El Museo del Prado es una de los museos de arte más importantes del mundo, motivo de visita de muchos turistas a Madrid. Su colección alberga una serie de obras que cualquier aficionado al arte quiere presenciar, al menos, una vez en la vida.
Se trata de un elemento aglutinador de cultura, ya que a poca distancia se suman otros museos e instituciones de gran interés artístico e histórico. Ahora, además, es parte fundamental del Paisaje de la Luz, declarado en 2021 Patrimonio Mundial de la Unesco.
El Museo del Prado es uno de los símbolos representativos de Madrid fuera de España. De hecho, figura en el Top 10 de mejores museos y galerías mundiales según algunas instituciones, como la revista de National Geographic, Tripadvisor o Ranker. En 2022 recibió 2,4 millones de visitantes, a una media de unos 6.700 diarios, de todas las procedencias del planeta. Para algunos es el mejor museo de pinturas del mundo.
Ver Horarios y Precios del Museo del Prado
La colección del Museo del Prado
La colección permanente del Museo del Prado consta de más de 20.000 pinturas, dibujos y grabados, además de casi 1.000 esculturas y otras muchas piezas decorativas, bélicas y de diversa índole. Las piezas han ido llegando a la institución muchas veces en forma de legados y donaciones. Aunque en no pocas ocasiones se trata de compras realizadas por el Museo, como el caso de El barbero del Papa, de Velázquez, adquirido en el año 2003.
El germen de la colección hay que buscarlo en las Colecciones Reales, iniciadas por el emperador Carlos V. Con el tiempo estas colecciones fueron enriquecidas por los reyes de la casa de Austria y después por los Borbones.
El Museo del Prado es el mejor lugar para descubrir el arte pictórico entre los siglos XVI y XIX. Ofrece obras de artistas de distintas procedencias, con nombres muchas veces desconocidos para el gran público. Ahora bien, predominan las piezas de la escuela española, así como la flamenca y la italiana.
En la actualidad podemos encontrar en este Museo muchas de las mejores obras de los grandes pintores de todos los tiempos. Velázquez, Goya, El Bosco, El Greco, Durero, Rubens, Ribera, Tintoretto… El visitante puede admirar aquí sin duda a los mejores y más grandes maestros de la pintura universal.
Historia del Museo del Prado
La iniciativa de abrir al público el museo nació durante el reinado de José Bonaparte. El rey intruso quiso utilizar para ello el Palacio de Buenavista, en la actual Plaza de Cibeles. Pero la idea duró poco tiempo, como el reinado del francés, y enseguida se pensó en instalar las colecciones artísticas en su ubicación actual, en lo que era entonces un Gabinete de Historia Natural. A su lado estaban el Jardín Botánico y lo que poco más tarde sería el Observatorio de Madrid.
El edificio que lo alberga es obra del arquitecto Juan de Villanueva, autor también del Botánico y del Observatorio. El conjunto se conocería como Colina de las Ciencias (animales, plantas y estrellas). Sin embargo, Villanueva no vería acabado el proyecto debido al retraso de las obras provocado por la invasión napoleónica.
Antes de su inauguración, los reyes Fernando VII y María Isabel de Braganza tomaron bajo su protección el edificio. Su intención era convertir el palacio en Galería de las Nobles Artes. En 1819 se inauguró como Museo Real de Pinturas, tomando como base las colecciones reales.
Tras la revolución de 1868, que destronó a Isabel II, pasó a denominarse Museo Nacional de Pintura y Escultura. Fue en 1920 cuando tomó el nombre actual de Museo Nacional del Prado, que era como se lo conocía de manera popular. De este edificio suele decirse que es el ejemplo más destacado de la arquitectura Neoclásica madrileña, y en la actualidad está protegido como Bien de Interés Cultural.
También en el Casón del Buen Retiro
Desde su inauguración el Museo del Prado ha experimentado reformas, mejoras y ampliaciones. La última es la diseñada por el arquitecto Rafael Moneo, que le ha añadido unas nuevas instalaciones y salas de exposición en el lado este. Al lado de la Iglesia de los Jerónimos se incorporó el Claustro de los Jerónimos, del antiguo Monasterio de San Jerónimo el Real, al espacio visitable del Museo.
También es parte del Museo del Prado el Casón del Buen Retiro. Este edificio nació como Salón de Baile dentro de las dependencias del Palacio del Buen Retiro. Fue diseñado por Alonso Carbonell en 1637, aunque no se terminó hasta años más tarde. Como elemento decorativo más destacado posee una gran pintura de Luca Giordano en la bóveda. Hoy alberga el Centro de Estudios del Museo del Prado, con una gran biblioteca.
También se ha incorporado a la pinacoteca el Salón de Reinos, el otro superviviente del desaparecido Palacio del Buen Retiro. Fue concebido como lugar de celebraciones para la Casa de los Austrias. Después del traslado del Museo del Ejército, que ocupaba este edificio, en la actualidad existe un proyecto de rehabilitación arquitectónica y adecuación museística que, en un futuro próximo, sumará el espacio de este palacio a la superficie útil de la pinacoteca.
Para alojarte junto al Museo del Prado recomiendo el hotel Petit Palace Lealtad Plaza, un cuatro estrellas ubicado en una calle muy tranquila. También el Bed & Breakfast Numa I Script, más económico y situado en la misma manzana que el museo Thyssen.
El Museo del Prado está señalado en el mapa con el número 8 dentro del recorrido Qué ver en Madrid en 10 pasos. Las taquillas están en la Puerta de Goya, en la calle Felipe IV. El acceso principal es la Puerta de los Jerónimos, en el lado este.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.