrazas y restaurantes apetecibles para el visitante, como la taberna del Alabardero o el café de Oriente.
La plaza de Oriente es un espacio ajardinado, con pequeños setos recortados, árboles bajos en la zona central y altos en los lados. En los dos pasillos laterales encontramos esculturas que representan a antiguos reyes españoles. Y en el centro de la plaza está la estatua de Felipe IV, a cuya base se suben los turistas.
Presidiendo la plaza se encuentra el Palacio Real, germen fundacional de la ciudad. Y a su izquierda la Catedral de la Almudena. El espacio entre ambos se ha convertido en un atractivo mirador de la parte oeste de la ciudad. Es típica la fotografía de la plaza de la Armería del Palacio tomada desde lo alto de la escalinata de la Catedral o, para los que se animan a subir a la cúpula, desde el balcón.
Al otro lado del Palacio podemos bajar las escaleras que conducen a los Jardines de Sabatini. Este parque es lugar de descanso habitual para los turistas y sede anual de los espectáculos nocturnos dentro del programa Los Veranos de la Villa. El lado oeste de la misma manzana lo ocupan los Jardines del Campo del Moro.
En un extremo de la plaza de Oriente, siguiendo el tranquilo jardín del cabo Noval, llegamos al Monasterio de la Encarnación. Esta institución creada en el siglo XVII posee una importante colección de pintura y escultura visitable.
En esta plaza existe un único hotel, el Central Palace Madrid, de ubicación privilegiada. Resulta muy recomendable para alojarse a la vez en un lugar céntrico y tranquilo.
Si seguimos hacia el norte por la calle Bailén pasaremos junto al edificio del Senado hasta llegar a la plaza de España.
3. Plaza de España
La plaza de España se ha convertido en uno de los centros turísticos más importantes de Madrid. Especialmente desde su última reforma, que ha mejorado los accesos y ampliado la superficie peatonal. La fotografía del monumento a Cervantes, con Don Quijote y Sancho Panza en primer término y el Edificio España y la Torre de Madrid a sus espaldas es quizá la más realizada por los visitantes.
En su esquina noreste se levanta la Torre de Madrid, con sus 32 plantas y 142 metros de altura, que sigue siendo el edificio de viviendas más alto de la ciudad. Y a su lado el Edificio España, con sus 26 plantas, todo un icono visual de la ciudad. Aquí se ha instalado un hotel de cuatro estrellas con terraza y piscina en la azotea.
Por el lado norte de la plaza sale el Paseo de la Fama del Cine Español, en la calle Martín de los Heros, al lado de los cines Golem y Renoir. Un pasadizo conduce a la plaza de los Cubos para dar a la calle Princesa, a la altura del palacio de Liria. Desde aquí podemos volver a la plaza de España.
También en el lado norte, haciendo esquina con la calle Ferraz, se eleva el singular edificio modernista Casa Gallardo. Y por el lado sur, haciendo esquina con la calle Bailén, el edificio de la Real Compañía Asturiana de Minas. El lado oeste, sobre el túnel de la calle Bailén, tiene su sitio la iglesia de Santa Teresa y San José, con su peculiar cúpula de colores.
Si no te importa desviarte un poco de la ruta puedes dirigirte a la Montaña del Príncipe Pío (mirador privilegiado hacia poniente y hacia el Palacio Real), donde se ubica el Templo de Debod, y al parque del Oeste, donde está situado el inicio del Teleférico que conduce al corazón de la Casa de Campo. Durante el trayecto en el Teleférico disfrutarás de una de las vistas más amplias de la ciudad, muy recomendable para aficionados a la fotografía paisajística.
Una buena opción para alojarse en esta zona son los Apartosuites Jardines de Sabatini, a mitad de camino entre el Palacio Real y la Plaza de España. Otra es el Dear Hotel, un cuatro estrellas en la esquina con Gran Vía. Y más reciente, inaugurado en 2019, está el impresionante Riu Plaza España, instalado en el Edificio España.
