Paseando por el Barrio de las Letras nos encontramos con la placa que informa de que en 1896 tuvo lugar la primera proyección cinematográfica pública en la ciudad de Madrid.
No está en un lugar que llame mucho la atención y si vas distraído lo normal es que no la veas. Pero no olvidemos que Madrid es una ciudad con muchas placas y conmemoraciones y no siempre están a la vista. A veces es necesario levantar la mirada hasta la primera planta de algunos edificios para verlas.
La de la primera proyección cinematográfica está en el número 32 de la Carrera de San Jerónimo. A su lado tenemos Casa Mira y a pocos pasos del restaurante Lhardy por un lado. Por el otro lado está el Congreso de los Diputados. O mejor habría que decir “las” placas, porque son dos.
Dos placas para la Primera proyección cinematográfica en Madrid
Una de las dos placas la vemos en la fachada entre el bajo y la entreplanta. Dice lo siguiente: “En conmemoración de los cien años de la primera sesión de cine pública celebrada en este mismo lugar el 14 de mayo de 1896. Asociación Cien Años de Cine. Ayuntamiento de Madrid. 14 de mayo de 1996.”
La otra placa, más antigua, la encontramos un poco más arriba, entre los balcones de la primera planta. Dice así: “El día de San Isidro se celebró en esta casa la primera exhibición del cinematógrafo para los españoles. Homenaje del Círculo de Escritores Cinematográficos. 1896 – 15 de mayo – 1946.”
Como se ve, no hay concordancia exacta en la fecha, pero sí en el mes y el año. Quizá cuando la segunda placa dice “exhibición del cinematógrafo” se refiere a una especie de jornada de puertas abiertas para contemplar el aparato proyector, mientras que la anterior hablaría de la primera película proyectada.
Pero es sólo una suposición y tampoco muy convincente. De hecho, no sería de extrañar que los inventores quisieran preservar su novedoso aparato de cualquier intento de copia. Lo que sabemos seguro es que un día antes, el 13, se dio un pase especial para la prensa con objeto de dar mayor publicidad al acontecimiento.
La primera proyección cinematográfica en Madrid se debe a los Lumière
En cualquier caso las placas sobre la primera proyección cinematográfica en Madrid se están refiriendo a la máquina inventada por los hermanos Lumière en Francia. Esta máquina ya había sido estrenada públicamente en París el anterior mes de diciembre, y en Nueva York en abril.
El representante de los Lumière alquiló un local en los sótanos del Gran Hotel de Rusia, hoy desaparecido. También alquiló una gran cantidad de sillas y las colocó en veinte hileras, sorteando las columnas de la habitación. Contra uno de los fondos dispuso una pequeña pantalla blanca y enfrente situó el aparato milagroso, cubierto artesanalmente a modo de cabina.
Se proyectaron seis horas de cine en sesiones de 15 minutos. Entre las películas exhibidas estaban L’Arroseur arrosé (El regador regado) y Arrivée d’un train (Llegada de un tren), filmadas por los Lumière. El precio de la entrada era de una peseta. El evento resultó un éxito y la noticia se extendió por toda la ciudad. Pronto se abrieron locales en Madrid para exhibir películas.
En este breve vídeo puedes ver La llegada del tren, de los hermanos Lumière, fechada en 1895.
Las dos placas de la Carrera de San Jerónimo pretenden recordar aquel acontecimiento que tantas repercusiones tendría para la vida de la ciudad. Aunque hay que reconocer que para ver las placas hay que estar muy atento. Afortunadamente los cines de esta ciudad son perfectamente visibles.
El número 32 de la Carrera de San Jerónimo se visita durante el recorrido Qué ver en Madrid en 10 pasos.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.