Los Jardines de Sabatini se encuentran al pie de la cara norte del Palacio Real de Madrid. Por eso forman parte de la segunda parada del recorrido Qué ver en Madrid en 10 pasos.
Se trata de un rincón de Madrid espectacular en cualquier momento del día, especialmente a la hora del crepúsculo. Al final de la tarde, la luz debilitada del sol deja en la fachada norte del Palacio un color mortecino muy fotogénico.
Con razón este recinto aparece en casi todas las guías de viaje de Madrid. Y en las relaciones de parques de la capital suele ocupar una de las posiciones más destacadas. Es pequeño, comparado con otros, y muy abarcable, y suele de servir de descanso entre las visitas clásicas del centro.
Contemplando los Jardines de Sabatini
Este recinto de poco más de dos hectáreas linda por el lado este con la histórica plaza de Oriente. Ambos parques lucen elementos decorativos similares y parecen formar parte de un mismo todo. En el lado oeste, bajo la cornisa, están los Jardines del Campo del Moro, de tipo más boscoso.
Los Jardines de Sabatini se contemplan muy bien desde la barandilla de la calle Bailén. La perspectiva aérea es muy completa y se presta a unas fotos estupendas. Tras la reforma concluida en 2022, ahora también se accede muy fácilmente desde la plaza de España. Además, el espacio parece haberse ampliado por este lado dando una panorámica más completa.
Por supuesto, lo suyo es disfrutarlos desde abajo, paseando entre los parterres y los setos dispuestos en torno al estanque, que funciona como eje central del conjunto. Sentarse en los bancos dispuestos a la sombra es un placer que se disfruta durante horas, oliendo la abundante vegetación y contemplando las vistas.
Rodeando el estanque observamos algunas estatuas de antiguos reyes españoles. Son parte de la colección de cien esculturas elaboradas durante la construcción del Palacio Real. Esas estatuas han sido distribuidas también por otros lugares, como la cornisa del mismo Palacio, la plaza de Oriente, el Parque del Retiro y el Parque del Capricho.
Historia del recinto
Esta zona de Madrid es donde se inició la vida de la ciudad. Sobre el suelo que ahora alberga los Jardines hubo diversas construcciones defensivas durante la edad media. Hasta que en el siglo XVI se construyó el alcázar.
Tras el incendio del alcázar a mediados del siglo XVIII se construyó el actual Palacio Real. Dentro de las obras, se destinó este espacio al norte del edificio para albergar una zona ajardinada. Pero la idea del jardín se descartó antes de materializarla y en su lugar se hicieron las Caballerizas Reales. El diseño de estas caballerizas corrió a cargo de Francesco Sabatini, que participó también en los planos del edificio principal. La intervención del famoso arquitecto italiano explica el nombre del recinto.
En los años 30 del siglo XX, durante la República, los terrenos pasaron a titularidad municipal. Entonces se derribaron las caballerizas y se convocó un concurso para transformar el espacio en unos jardines. La idea era que recordaran el diseño original de los jardines que ideó Sabatini para acompañar al Palacio.
Finalmente el proyecto se asignó a Fernando García Mercadal, arquitecto municipal. El diseño final utilizó ideas de varios proyectos presentados al concurso, y su ejecución se inició en 1935.
Inauguración de los Jardines de Sabatini
La Guerra Civil paralizó las obras y no fue hasta 1950 que se pudo inaugurar el conjunto. En 1972 se realizó una reforma de los Jardines que sirvió para sustituir las escaleras de acceso por las actuales, de apariencia más monumental. Bajo esta escalera se encuentra la escultura de Carlos III.
La reforma concluida en 2022 ha creado un espacio muy enfocado al peatón. La ampliación de la plaza de España, suprimiendo el tráfico rodado por esta parte, comunica directamente con el acceso a los Jardines, creando uno de los mejores lugares para pasear de Madrid.
Los Jardines de Sabatini están abiertos al público todos los días desde las 9:00 hasta las 21:00. Entre mayo y septiembre el horario se amplía hasta las 22:00. La entrada es gratuita.
En el recorrido Qué ver en Madrid en 10 pasos, los Jardines de Sabatini se encuentran junto al número 2 del Palacio Real.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.