4. Gran Vía
Construida desde 1910 tras expropiaciones y demoliciones diversas, la Gran Vía continúa siendo un eje comercial y turístico de primer orden en la ciudad. Recientemente se ampliaron las aceras, con lo que el tránsito peatonal ha mejorado notablemente. Por su historia y por lo que representa no puede faltar en el recorrido Qué ver en Madrid.
Si por algo es tradicionalmente conocida la Gran Vía es por sus cines (antiguamente había hasta catorce, según recordaba José Luis Garci nombrándolos uno a uno) y por sus teatros. Sin llegar a tanto como hace décadas, en la actualidad esta avenida sigue contando con la oferta más destacada de la capital, con cines como el Capitol, Callao, Palacio de la Prensa, y teatros como el Coliseum o el Lope de Vega.
En la parte de arriba de la calle se encuentra el Edificio Carrión, con su conocida publicidad luminosa de Schweppes, los cines del Palacio de la Prensa y la plaza de Callao, remodelada y peatonalizada en los últimos años. En el número 2 de esta plaza puedes subir a la Terraza de El Corte Inglés, un mirador con vistas espectaculares de la zona.
Continuando el recorrido verás el antiguo edificio Telefónica, protagonista de algunas crónicas de la guerra civil, hoy sede de la Fundación Telefónica dedicada a la cultura, la innovación y el voluntariado. Y justo después nace la peatonalizada calle Fuencarral, nuevo eje comercial del centro de la ciudad. Esta calle es una buena forma de adentrarse en el barrio de Chueca (a la derecha de la calle) y en el barrio de Malasaña (a la izquierda).
Bajando por la misma acera izquierda de Gran Vía, la de los pares, llegarás al museo Chicote, fundado por Perico Chicote en 1931 “para mezclar bebidas, vidas y opiniones”. Y un poco más abajo, en la confluencia con Alcalá, está el conocido Edificio Metrópolis, en vías de convertirse en hotel. Cruzando la calle de Alcalá te das con el edificio del Círculo de Bellas Artes, desde cuya Azotea puedes disfrutar de una de las más espectaculares vistas del paisaje urbano madrileño.
Entre las opciones para alojarse en la Gran Vía recomiendo el Hotel Santo Domingo, un cuatro estrellas con piscina en la azotea y terraza panorámica. También tienes el Vincci Capitol en el edificio de la publicidad de Schweppes, el Hostal Main Street (más económico) y el Praktik Metropol en Montera.
5. Cibeles
La plaza de Cibeles es uno de los rincones más monumentales de la capital. Sólo la fuente de Cibeles, con culto a la diosa en su carro, es motivo suficiente para visitarla. Pero las construcciones que la rodean convierten a esta plaza en un lugar muy especial.
El palacio de Cibeles (antes palacio de Comunicaciones) se ha integrado entre las dependencias del Consistorio y a la vez se ha convertido en centro cultural con el nombre CentroCentro Cibeles de Cultura y Cuidadanía (coloquialmente 5Cs). En su planta 6 se ha abierto una terraza bar, y en la planta 8 hay un magnífico mirador para contemplar Madrid. En su parte trasera se abre la Galería de Cristal.
El palacio de Linares se sitúa enfrente del anterior y en la actualidad alberga la Casa de América.
En el ángulo noroccidental está el palacio de Buenavista, de 1777, hoy Cuartel General del Ejército. Al lado vemos el Instituto Cervantes, con sus sorprendentes columnas jónicas y sus cariátides. Y enfrente se alza el imponente edificio del Banco de España.
Caminando un par de minutos por el paseo de Recoletos, acera de los pares, llegas a la Biblioteca Nacional y a la plaza de Colón. Y regresando por la acera opuesta puedes sentarte en las terrazas del Café del Espejo y del Café Gijón.
Si quieres alojarte al lado de la plaza de Cibeles tienes dos buenas opciones en el Hotel One Shot Recoletos 04 y el histórico NH Collection Madrid Suecia.
