Seamos claros. Ver Madrid en un día es imposible, así de sencillo. Me refiero a ver su patrimonio monumental, sus barrios históricos, sus parques. En definitiva, sus atracciones preferidas para los que vienen a visitar Madrid.
Pero es posible que no dispongas más que de un día para ver la capital. Si estás en este caso, te recomiendo tomarlo con calma, no pretender abarcarlo todo de una vez. Yo preferiría ser selectivo y ver unas pocas cosas con tranquilidad. Ya volverás.
En estas recomendaciones se pretende aprovechar el paseo para ir viendo muchas cosas que son imprescindibles en una visita a Madrid. En cierto modo, es una reformulación del recorrido Qué ver en Madrid en 10 pasos, que incluye todo lo esencial.
Desde la Puerta del Sol
Empecemos por el centro, por la Puerta del Sol. No te puedes ir sin haberla visto, por lo que representa y porque en sí misma tiene mucho que ver. Esta plaza siempre está llena de gente, especialmente fines de semana y festivos. El edificio más grande que estás viendo es la Casa de Correos, sede del gobierno regional.
Verás que en lo alto del edificio está el reloj famoso que da las campanadas de fin de año. Al pie de la fachada tienes la Placa del Kilómetro Cero, inicio de las carreteras radiales. En uno de los extremos de la plaza está la estatua del Oso y el madroño, símbolo de la ciudad. En el centro se levanta la ecuestre de Carlos III y al otro lado la Mariblanca, una escultura traída de Italia en el siglo XVII para adornar la plaza.
Verás que los edificios tienen poca altura. Y que son antiguos, aunque remodelados. Muy nuevo parece el que alberga la tienda Apple, porque ha sido restaurado en ya en el siglo XXI. El gran anuncio luminoso de Tío Pepe, frente a la Casa de Correos, se ha salvado de la prohibición de publicidad por su carácter histórico.
Subamos ahora por la calle Preciados, la más multitudinaria. Toda ella es muy comercial, con El Corte Inglés como marca más conocida. Arriba de la calle, en un par de minutos, llegas a la plaza de Callao. Aquí tienes el curioso edificio de FNAC, delgado y en forma de plancha. Los Cines Callao y Palacio de la Prensa son de los más antiguos de Madrid.
Vistas a Gran Vía
En la plaza de Callao hay otro edificio de El Corte Inglés al que te recomiendo subir. Porque en su última planta, acondicionado como foro de restaurantes, hay una terraza mirador excepcional. Desde aquí ves la ciudad por arriba, con una panorámica privilegiada de la Gran Vía hacia la plaza de España.
Y eso es lo que vamos a recorrer cuando bajemos del mirador. Desde Callao la calle ancha que encontramos es la Gran Vía. Hacia la derecha tenemos muchas tiendas y edificios señoriales. Pero vamos por la izquierda, que es la zona que llaman el Broadway madrileño, por la cantidad de cines y teatros que hay. Los musicales más exitosos suelen verse aquí.
Según bajamos Gran Vía, a la derecha quedan los barrios de Malasaña y Chueca. Y a la izquierda el de Ópera. Todos ellos muy interesantes de visitar, con sus calles estrechas y su actividad de barrio antiguo. Pero como hoy vamos a lo básico, pasamos de largo y enfilamos hacia la Torre de Madrid, que es ese edificio alto y blanco que se ve al fondo.
La Gran Vía desemboca en la plaza de España, uno de los focos turísticos importantes de la ciudad. Y más desde que han remodelado el espacio, incluyendo el Edificio España. En esta plaza está el monumento a Cervantes, uno de los más complejos y fotografiados que te vas a encontrar.
Hacia el Palacio Real
Desde la plaza de España estás a unos pasos del Palacio Real. Pero antes vamos a hacer una pequeña escapada, saliendo por la parte oeste de la plaza, para ver el famoso Templo de Debod. Como sabrás, este templo egipcio fue construido hacia el año 200 antes de Cristo y fue traído a España en la década de 1970 como agradecimiento de las autoridades egipcias por la ayuda prestada en la recuperación de su patrimonio histórico.
De vuelta a la plaza de España, ahora sí nos dirigimos hacia el sur, por todo este paseo peatonalizado junto al Senado, con destino al Palacio Real. Este gigantesco complejo fue construido a mitad del siglo XVIII, después de que se quemara el viejo Alcázar en la Nochebuena de 1734. El Palacio Real se puede visitar por dentro, pero como lleva su tiempo y queremos ver lo imprescindible vamos a fijarnos en la plaza de Oriente.
