Restos arqueológicos de la Plaza de Oriente

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Restos Arqueológicos plaza de OrienteLos restos arqueológicos de la Plaza de Oriente son hallazgos que afloraron durante las obras de reorganización de la plaza y de construcción del aparcamiento subterráneo. Fue entonces, entre 1994 y 1997, cuando se construyó el túnel de la calle Bailén.

Estos restos pueden visitarse en el aparcamiento bajo la superficie de la plaza, aunque no mucha gente los conoce. Están localizados en dos ubicaciones distintas y no hay una señalización clara que facilite su búsqueda.

En la primera planta, junto a la caja de pago para turismos, tenemos la Atalaya islámica del siglo XI. Los demás objetos, con fotos y explicaciones de la excavación y de la historia del lugar, tienen su espacio en la planta segunda junto a la dársena de autobuses.

Atalaya islámica

La Atalaya islámica del siglo XI nos marca en su base el nivel del suelo siglos atrás, unos metros más bajo que el actual. Se trata de una torre de vigilancia que quedaba fuera de la muralla de la población, al borde del barranco que existía en este lugar. Su utilidad era la de divisar la llegada de visitantes por el norte.

Restos Arqueológicos plaza de Oriente
Atalaya islámica

Lo de visitantes es una forma de hablar. Las autoridades musulmanas, bien asentadas en Córdoba, Toledo y otras ciudades, querían conocer los movimientos de las tropas cristianas. Y esta atalaya les servía para avistar su llegada con tiempo para preparar la defensa de sus dominios.

Los restos de la construcción, a base de mampostería de sílex y piedra caliza reforzada con sillares en las esquinas, se encuentran acristalados para asegurar su conservación. Además, cuentan con un cartel informativo que incluye un plano de cómo debió de estar configurada la zona. También se la llama Torre de los Huesos.

Puedes bajar a verla aunque no tengas el coche aparcado. Y para buscarla, ten en cuenta que está en un espacio donde el protagonista es el vehículo. Salvo la cristalera y el panel, no es un lugar bien acondicionado para las visitas.

Museo de los restos arqueológicos de plaza de Oriente

En la segunda ubicación, junto a la dársena de autobuses, encontramos una serie de vitrinas con reproducciones de objetos hallados durante las obras, fundamentalmente vasijas.

Restos Arqueológicos plaza de Oriente
Vasija expuesta

Acompañan a estos objetos unos paneles con explicaciones sobre la excavación arqueológica y sobre la historia de este espacio y de la ciudad, enriquecidos con fotos y planos del lugar.

Esta ubicación tampoco es la mejor para una exposición, pero está más accesible y cómoda para el visitante. Pese a estar bajo una plaza tan concurrida, suele haber muy pocos visitantes, quizá por la escasa difusión que tiene.

El lugar es sombrío y solitario, salvo cuando llegan autobuses y se vacían de visitantes. Estos visitantes no suelen venir a ver los restos. Su objetivo es subir a la plaza de Oriente y desde allí visitar el centro histórico de Madrid. Curiosamente, estas vitrinas muestran un Madrid más antiguo que el que van a visitar en superficie.

Más restos arqueológicos en la zona

Si estás interesado en la arqueología de la zona te recomiendo que te acerques también al Museo de los Caños del Peral. Está en la vecina Plaza de Isabel II, y conserva restos de la Fuente de los Caños del Peral, del Acueducto de Amaniel y de la Alcantarilla del Arenal, en un espacio subterráneo, al nivel en que estuvieron en el siglo XVII. De hecho, está dentro del vestíbulo de la estación de metro de Ópera.

Restos Arqueológicos plaza de Oriente
Parque del Emir Mohamed I

También puedes visitar el Parque Emir Mohamed I, donde encontrarás restos de la muralla musulmana. Se encuentra en un espacio ajardinado tras la Catedral de la Almudena, donde hay diversos puntos de información. En estos paneles se puede divisar la antigua ubicación de la muralla islámica a la altura de la Puerta de la Vega, conocer sus elementos arquitectónicos y aprender algunos datos sobre su historia.

La entrada para visitar los restos arqueológicos de la Plaza de Oriente es gratuita. Si quieres acceder debes bajar al aparcamiento subterráneo, como un usuario más. Para ver la Atalaya es mejor bajar por el acceso que está más cerca del Teatro Real . Para ver las vitrinas, conviene bajar por el acceso más próximo al Palacio Real.

En este mapa se señala con el número 2 la zona del Palacio Real y la Plaza de Oriente. A unos minutos andando encontramos la plaza de Isabel II y el parque del Emir Mohamed I.

Qué ver en Madrid en 10 pasos

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com