Cine Doré, la mítica sala de la Filmoteca Española

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Cine DoréEl Cine Doré es un edificio modernista del barrio de Lavapiés donde se proyectan películas de la Filmoteca Española. Su fachada de estilo modernista es diferente a todo lo que conocemos en Madrid.

El edificio tiene ya casi un siglo de vida y ha pasado por épocas de esplendor y de abandono. En la actualidad es una especie de santuario para los más cinéfilos, que encuentran aquí proyecciones de películas poco habituales. Y también otras actividades relacionadas con el mundo del cine.

Si estás de visita en Madrid, no se puede decir que el Doré sea una parada obligada. Pero merece la pena acercarse a echar un vistazo, especialmente si estás recorriendo Lavapiés, el Barrio de las Letras, que está al lado, o la zona de Puerta del Sol y Plaza Mayor.

Primeras proyecciones en Madrid

Antes de que se construyera el Cine Doré ya se habían proyectado muchas películas en Madrid. La primera proyección fue en 1896, en un local situado en la Carrera de San Jerónimo, 32. Dos placas en la fachada lo recuerdan. Se proyectaron entonces sesiones de 15 minutos y sus responsables fueron los hermanos Lumière.

Cine Doré
Fachada principal

En años posteriores se fueron utilizando locales improvisados para proyectar películas. Con el éxito del cinematógrafo, los locales fueron mejorando, hasta que empezaron a construirse salas dedicadas a la proyección.

Uno de esos nuevos locales fue el Salón Doré, levantado en 1912 en la misma ubicación que el actual, en la calle Santa Isabel. Según la nota de la Filmoteca, aquel salón tenía la extraordinaria capacidad de 1.250 espectadores.

Pero fue en 1923 cuando se construyó el edificio que hoy conocemos como Cine Doré. El diseño es obra del arquitecto Críspulo Moro, responsable de otros inmuebles en Madrid. Uno de los más interesantes es el que lleva su nombre, situado en Alfonso XII esquina Doctor Velasco. Preside la Cuesta de Moyano y mira hacia el Parque del Retiro.

El modernismo del Cine Doré

Pese a esos otros ejemplos, en Madrid y fuera, el edificio más celebrado de Críspulo Moro es el Cine Doré. Su estilo es modernista, que no abunda en la capital, aunque tenemos algunos ejemplos sensacionales como Casa Gallardo. También se llevaba ese estilo modernista en otros cinematógrafos de principios de siglo XX.

El éxito de aquel cine fue enorme y pronto se mejoró la sala con palcos y adornos. Sin embargo, con el tiempo fue perdiendo esplendor y se convirtió en cine de barrio, conocido como el Palacio de las Pipas. Su decadencia se acentuó hasta que en 1963 cerró sus puertas. Durante dos décadas el espacio permaneció cerrado y sin uso.

Cine Doré
Cafetería

En 1982 el Ayuntamiento compró el Cine Doré como edificio de interés arquitectónico y ambiental. Su intención era preservarlo de un posible derribo. El Ministerio de Cultura se interesó por el inmueble para que sirviera como sala de proyecciones de la Filmoteca. Tras una larga reforma, que respetó los elementos arquitectónicos y decorativos originales, volvió a abrir en 1989.

El origen de su nombre, Doré, no está del todo claro. Según la Wikipedia, hay quien ve una referencia a Gustave Doré, autor de maravillosas ilustraciones, por ejemplo del Quijote. Pero no existe, que sepamos, una relación directa. Lo más probable es que, buscando distinción, se eligiera una palabra francesa, idioma de moda entonces. Doré significa dorado.

Sin embargo, hay otra razón histórica que puede explicar el nombre. Poco antes de levantarse el edificio había existido en Barcelona otro con el nombre Gran Salón Cine Doré. En 1922 este cine y sala de espectáculos cambió de propietarios y de nombre. Por tanto, parece como si el de Madrid quisiera ser una continuación de aquel, que había tenido un éxito considerable.

El Cine Doré acoge a la Filmoteca Española

Desde 1989 el Cine Doré es una de las sedes de la Filmoteca Española. Antes había utilizado diferentes locales madrileños para sus proyecciones. Este organismo, dependiente del Ministerio de Cultura, es el encargado de la preservación del patrimonio cinematográfico español.

En sus instalaciones de Pozuelo guarda una gran colección de fondos fílmicos para su conservación. Además, se va añadiendo el nuevo material que se está produciendo actualmente. Entre las misiones de la Filmoteca Española está la investigación, recuperación y restauración del patrimonio cinematográfico. Y también la difusión de sus fondos.

Cine Doré
Calle Santa Isabel

Para esta difusión se sirve del Cine Doré, donde proyecta una programación que se prepara con antelación. La programación de la Filmoteca está accesible para el público a precios bastante bajos, ya que la institución no tiene ánimo de lucro.

La Filmoteca programa películas muchas veces extrañas para el espectador. Se puede ver cine de nacionalidades poco frecuentes, aunque no faltan producciones de Hollywood o cineastas de prestigio. Se dedican ciclos a directores: Pedro Almodóvar, Woody Allen, Luis García Berlanga, Ingmar Bergman… Pero también a actores o músicos: Fernando Guillén, John Wayne, Alfredo Landa, Maurice Jarre…

Las salas del Cine Doré

En la actualidad el Cine Doré cuenta con tres salas de proyecciones. La sala 1 reconstruye el mítico Salón Doré, mientras que la sala 2, surgida de la restauración, tiene un diseño más moderno. La sala 3, llamada Luis García Berlanga, es al aire libre y sólo funciona en verano. Durante el año las salas 1 y 2 exhiben la programación de la Filmoteca diariamente.

El edificio tiene además un vestíbulo muy agradable, con una cafetería, donde entra luz natural desde arriba. A su lado hay una librería especializada en temas de cine. Por eso el Doré es también un buen punto de encuentro para los amantes del cine, que pueden tomar algo entre libros antes o después de ver una película.

La Filmoteca dispone también de una biblioteca en el Palacio de Perales, situado en la cercana calle Magdalena, 10. La biblioteca es de uso público y pretende recopilar documentación sobre el cine español y el cine internacional a lo largo de la historia. En el mismo palacio se organizan exposiciones sobre material cinematográfico.

El Cine Doré está en la calle Santa Isabel, 3. Metro Antón Martín. Abre de martes a domingo por las tardes.

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com