LavapiƩs, un barrio inspirado y multicultural

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

LavapiƩsDel barrio de LavapiƩs, uno de los mƔs antiguos de Madrid, se dice que alberga decenas de nacionalidades. Por sus calles conviven gentes llegadas de lejanos rincones del planeta y se oyen muy diversos idiomas.

Su nombre es realmente peculiar. Aunque no se conoce con seguridad su origen, se dice que aquƭ hubo una fuente donde los judƭos se lavaban los pies antes de entrar al templo. La placa que da nombre a la calle LavapiƩs ilustra esa fuente y dos personas lavƔndose en ella.

Sus calles son estrechas y antiguas, algunas con pendientes importantes, y abunda un comercio minorista que sólo estÔ aquí. Hay muchos locales para comer, generalmente baratos. AdemÔs, en un paseo por el barrio encuentras mucho arte callejero. El barrio se puede conocer, junto con el de La Latina, en un Free Tour de dos horas.

Ubicando el barrio de LavapiƩs

El barrio de LavapiƩs no existe como entidad administrativa municipal. Oficialmente estamos en el distrito Centro, barrio Embajadores, que abarca las zonas populares de LavapiƩs y Rastro.

Pero sƭ es una realidad vecinal y turƭstica, conocida por madrileƱos y buscada por visitantes. El propio Ayuntamiento lo reconoce asƭ en su mapa de zonas turƭsticas

La delimitación del barrio, según este mapa, es muy sencilla. Al este su límite es la calle Atocha, al norte las calles Magdalena y Duque de Alba y la plaza de Tirso de Molina, al oeste la calle Embajadores y al sur las rondas de Valencia y de Atocha y la glorieta del Emperador Carlos V.

El dibujo de sus calles muy irregular, como suele ser en todo el centro de la ciudad. La parte mƔs alta estƔ en el inicio de la calle Santa Isabel y en Tirso de Molina. La mƔs baja, en torno a la Ronda de Atocha.

Lo mƔs destacado del barrio

Uno de los elementos mÔs característicos del barrio de Lavapiés es la Corrala del Sombrerete, una de las pocas que se conservan en Madrid. En este edificio el acceso a las viviendas se hace por corredores que dan a un patio interior. Construida en 1872, inspiró la zarzuela La Revoltosa y en 1977 fue declarada Monumento Nacional. Su interior quedó a la vista cuando se derribó el edificio que cerraba la manzana.

LavapiƩs
Corrala del Sombrerete

Las Escuelas Pías de San Fernando estÔn en la plaza de Arturo Barea. Hablamos de un edificio parcialmente en ruinas que es parte de la decoración del barrio. En su día fue un colegio para niños pobres que cobró gran relevancia y hoy es sede de la UNED. Es muy popular su biblioteca.

Delante del edificio, mirando al centro de la plaza, se levanta la estatua de AgustĆ­n Lara, compositor del chotis Madrid que hace referencia al barrio. La canción empieza asĆ­: ā€œCuando llegues a Madrid, chulona mĆ­a, voy a hacerte emperatriz de LavapiĆ©sā€. Por este motivo le hicieron una escultura de bronce, subida a un pedestal, donde el mĆŗsico posa en actitud chulesca.

El Cine Doré es un edificio modernista situado en el inicio de la calle Santa Isabel. Construido en 1923, hoy acoge las proyecciones de la Filmoteca Nacional. En la misma calle, mÔs abajo, estÔ el Convento de Santa Isabel, de Agustinas Recoletas. Su origen ser remonta a los tiempos de Felipe II y el diseño que se conserva se debe a Juan Gómez de Mora. Su interior contiene gran cantidad de obras de arte de los siglos XVII y XVIII.

Un palacio y varios monumentos

Muy cerca estÔ el Palacio de FernÔn Núñez, una de las residencias mÔs suntuosas de Madrid en el XIX. Es sede de la Fundación de Ferrocarriles de España y participa en diversos programas de visitas de edificios.

LavapiƩs
Escuelas PĆ­as de San Fernando

La Fuente de Cabestreros, en la plaza del mismo nombre, es uno de los pocos vestigios que quedan en Madrid de época de la Segunda República. Ya existía en el siglo XVII una fuente en este lugar que traía agua del viaje del Abroñigal, pero la actual se situó en 1934 con agua del Canal de Isabel II.

Otra estatua destacada es la de Tirso de Molina en la plaza que lleva su nombre. El motivo de su presencia es que aquí estuvo el convento de la Merced, donde profesó el escritor. Antes se llamó plaza del Progreso pero en 1941 cambió la denominación y dos años después se instaló la escultura. Hoy se la ve bastante erosionada por el paso del tiempo.

