En tu paseo desde la Puerta del Sol hacia el Palacio Real, pasos 1 y 2 del recorrido Qué ver en Madrid en 10 pasos, encontrarás la Plaza de Isabel II, conocida popularmente como plaza de Ópera, aunque oficialmente nunca tuvo este nombre.
La Plaza de Isabel II es amplia y abierta, con llegada de seis calles por todo su contorno. Además, alberga la parada de Metro de Ópera con dos bocas en su interior. Salvo algunos árboles menudos, el espacio no está ajardinado, pero sí dispone de bancos y muretes. Por eso, es habitual ver mucha gente sentada contemplando el discurrir de los paseantes.
Antiguamente se llamaba plaza de los Caños del Peral, debido a la fuente con 7 pilas y sus correspondientes caños que en su día servían para beber y lavar la ropa, además de cómo elemento ornamental. Bajo la superficie de la plaza, entrando por la boca de Metro, se puede acceder al Museo de los Caños del Peral donde se conservan restos de la antigua fuente. En la superficie se ha instalado una fuente nueva en recuerdo de la antigua Fuente de los Caños del Peral, de menores dimensiones.
La reina en el centro de la Plaza de Isabel II
En el punto central de la plaza se erige la estatua dedicada a la reina Isabel II. No es muy grande, pero está elevada sobre un pedestal de planta cuadrada. Sin embargo, no es ésta la estatua original que primero vieron los madrileños.
Fue a principios del siglo XIX cuando la plaza se remodeló y amplió, cambiando el nombre al actual de Isabel II. En 1850 se instaló una estatua en bronce de la reina obra de José Piquer.
Poco después la estatua se trasladó al vestíbulo del Teatro Real. Más tarde se colocó frente al edificio del Senado y de nuevo en su lugar original. Hasta que con la proclamación de la Segunda República en 1931 se destruyó. En 1944 se realizó una réplica de la estatua anterior, que es la que hoy vemos en la plaza.
En el lado oeste de la Plaza de Isabel II tenemos el edificio más importante: el Teatro Real. Este coliseo, de importancia mundial, fue levantado durante la primera mitad del siglo XIX. Pese a haber conocido épocas de declive y cierto abandono, actualmente acoge grandes producciones con figuras internacionales. De hecho, se ha convertido en uno de los foros operísticos más importantes de Europa.
Vida en la plaza
Por la riqueza de sus salones, el magnífico vestíbulo y las vistas desde su balcón, te recomiendo la visita guiada al Teatro Real. Se trata de una actividad interesante, similar a las de otras ciudades europeas como Viena, París o Londres.
En el rincón noreste estuvo el edificio del Real Cinema, derribado en 2020. En su historia fue cine y teatro y albergó la Discoteca Palace. Pero pasó por un largo periodo de inactividad y ahora el solar acogerá un nuevo hotel de cuatro estrellas.
En la plaza hay varios locales interesantes para comer o picar algo. Por ejemplo, está La Paella Real, el restaurante Parrilla De María, el Asador Real, el Café del Real o el Café La Traviata.
Muy cerca tienes dos de los hoteles de Madrid recomendados en esta guía por su magnífica ubicación. Desde ellos se va andando a conocer el centro de la ciudad: Central Palace Madrid y Mario Room Mate.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.