Debajo de la Plaza de Isabel II, a unos ocho metros de profundidad, existe el Museo de los Caños del Peral, que exhibe unos restos arqueológicos procedentes de los siglos XVI y XVII. Estos restos estÔn relacionados con el suministro de agua a la ciudad de Madrid.
Los restos pertenecen a la Alcantarilla del Arenal, la Fuente de los CaƱos del Peral y el Acueducto de Amaniel. Se encontraronĀ en 2009 cuando se realizaban trabajos de acondicionamiento de la estación de Metro de Ćpera.
Dada la importancia de los hallazgos para la historia de la ciudad, Metro de Madrid modificó su proyecto inicial. El resultado fue este espacio dentro de la estación que alberga los restos y los exhibe al público.
Tres restos en el Museo de los CaƱos del Peral
La Alcantarilla del Arenal es una galerĆa subterrĆ”nea que se fue construyendo a lo largo del siglo XVI. Su objeto fue canalizar las aguas del arroyo del Arenal y las inmundicias que se arrojaban a ellas al grito de Ā”Agua va! De esta forma se favoreció la urbanización de la zona y se hizo mĆ”s habitable el entorno del AlcĆ”zar.
La Fuente de los CaƱos del Peral, de la que existe una reproducción en la superficie de la plaza, se construyó a finales del siglo XVI. Por entonces, Felipe II ya habĆa adoptado a Madrid como sede de su corte y capital del reino.Ā La Fuente recogĆa las aguas del manantial existente junto a la Puerta de BalnadĆŗ. Y su sobrante servĆa para surtir los lavaderos y para regar los jardines reales.
El Acueducto de Amaniel se levantó a principios del siglo XVII y formó parte del Viaje de agua de Palacio o de Amaniel. Este Viaje procedĆa de la Dehesa de la Villa y surtĆa al AlcĆ”zarĀ y las casas de alrededor. Su función era salvar el barraco que el arroyo del Arenal excavaba en la plazuela de los CaƱos del Peral.
Pocas construcciones quedan de esa época, lo que da mÔs importancia a este hallazgo. Visitando sus instalaciones, y gracias a los materiales disponibles, es posible recrear cómo era la vida en el Madrid de la época.
Una visita al Museo de los CaƱos del Peral
En medio del Museo se ha dispuesto una pequeƱa grada enfrente de una pantalla. AquĆ hemos visto una amena proyección de escasos minutos que informa del origen de los restos, el Madrid de la Ć©poca, el hallazgo y los trabajos de acondicionamiento. Existe una versión del vĆdeo completa, otra resumida y una tercera dirigida al pĆŗblico infantil.
El Museo de los CaƱos del Peral puede visitarse los viernes de 16 a 20h, sƔbados de 10 a 14h y 16 a 20h y domingos de 10 a 14h. La entrada es gratuita pero el acceso estƔ dentro de las instalaciones del Metro. Eso significa que es necesario pagar el billete sencillo si se viene de fuera.
En la actualidad las visitas son guiadas y tienen una duración de entre 30 y 40 minutos. Para acceder hay que concertar cita previamente en la web del museo. El aforo es limitado y se observan medidas sanitarias de seguridad.
El Museo de los CaƱos del Peral se encuentra en el vestĆbulo de la estación de Metro de Ćpera. Es decir, que estĆ” bajo la Plaza de Isabel II.
UN REGALO DE BIENVENIDA
SuscrĆbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarÔn de Madrid."
- GuĆas, Mapas y otros materiales que te resultarĆ”n Ćŗtiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.