Plaza de Oriente. 6 razones para visitarla

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Plaza de OrienteLa plaza de Oriente es uno de los focos turísticos de primer orden en la ciudad. Por eso forma parte fundamental del recorrido Qué ver en Madrid en diez pasos con el número 2.

En torno a la plaza tenemos algunos de los edificios y lugares más emblemáticos de la ciudad, como el Palacio Real, la Catedral de la Almudena, el Teatro Real, el Monasterio de la Encarnación y los Jardines de Sabatini, 5 razones de peso para visitarla.

La sexta razón para dedicarle un rato es la propia plaza, que alberga numerosos rincones y curiosidades que todo visitante de Madrid tiene que conocer. Monumentos, parterres recortados, fuentes, placas conmemorativas hacen de esta plaza un buen lugar de entretenimiento.

Historia de la plaza de Oriente

En el suelo de la entrada a la plaza de Oriente por la calle Lepanto puede leerse la siguiente inscripción:

Esta plaza fue creada por orden de José I, el rey plazuelas, en 1809, tras la demolición de varios edificios del Palacio Real. Narciso Pascual y Colomer fue su arquitecto.

Plaza de Oriente
Palacio Real y estatua de Felipe IV

Pero sabemos que pocos años después, el rey Fernando VII, con el objetivo de levantar un nuevo teatro de la ópera, modificó el proyecto y le dio nuevo impulso. Las obras, interrumpidas varias veces, concluyeron a mediados del siglo XIX con la configuración de las calles y edificios que conocemos hoy.

La plaza, según la teoría más aceptada, recibió el nombre de Oriente por estar situada al este del Palacio Real. Pero por su posición en el plano de la ciudad bien podría llamarse de Poniente.

La última remodelación de la plaza fue aprobada por el alcalde de la ciudad, José María Álvarez del Manzano, a finales de siglo XX. La obra incluyó el soterramiento del tráfico de la calle Bailén dejando libre el paseo entre la plaza y el Palacio Real. Además, se creó un aparcamiento subterráneo para coches y autobuses turísticos.

Qué ver en la plaza de Oriente

Ya hemos visto que la plaza de Oriente está rodeada de grandes atracciones para el visitante y el madrileño. El Palacio Real, la Catedral de la Almudena, el Teatro Real, el Monasterio de la Encarnación y los Jardines de Sabatini son visitables. Además, la plaza alberga unos jardines divididos en tres partes:

Plaza de Oriente
Teatro Real

Jardines del Cabo Noval, en el lado norte, con árboles altos, parque de tierra y pradera de césped. Albergan la escultura de Mariano Benlliure dedicada al Cabo Luis Noval Ferrao, que murió en 1909 en la guerra del Rif por avisar a sus compañeros de la inminencia de una emboscada enemiga.

Jardines de Oriente, en la parte central, de diseño más rico, dispuestos en forma de cuadrícula. Tiene árboles bajos, setos recortados y formas laberínticas propias de los palacios europeos del barroco. En la avenida central entre el Palacio y el Teatro Real se levanta la estatua ecuestre de Felipe IV. Merece la pena pararse a estudiar el monumento, que destaca por sostenerse únicamente sobre las patas traseras del caballo.

Jardines de Lepanto, con una pradera de césped, arbustos recortados, árboles altos y un gran parque infantil. Albergan el monumento, del escultor Julio González, dedicado al capitán Melgar, quien murió en combate en la guerra del Rif.

Las placas conmemorativas de la plaza de Oriente

Un espacio tan señalado del centro de la ciudad es perfecto para instalar algunas placas que sirven de homenaje. Por ejemplo, está la dedicada al tenor Julián Gayarre, junto a la esquina con la calle Felipe V. Además, de este artista navarro fallecido en Madrid vemos una lápida dedicada del Ayuntamiento.

Plaza de Oriente
Jardines de Oriente

En la misma manzana, según las placas, hicieron vida otros personajes recordados. Por aquí pasó Giuseppe Verdi en 1863, cuando dirigió su ópera La forza del destino en el Teatro Real. También el poeta chileno Vicente Huidobro, renovador de la poesía en español. Y el músico José Cubiles, cuyo piano sonó en la plaza entre 1928 y 1971.

Donde ahora están los números del 2 al 6 estuvieron antiguamente las Casas de las Matemáticas y del Tesoro. En la primera vivió entre 1614 y 1648 Juan Gómez de Mora, arquitecto real y maestro mayor de la Villa. Juan Bautista Sachetti, arquitecto principal del Palacio Real, vivió en la Casa del Tesoro hasta su muerte en 1784.

En la misma casa del Tesoro vivió Diego Velázquez entre 1652 y 1660. Se dice que en su obrador pintó Las meninas. Y en el mismo edificio vivió y murió en 1670 Sebastián Herrera Barnuevo, arquitecto y pintor de Felipe IV.

Viejos reyes y arqueología

En las líneas de separación de los tres jardines hay situadas dos hileras de diez estatuas cada una, que representan a antiguos reyes españoles. Si te fijas bien, puedes ver otras estatuas del mismo conjunto en la fachada del Palacio Real y en los Jardines de Sabatini.

Plaza de Oriente
Estatuas de Reyes

En las instalaciones del aparcamiento subterráneo están los restos de la Atalaya islámica del siglo XI. Pueden resultar un tanto decepcionantes por su escaso tamaño y por el lugar en que se exhiben, pero muchos le otorgan una importancia notable precisamente por su rareza.

Se trata de los restos de una atalaya o torre levantada fuera de los primitivos muros de la ciudad con el objetivo de vigilar y proteger la zona. Algunos estudiosos consideran que no es islámica sino cristiana, de los años posteriores la reconquista de la ciudad por parte de Alfonso VI de Castilla en 1083.

En el número 2 se encuentra el Central Palace Madrid, el único hotel de la plaza de Oriente. Algunas de sus habitaciones gozan del privilegio de estar orientadas hacia la plaza y el Palacio. A la hora de hacer la reserva existe la posibilidad de seleccionar una de estas habitaciones a cambio de un pequeño suplemento.

La plaza de Oriente se encuentra junto al número 2 del mapa Qué ver en Madrid en 10 pasos.

Qué ver en Madrid en 10 pasos

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com