La estatua de Carlos III en la Puerta del Sol de Madrid es una de las tres dedicadas al monarca en la ciudad. Pero ésta es la única en la que aparece sobre un caballo. De todas ellas, es la más moderna y sin duda la más conocida debido a su ubicación.
La estatua ecuestre, realizada en bronce, está situada en el centro de la plaza, frente a la Casa de Correos. Mira hacia el sur y a su espalda está el Hotel Europa y el famoso anuncio de Tío Pepe. Aunque parezca una antigüedad, está aquí desde que se creó en 1993.
El Ayuntamiento quiso homenajear al rey que se conoce como el mejor alcalde de Madrid debido a las mejoras que experimentó la ciudad durante su reinado. La ubicación la decidieron los madrileños, que descartaron el entorno de la Puerta de Alcalá y otras posibilidades. Se supone que en su interior guarda un microfilm con mensajes de los madrileños.
La estatua de Carlos III y lo que hay debajo
La estatua de Carlos III es obra de los escultores Eduardo Zancada y Miguel Ángel Rodríguez. Para su diseño tomaron como base la estatua de Juan Pascual de Mena de 1780, guardada actualmente en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Además, modificaron las dimensiones del caballo y el rostro del rey basándose en retratos de Goya y Mengs.
Encontramos al monarca vestido de gala, incluyendo la peluca típica de la época. Sobre el pecho luce el collar del Toisón de Oro y la cruz de Carlos III que creó él mismo. En la mano derecha lleva la bengala de rey y con la izquierda sujeta las riendas del caballo, que va al paso con la pata delantera izquierda levantada. Una inscripción sobre el bronce, a los pies del caballo, dice CAROLO III.
Una de las curiosidades de la estatua de Carlos III la encontramos en su gran pedestal. En primer lugar por sus dimensiones, 5 metros de largo y otros cinco de alto. Pero sobre todo por las inscripciones que se pueden leer a lo largo de su superficie. Encontramos la historia de su reinado, las obras civiles que se llevaron a cabo en su tiempo y el nombre de personajes importantes de aquella época.
Un reinado ilustrado
Carlos III reinó España entre 1759 y 1788 y para ello habitó el Palacio Real en su nueva versión, después del incendio que asoló el antiguo alcázar. Se rodeó de políticos de la talla de Floridablanca, Campomanes o Jovellanos, lo que se considera uno de sus aciertos. Participó en la Guerra de los Siete Años y en la Guerra de Independencia de Estados Unidos. Emprendió reformas profundas en la sociedad que, sin embargo, condujeron al Motín de Esquilache.
En cuanto al desarrollo urbano de Madrid, durante su reinado surgieron algunos de los edificios y monumentos más emblemáticos de la ciudad: el Museo del Prado (nacido como Museo de Ciencias Naturales), las fuentes de Cibeles, Neptuno y Apolo en la ampliación del Paseo del Prado, el Jardín Botánico, la Puerta de Alcalá, la Casa de Correos, la Basílica de San Francisco el Grande, el Oratorio del Caballero de Gracia o la fuente de la Alcachofa (hoy en el Parque del Retiro).
Las otras dos estatuas dedicadas a Carlos III en Madrid son anteriores a ésta. Una de ellas se encuentra en el centro del Jardín Botánico, data de 1981 y es una réplica de la realizada por Alfonso Bergaz en 1783 que se encuentra en la Plaza Mayor de Burgos. La otra la podemos ver en los Jardines de Sabatini, junto al Palacio Real, justo debajo de la gran escalinata de acceso al recinto. Esta última data de 1966 y es obra del escultor Juan Adsuara.
La estatua de Carlos III se encuentra en el centro de la Puerta del Sol. La plaza se marca en este mapa con el número 1 del recorrido Qué ver en Madrid en 10 pasos.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.