Por su posición al oeste de la ciudad, la plaza de Oriente no debería llamarse así. Pero quizá el nombre se deba a que está al este del Palacio. La plaza es uno de esos espacios medio verdes donde los visitantes se sientan o tumban a descansar. En medio de la plaza está la estatua ecuestre de Felipe IV, la primera que se hizo con las patas delanteras levantadas.
En un extremo de la plaza está el Teatro Real, centro operístico internacional que también se puede visitar. Y más allá del Palacio tienes la Catedral de la Almudena. No se suele hablar bien de su estilo arquitectónico, pero una visita a su interior impresiona. Si eres de templos, te recomiendo bajar a la cripta de la Catedral, un espacio único plagado de columnas. Y si eres de mirar desde arriba, pagando una pequeña entrada puedes subir a la cúpula que es un buen mirador.
Los básicos de Madrid en un día
Ya hemos hecho algunas visitas básicas, imprescindibles para visitar Madrid en un día. Pero quedan unas cuantas más. Saliendo de la Almudena vas a ver la calle Mayor, una de las más antiguas de la ciudad. Y tras un par de minutos andando por ella hacia la Puerta del Sol, verás la plaza de la Villa, centro de la vida madrileña cuando aún no era capital del reino. Ahora estás en pleno Madrid de los Austrias.
Las calles que salen de la plaza de la Villa dan a lo más viejo del lugar y conforman un barrio realmente tranquilo. Pero sigamos por Mayor, porque unos minutos más adelante vas a entrar a la plaza Mayor, que desde luego no te puedes perder. Todos sus edificios tienen la misma altura. Destacan la Casa de la Panadería y la Casa de la Carnicería, que en tiempos servían para abastecer la ciudad de estos productos. En el centro, la estatua de Felipe III.
Saliendo de la plaza por el lado sur llegarías al barrio de La Latina, que merece otra visita aparte. Pero salgamos por el lado este. De las tres salidas, la de la izquierda nos devolvería a la Puerta del Sol. Así que vamos por la de la derecha, que nos saca a la plaza de la Provincia, donde está el Ministerio de Exteriores.
Sigamos ahora por la calle de la Bolsa, paralela a Atocha, y lleguemos a la plaza de Jacinto Benavente primero y a la plaza del Ángel después. Aquí te internas en el Barrio de las Letras, donde tienes clubes de jazz y muchos garitos de beber y comer. Especialmente, en la plaza de Santa Ana, donde está el Teatro Español.
Pasar por el Museo del Prado
Si estás siguiendo este recorrido, seguro que ya estás un poco cansado. La plaza de Santa Ana es un buen lugar para descansar tomando algo (más abajo te aconsejo restaurantes) en una de sus terrazas. Pero sigamos por la calle del Prado, por la derecha del teatro. Cuando llegues abajo estarás en la plaza de las Cortes, donde está el Congreso de los Diputados.
Y bajando un poco más llegas a la plaza de Cánovas del Castillo. Algunos la llaman de Neptuno, porque aquí está la famosa Fuente de Neptuno. En un lado de la plaza está el Museo Thyssen Bornemisza, y en el opuesto el Museo del Prado. Para visitar Madrid en un día no recomiendo entrar, porque cualquiera de los dos museos requiere su tiempo. Un viaje a la capital sólo para ver estos dos museos tiene mucho sentido.
Lo que sí recomiendo ahora, ya que se trata de pasear, es seguir de frente por la calle Felipe IV, entre el Museo del Prado y el hotel Ritz. Desde aquí, la vista hacia la derecha es muy bonita porque tienes la Iglesia de los Jerónimos. También vas a pasar junto al edificio de la Real Academia Española justo antes de llegar al Casón del Buen Retiro.
Y detrás del Casón encuentras una de las entradas al Parque del Retiro. Si hay un parque simbólico y característico de Madrid es el Retiro. Si te animas a entrar, vas a pasar en primer lugar por el Parterre, un jardín muy cuidado. Y una vez dentro te recomiendo, por ser selectivo, pasar a ver el Palacio de Cristal, en un rincón muy pintoresco. Y para salir, lo ideal sería pasar junto al Estanque Grande, que tiene al lado el fabuloso y complejo Monumento a Alfonso XII.
De Alcalá a Cibeles
Si sales del parque por el lado noreste, por la avenida de Méjico, vas a darte con la Puerta de Alcalá. Este es otro de los símbolos madrileños, que no te puedes perder. La foto del monumento con el pequeño jardín al pie es ya un clásico de los visitantes.
Desde esta plaza, que se llama de la Indenpendencia, la calle de Alcalá baja hacia la plaza de Cibeles. La Fuente con su diosa es otro básico de los que te decía que quedaban pendientes de ver. Y también el Palacio de Cibeles, que arriba tiene un mirador con visión de 360 grados. Si no quieres subir, también puedes simplemente entrar gratis al impresionante vestíbulo, que antiguamente sirvió de oficina de correos.
