Hay un rincón en la plaza de Oriente de Madrid que suele impresionar a quienes pasan por su lado:Ā el monumento en homenaje al cabo Noval, muerto en la guerra de Ćfrica en 1909 por avisar a sus compaƱeros de la inminencia de una emboscada enemiga.
La heroicidad del soldado dio origen a este homenaje. El monumento se ubica en los Jardines del Cabo Noval, que constituyen la parte norte de la plaza de Oriente. A medio camino entre el Palacio Real y el Monasterio de la Encarnación, el lugar es de los mÔs tranquilos del entorno.
Un monumento al Cabo Noval
Inaugurado en 1912 con asistencia del rey Alfonso XIII, el monumento es obra del escultor Mariano Benlliure. El artista valenciano es el responsable de otras muchas obras instaladas en Madrid, como el monumento a Don Ćlvaro de BazĆ”n, la figura de Goya frente al Museo del Prado, algunas esculturas en la fachada del Edificio Metrópolis o algunas de las sorprendentes piezas funerarias del Panteón de Hombres Ilustres.
Su precio fue costeado mediante suscripción popular gracias al impulso de una serie de mujeres. La reina Victoria Eugenia estaba a la cabeza de las benefactoras, cuyos nombres se hallan grabados en la parte posterior.
En la base del monumento puede leerse la siguiente inscripción:
Iniciado por
MUJERES ESPAĆOLAS
Se eleva este monumento
A la gloria del soldado
LUIS NOVAL
Patria, no olvides nunca
A los que por ti mueren
El conjunto representa a LuisĀ Noval marchando con su fusil al hombro. A su espalda ondea una bandera sostenida por una mujer. Tiene un aire marcial y disciplinado, y en su rostro se distingue la juventud de su corta edad.
En el pedestal se representa una escena bélica con figuras talladas en piedra. A pesar del deterioro de figuras raspadas y cabezas cortadas, y con un poco de imaginación, puede apreciarse la furia de los asaltantes y la muerte del cabo Noval.
Historia del cabo Noval
Luis Noval Ferrao nació en Oviedo en 1887. Con veintiĆŗn aƱos ingresó a filas y dĆas mĆ”s tarde fue enviado a Melilla, donde tomó parte en varias batallas. Durante la defensa de el Had de Beni Sicar fue tomado preso por los rifeƱos y obligado a conducirles a la entrada del campamento espaƱol.
AsĆ lo cuenta el Diario Oficial del Ministerio de la Guerra de 20 de febrero de 1910: āā¦siendo atacados los centinelas por numerosos enemigos que les obligaron a retirarse hacia las posiciones fortificadas, hĆzolo el cabo Noval, defendiĆ©ndose de un grupo hasta llegar junto a una de las alambradas, donde encontró otro numeroso grupo de moros que diciendo ser espaƱoles habĆan conseguido suspendieran el fuego las fuerzas que defendĆan las posiciones; resultando que en aquel momento el cabo Noval gritó para advertir que eran enemigos los que se acercaban y excitó a los nuestros para que dispararan, como asĆ lo hicieron, encontrĆ”ndose al amanecer su cadĆ”ver con el fusil fuertemente sujeto entre sus brazos, el cuchillo-bayoneta ensangrentado y junto a Ć©l los cadĆ”veres de dos moros.ā
El hecho fue considerado como heroico segĆŗn la normativa vigente, por lo que el rey le concedió āla cruz de segunda clase de la Orden Militar de San Fernando, con la pensión anual de 400 pesetas que percibirĆ”n los individuos de su familia que a ella tengan derechoā.
En este mapa de Qué ver en Madrid en 10 pasos, el monumento al Cabo Noval y la plaza de Oriente estÔn junto al número 2, que marca el Palacio Real.
UN REGALO DE BIENVENIDA
SuscrĆbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarÔn de Madrid."
- GuĆas, Mapas y otros materiales que te resultarĆ”n Ćŗtiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.