Visita al Teatro Real de Madrid

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Teatro Real de MadridLa visita al Teatro Real de Madrid es una de las atracciones que últimamente ha tomado auge dentro de las opciones turísticas de la capital. Se trata de conocer un poco de la historia del Teatro, así como sus espacios interiores, los salones y algunos elementos interiores sorprendentes.

Hay que decir una vez superada la pandemia el Teatro Real ha reorganizado sus visitas guiadas. Ahora la primera que se ofrece es la visita con audioguía, en la que cada uno recorre las instalaciones del teatro a su aire, siguiendo indicaciones en el recorrido. Para ello se utiliza el propio móvil, con una narración disponible en español e inglés.

Sin embargo, también es posible seguir visitas guiadas en grupo. De estas, la visita general se centra en la historia del Teatro Real desde su inauguración, la estructura del edificio, su decoración, su funcionamiento y algunas curiosidades. En la visita técnica conoceremos los movimientos de las plataformas, montaje de decorados, etcétera. La visita artística nos habla de los ensayos, vestuarios, regidores, camerinos, así como de información artística de la obra que esté en cartel.

Visita al Teatro Real

Una visita con audioguía nos llevará casi por los mismos sitios que la visita guiada general. Uno de los primeros espacios que veremos es el foyer o vestíbulo. Este espacio es elegante y de buen gusto, como corresponde a un teatro de ópera de fama mundial. Entre sus doce columnas en madera los asistentes a la función se distribuyen en tres niveles conectados por escaleras. La vista desde sus barandillas es de lo más bonito que vamos a ver en la visita.

Visita guiada general
Foyer

La visita nos lleva a la sexta planta, donde está el Café de Palacio. Los ventanales que dan a poniente nos ofrecen una panorámica única de la plaza de Oriente y el Palacio Real. Las fotos, aunque se hacen a través del cristal, se convierten en auténticas postales de uno de los lugares más buscados de la capital.

Desde la cuarta planta podemos acercarnos a la Sala Principal, de la que se dice que goza de una excepcional acústica. Sus 1752 butacas se distribuyen en seis plantas. Durante la visita es posible que coincidamos con algún ensayo, por lo que se pide no hacer fotografías ni molestar con ruidos.

Entre las salas de la segunda planta destaca el Salón Falla, debido a que incluye una terraza al aire libre. Esta apertura también a la plaza de Oriente es un lugar privilegiado para una sesión fotográfica. En ocasiones se alquila para eventos privados, con lo que el visitante del Teatro puede ver restringido su acceso.

Salones contiguos

También en la segunda planta tenemos cinco salones contiguos. Uno de ellos es el Salón Vergara, de 130 metros cuadrados, con una decoración muy cuidada. Alberga mobiliario del siglo XVIII y algunos cuadros pertenecientes al Museo del Prado, cedidos al Teatro para adornar sus salones.

Salones del Teatro Real de Madrid
Salón Vergara

El Salón Arrieta es similar al anterior. Se ilumina con la lámpara que adornaba el antiguo Palco Real del Teatro antes de su reforma. Los tapices de sus paredes fueron fabricados en Bruselas y en la Real Fábrica de Tapices en los siglos XVII y XVIII y aportan una calidez al espacio muy singular.

El Salón Felipe V es el que está decorado con una tapicería en tonos salmón. De sus paredes cuelgan cuadros de reyes que de algún modo han participado en la historia del Teatro. Por su parte, en el Salón Carlos III predominan los tonos azules, tanto de su inmensa alfombra como de sus paredes y cortinas. La disposición de sus espejos da mayor luminosidad y amplitud al espacio.

En el Salón de Baile, más grande que los anteriores, se recrean ambientes operísticos con trajes utilizados en montajes de ópera históricos como Aida y Ana Bolena e instrumentos musicales. Pero lo más llamativo es su techo estrellado con 630 terminales de fibra óptica que reproducen el cielo de Madrid el día que se inauguró el teatro. Es, además, un homenaje a los teatros de corrala, como lo fue en su día el Real.

Más espacios en el Teatro Real

El Teatro Real dispone de más espacios en su interior, aunque no todos son visitables en un recorrido normal. De hecho, algunos están más disponibles para alquilar que para simplemente visitar. Uno de ellos es el Palco Real, que pudimos contemplar en la visita. Este palco es una habitación con cristalera frente al escenario, quizá el mejor lugar para asistir a una representación.

Espacios del Teatro Real
Café de Palacio

Otra pieza interesante es la Sala de Ensayo de Orquesta, también llamada Manuel de Falla. Revestida en madera, sus condiciones acústicas son ideales para que ensayen las mejores orquestas del mundo. Esta sala tiene un gran ventanal que da a la plaza de Isabel II.

La Sala Gayarre es un auditorio con capacidad para 190 espectadores en grada. Está en la sexta planta, junto al Café de Palacio, por lo que parece pensado para recitales o para eventos de empresa.

El Salón Isabel II es una estancia de 32 metros cuadrados que suele estar cerrada al público. Su nombre es homenaje a la reina que impulsó la construcción del Teatro. Se encuentra en la primera planta y ahora está destinada a la celebración de cenas privadas después de una representación.

El horario para la visita al Teatro Real con audioguía es de 9:30 a 15:30h de lunes a domingo. La duración recomendada del recorrido es entre 50 y 60 minutos, aunque depende de lo que se entretenga cada uno. La tarifa general es de 8€.

Para las visitas guiadas existen horarios específicos que es mejor consultar con antelación. En el mismo lugar encontraremos los precios actualizados de cada una de ellas.

En este mapa de Qué ver en Madrid en 10 pasos encuentras el Teatro Real un poco antes de llegar al paso 2.

Qué ver en Madrid en 10 pasos

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com