En la misma plaza está el Palacio de Linares, que se hizo famoso por las psicofonías que recogían voces del más allá. Y enfrente está el edificio monumental del Banco de España. Si sigues por la calle de Alcalá te vas a encontrar a la derecha con el Instituto Cervantes, un edificio con figuras femeninas haciendo las veces de columnas.
Y en el lado izquierdo está el Círculo de Bellas Artes, que también tiene terraza en la Azotea. Enfrente está el Edificio Metrópolis, justo donde empieza la Gran Vía, que vimos antes en su parte final. Si seguimos de frente por Alcalá llegaremos de nuevo a la Puerta del Sol, donde nos recibirá la estatua del Oso y el Madroño para terminar este recorrido básico por Madrid en un día.
Lo que no ves en un día
Yo diría que en este recorrido de Madrid en un día ves lo imprescindible de la capital. Pero siempre te dejas algunas cosas que seguramente te habría gustado ver. Por ejemplo, no hemos pasado por la plaza de Isabel II, conocida como Ópera, ni por la populosa calle Arenal. Y tampoco hemos parado a comer los churros de la Chocolatería San Ginés.
Como decía más arriba, hoy no hemos entrado en ningún museo porque sólo su contemplación nos llevaría medio día. Pero algunos son parte fundamental del patrimonio de Madrid, como puedes ver en este listado de museos. Por lo mismo, ni se nos ha ocurrido entrar a ninguna de las muchas exposiciones que ofrece Madrid.
Los más futboleros querrían haber dedicado un buen rato al Tour Bernabéu o al Cívitas Metropolitano. Y seguramente los taurinos habrían visitado el interior de la plaza de toros de Las Ventas. Los aficionados a las compras habrían pasado por el Rastro o por alguna de las calles más comerciales.
Personalmente, disfrutaría más internándome en alguno de los barrios históricos de Madrid. Las calles de Malasaña y de Chueca están llenas de vida y de las últimas tendencias en arte y moda. El Barrio de las Letras, por el que hemos pasado hoy, tiene mucho más que ofrecer. Y tanto La Latina como el Madrid de los Austrias son parte de la esencia de esta ciudad.
Restaurantes para comerse Madrid en un día
Durante este periplo urbano para ver Madrid en un día, en algún momento necesitarás comer o beber algo. Te dejo algunas sugerencias apetecibles y situadas a lo largo de esta ruta para que elijas a tu gusto. Así no pierdes tiempo buscando, que es una lata y te resta posibilidades.
En la Puerta del Sol tienes la Taberna Puertalsol, situada en lo alto de uno de sus edificios, y la pastelería La Mallorquina. Y en la plaza de Callao está la Terraza de El Corte Inglés de Callao, que ya comenté, con variedad de restaurantes. La parte baja de la Gran Vía, además de algunos locales dedicados al jamón y al tapeo, ofrece el Da Nicola, un buen restaurante italiano.
De camino entre plaza de España y el Palacio Real está La Mi Venta, un mesón auténtico con un jamón espectacular. Y ya en la calle Mayor todas las guías recomiendan el Mercado de San Miguel, con una oferta variadísima. Personalmente, recomiendo Los Galayos, un bar restaurante con solera en el rincón suroeste de la plaza Mayor.
Si vas a tomar algo en la plaza de Santa Ana, mi preferido es Cervecería Alemana, con mesas tipo velador y raciones variadas. Al final del recorrido, la Azotea del Círculo de Bellas Artes dispone de restaurante en las alturas. Algunos de estos restaurantes para comer cocido madrileño auténtico quedan también muy a mano.
Hoteles para ver Madrid en un día
Sólo tienes un día para ver Madrid, pero quizá necesites alojarte en la capital. Por si es el caso, te dejo algunas recomendaciones sin salir del mismo centro. También puedes acudir a estos consejos para elegir un buen hotel.
En la misma Puerta del Sol está el Hotel Europa, un tres estrellas de precio razonable. Siguiendo la línea de nuestro recorrido, en Callao tienes el Vinci Capitol, el del famoso anuncio de Schweppes, de cuatro estrellas. Y enfrente, más barato, el Hostal Main Street.
En la plaza de Oriente, frente al Palacio Real, está el Hostal Central Palace, de ubicación exquisita. Y junto a la plaza Mayor tienes la Posada del Peine (cuatro estrellas), el Pestana Plaza Mayor (en la misma plaza) y el albergue The Hat. A un precio también ajustado está el Hostal Persal, en la plaza del Ángel, y el numa Fasta & Digital Check-in I Scrpt, junto al Thyssen.
En este mapa de Madrid en un día puedes ubicar el recorrido realizado. Empezamos en A y terminamos en B.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.