6. Puerta de Alcalá
Dejando a la espalda la fuente de Cibeles, subiendo la cuesta, encuentras la Puerta de Alcalá. Sin duda estás ante otra cita ineludible si buscas qué ver en Madrid que sea irrenunciable. Se trata de un monumento austero levantado en tiempos de Carlos III (en sustitución de otra más antigua) que, pese a estar siempre rodeada de coches, sigue siendo un reclamo prioritario para los amantes de las postales.
Por el lado izquierdo entra la calle Serrano, de la que dicen ser la calle comercial más cara de España. Y en su número 13, justo detrás de la Biblioteca Nacional, encontramos el Museo Arqueológico.
Si te interesa alojarte junto a la Puerta de Alcalá tienes el AC Hotel Recoletos y el H10 Puerta de Alcalá, ambos de 4 estrellas.
7. Parque del Retiro
Desde la Puerta de Alcalá se abre una de las entradas más concurridas al Parque del Retiro, la de la avenida de Méjico, que conduce directamente al Estanque Grande. Aquí se pueden alquilar pequeñas barcas de remo, o simplemente pasear por su contorno para disfrutar del paisaje. Sobre la superficie del agua destaca el interesante monumento a Alfonso XII.
Recuerda que el Parque del Retiro es el pulmón del centro de Madrid, otro de esos espacios que hay que visitar. En su interior, entre otros muchos alicientes, tiene interés el Palacio de Velázquez, donde periódicamente se organizan exposiciones. Pero lo que ningún visitante quiere perderse es el Palacio de Cristal, más que por su arquitectura o por su interior, por su atractiva integración en un entorno de árboles, veredas y agua.
Merece la pena continuar andando en dirección sur para contemplar los jardines de la Rosaleda, en la época de floración o en cualquier otra, y los Jardines de Cecilio Rodríguez. Y si dispones de tiempo y curiosidad, pasa junto al Ángel Caído, el Estanque de las Campanillas o el Bosque del Recuerdo, homenaje a las víctimas de los atentados de 2004 en Madrid. Además, en primavera, podemos aprovechar para dar una vuelta por la Feria del Libro de Madrid.
Ahora te propongo cruzar el magnífico Parterre y pasar junto al árbol más antiguo de Madrid. Desde aquí podemos salir del Retiro por la puerta de Felipe IV, en el lado oeste, para continuar nuestro recorrido Qué ver en Madrid en 10 pasos.
Si te gusta la zona del Retiro para alojarte en Madrid, te recomiendo el Petit Palace Savoy Alfonso XII, de cuatro estrellas, con habitaciones que miran al parque.
8. Museo del Prado
Desde la puerta de Felipe IV pasaremos junto al Casón del Buen Retiro, que forma parte del Museo del Prado. Este edificio merece una visita por sí mismo.
Un poco más abajo se encuentra el edificio de la Real Academia Española, con unas fachadas llenas de detalles. A su lado está la conocida Iglesia de los Jerónimos, escenario de bodas y proclamaciones regias como la boda de Alfonso XIII o la proclamación de Juan Carlos I.
El Museo del Prado preside el entorno histórico. Puede visitarse casi todos los días del año desde las diez de la mañana y sus colecciones permanentes merecen una contemplación pausada de varias horas o incluso, si queremos conocerlo a fondo, de varios días. Sus fachadas repletas de columnas y esculturas también son muy admiradas, empezando por la estatua de Velázquez.
En el área de influencia del Museo y del Paseo del Prado se encuentran también el Jardín Botánico, el Museo Thyssen Bornemisza, el edificio de la Bolsa de Madrid, la Fuente de Neptuno, el Caixa Forum Madrid, el Museo Reina Sofía y el jardín tropical de la Estación de Atocha.
Para alojarte junto al Museo del Prado recomiendo el hotel Petit Palace Lealtad Plaza, un cuatro estrellas ubicado en una calle muy tranquila, y el Bed & Breakfast numa Fast & Digital Check-in I Script, más económico y situado en la misma manzana que el museo Thyssen.