En la plaza de Antón Martín, en el límite del barrio, hay desde 2003 una curiosa escultura llamada El abrazo. EstÔ formado por un grupo de personas de bronce fundidas en un abrazo, como homenaje a los abogados laboralistas asesinados en su despacho de la calle Atocha en 1977.

Los espacios abiertos de LavapiƩs

LavapiƩs alberga algunos espacios abiertos que congregan buena parte de la vida del barrio. Por ejemplo, la propia plaza de LavapiƩs, situada en un lugar muy central, de forma irregular, siempre llena de gente.

LavapiƩs
Estatua de AgustĆ­n Lara

De la plaza sale la calle Argumosa, una de las mƔs importantes a nivel comercial. TambiƩn sale la calle Tribulete, mƔs estrecha pero con muchas tiendas curiosas como una de comics, otra que sigue vendiendo discos de vinilo o el propio Mercado de San Fernando. Por cierto, que el nombre de Tribulete viene del juego del tribulete que habƭa en esta calle, muy popular en los siglos XVI y XVII.

La plaza Tirso de Molina estÔ en el extremo norte. Su peculiaridad son las flores, ya que en su interior hay varios puestos que las venden. También hay una estación de Metro, por lo que es lugar de paso de los vecinos. AdemÔs, ofrece varios bares y el Teatro Nuevo Apolo.

Las plazas de Arturo Barea y Nelson Mandela son espacios de reunión de los vecinos. Ambas estÔn totalmente soladas, con algunos alcorques para que crezcan Ôrboles que les dan color.

Arte en LavapiƩs

LavapiƩs es el barrio madrileƱo del arte urbano. Paseando por sus calles te vas encontrando muros pintados con obras de gran mƩrito que realmente embellecen la zona. Por ejemplo, bajo la Corrala del Sombrerete, en la calle LavapiƩs o en la calle Miguel Servet.

LavapiƩs
Calle Miguel Servet

Abundan las salas de arte y pequeƱas exposiciones. En la calle Doctor Fourquet encontramos varias, de modo que se ha especializado en este tipo de locales. Pero hay mƔs diseminadas por la zona.

El gran referente del barrio en arte es el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Inaugurado en 1992, se centra en arte moderno y contemporÔneo internacional. Su colección permanente abarca el siglo XX, pero sus exposiciones temporales llegan hasta la actualidad.

La Casa Encendida, ya en la Ronda de Valencia, es un centro cultural que programa exposiciones, cursos o representaciones escénicas. Muy cerca, en la antigua fÔbrica de tabacos, se abre Tabacalera-Promoción del Arte, con una amplia programación cultural.

El Teatro Valle-InclÔn, en la plaza de Lavapiés, programa obras del Centro DramÔtico Nacional. Por su parte, el Nuevo Apolo es uno de los teatros grandes de Madrid y el Pavón Teatro Kamikaze otro de los conocidos. En el barrio conviven otros mÔs pequeños, como la Sala Mirador, la Mínima, la Tortuga o el Teatro del Barrio.

El pequeƱo comercio de LavapiƩs

Ya hemos dicho que LavapiƩs es un barrio de comercios pequeƱos y personales. Encontramos numerosas librerƭas, como Traficantes de SueƱos, que pretende ser tambiƩn un punto de encuentro y debate. Otro referente es El dinosaurio todavƭa estaba allƭ, librerƭa, gastrobar y algo mƔs.

LavapiƩs
Calles de LavapiƩs

En el Mercado de San Fernando estƔ la conocida La Casquerƭa, que vende libros usados al peso. La Librerƭa del Mercado estƔ en la calle Tribulete, por fuera del mercado, y vende libro nuevo. TambiƩn estƔn La Burma, Venir a cuento o Swinton Gallery, la galerƭa librerƭa especializada en arte.

Al lado de la LibrerĆ­a del Mercado estĆ” Revolt Music & Records, una tienda que vende vinilos de toda la vida y donde puedes encontrar instrumentos, camisetas y otros artĆ­culos del mundillo de la mĆŗsica.

En cuanto a restaurantes, hay muchos en el barrio y de muy distintas especialidades. Generalmente tienen buen precio, aunque hay algunos con mƔs pretensiones. En el espacio de unas pocas calles es posible encontrar comida italiana, pakistanƭ, china, coreana, libanesa, marroquƭ y un etcƩtera tan largo como la multiculturalidad del barrio.

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

SuscrĆ­bete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes Ćŗnicos que te enamorarĆ”n de Madrid."
  • GuĆ­as, Mapas y otros materiales que te resultarĆ”n Ćŗtiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com