9. Plaza de Santa Ana
Desde la plaza de Cánovas del Castillo sigue el recorrido por la plaza de las Cortes, donde verás el Congreso de los Diputados y la estatua de Cervantes. Desde aquí puedes subir por la calle del Prado, una de las rutas más frecuentes del barrio de las Letras. Según subimos, a la izquierda, tendremos la oportunidad de recorrer la parte más sabrosa del Barrio de las Letras: las calles de Cervantes, Lope de Vega o Quevedo, el antiguo Mentidero de Representantes, la Casa Museo Lope de Vega, el convento de las Trinitarias Descalzas o la iglesia de San Sebastián. La parte alta de la calle del Prado se abre a la popular Plaza de Santa Ana.
La plaza de Santa Ana la encontrarás repleta de gente a casi todas las horas del día. Los bares y restaurantes (hasta 17 en pocos metros) sacan sus terrazas al centro de la plaza, que se convierte en un lugar ideal para tomar el aperitivo o para cenar.
La parte de abajo de la plaza la ocupa el edificio del Teatro Español, observado de cerca por la estatua de Federico García Lorca. Y en la parte alta descansa la figura del dramaturgo y poeta Pedro Calderón de la Barca.
Un poco más arriba se encuentra la plaza del Ángel donde, además de sus terrazas, puedes entrar al café Central, con sus actuaciones de jazz en vivo por la noche. De esta plaza sale, de vuelta al Paseo del Prado, la popular calle Huertas, plagada de bares nocturnos, incluido el Café Jazz Populart, que también ofrece actuaciones en vivo, y varias tabernas.
Siguiendo nuestro recorrido, por el final de la plaza del Ángel saldremos a la amplia plaza de Jacinto Benavente, donde se ubica el teatro Calderón, el Fígaro y los cines Ideal.
Si quieres alojarte en el barrio de las Letras tienes la opción del Vincci Soho, de 4 estrellas, el Alicia Room Mate, un 3 estrellas en la misma plaza de Santa Ana, el Hostal Persal, un 3 estrellas en la plaza del Ángel.
10. Plaza Mayor
Siguiendo por la calle de la Bolsa (continuación de la plaza del Ángel) y cruzando la Plaza de la Provincia, donde se levanta el magnífico Palacio de Santa Cruz (sede del Ministerio de Asuntos Exteriores), acabarás entrando en la Plaza Mayor. Esta plaza se comenzó a construir en tiempos de Felipe II después del traslado de la corte a Madrid.
Su planta cuadrada contiene dos edificios históricos, la Casa de la Carnicería y la Casa de la Panadería (la de las pinturas en la fachada, que alberga el Centro de Turismo), además de la estatua ecuestre de Felipe III en el centro de la plaza. Destacan los peculiares comercios de sus laterales, con sombrererías, tiendas de numismática y filatelia, artesanía, además de sus bares y restaurantes, así como los numerosos arcos de acceso, especialmente el Arco de Cuchilleros, con salida a la calle del mismo nombre donde encontramos el mítico restaurante Botín, el más antiguo del mundo según el Guinness de los Records. La prolongación de esta calle es la Cava Baja, popular por sus incontables bares de tapas y de copas.
Volviendo a la Plaza Mayor, si sales por el arco de la calle Ciudad Rodrigo (el único del lado oeste) accederás al remozado Mercado de San Miguel, donde podrás comer algunas tapas originales. Y unos metros más allá, bajando por la Calle Mayor, llegarás a la Plaza de la Villa. Esta plaza es muy tranquila y la rodean interesantes edificios de los siglos XV, XVI y XVII.
Alojarte en un hotel de este entorno es una idea estupenda. Te recomiendo la histórica Posada del Peine, un hotel moderno con mucha leyenda junto a la plaza Mayor. Y The Hat Madrid, un albergue para dormir barato.
Desde la plaza Mayor, saliendo por el arco nororiental, puedes tomar las siempre concurridas calles de la Sal y Postas para regresar a la Puerta del Sol, punto de inicio y fin del recorrido Qué ver en Madrid en 10 pasos.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.