Madrid forma parte del Patrimonio Mundial de la Unesco desde el pasado 25 de julio de 2021. Esta lista recoge aquellos espacios que poseen un valor universal de excepción. En el caso de la capital española se trata del Paisaje de la Luz.
El Paisaje de la Luz está formado por el Paseo del Prado, el barrio de Jerónimos y el Parque del Retiro. En esta zona se aglutinan lugares e instituciones de vital importancia cultural, natural o científica desde el siglo XVI.
Por eso, nuestro Paisaje de la Luz entra en la lista en la categoría de Paisaje de las Artes y las Ciencias. Pero no olvidemos que en la Comunidad de Madrid ya existían otros cuatro espacios que forman parte de la lista en El Escorial, Alcalá de Henares, Aranjuez y Hayedo de Montejo.
La riqueza del Paisaje de la Luz
La inclusión de esta zona de Madrid en el Patrimonio Mundial de la Unesco es un hito extraordinario para la ciudad. En primer lugar, sirve para reconocer el valor histórico y cultural de espacios como el Paseo del Prado, primer paseo arbolado en una capital europea, utilizado como espacio verde en el siglo XVI y embellecido en el XVIII.
Pero es que además es un reclamo turístico de primer orden. Los responsables del Ayuntamiento y la Comunidad auguran un importante aumento de las visitas a este espacio de Madrid con el objeto de apreciar su valor.
También supone una responsabilidad y un compromiso de conservación importantes. En este sentido, es fundamental el trabajo de ciudadanos e instituciones para conservar el patrimonio en buen estado y legarlo a las futuras generaciones.
Sólo el paseo del Prado alberga tal cantidad de espacios importantes que la lista es interminable. Museo del Prado, Museo Thyssen-Bornemisza, Museo Reina Sofía, Jardín Botánico, Real Observatorio, Real Academia Española, Iglesia de los Jerónimos, Palacio de Cibeles, Palacio de Buenavista, Fuente de Cibeles, Fuente de Apolo, Fuente de Neptuno…
Patrimonio Mundial de la Unesco
Todos estos edificios, monumentos e instituciones se concentran en un espacio realmente abarcable. Y a todos se accede por paseos peatonalizados y zonas verdes de tránsito agradable. Por cierto, la visita guiada por el Paisaje de la Luz es una buena forma de conocerlo, con un recorrido que comienza en la entrada del Retiro junto a la Puerta de Alcalá y finaliza en la puerta del Jardín Botánico.
Algunos edificios tienen una antigüedad que justifica por sí sola su conservación. Es el caso de la Iglesia de los Jerónimos, levantada en 1503. O del Casón del Buen Retiro, que formó parte de las dependencias del Palacio del mismo nombre en el siglo XVII.
Pero sigamos nombrando instituciones y espacios extraordinarios en el mismo ámbito. Banco de España, Palacio de Linares, Edificio de la Bolsa, Congreso de los Diputados, Museo Naval y Cuartel General de la Armada, Hotel Ritz, Hotel Palace, Museo de Artes Decorativas, Monumento a los Caídos, Museo de Antropología, Palacio de Fomento, Cuesta de Moyano, CaixaForum, Estación de Atocha. Y nos estamos dejando más.
Acercándonos al Parque del Retiro está la Puerta de Alcalá, levantada en el siglo XVIII. Se trata de uno de los arcos de entrada a una ciudad más elegantes y majestuosos de toda Europa. Y adorna uno de los accesos al parque público que es pulmón y descanso de la ciudad.
El Parque del Retiro en el Paisaje de la Luz
Parte del Paisaje de la Luz que ha entrado en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco es el barrio de Jerónimos. Este entramado de calles fue parte, antiguamente, del recinto verde del Retiro. Y hoy aloja edificios sobrios y elegantes que sirven de tránsito de la cultura del Prado a la naturaleza del Parque.
El Parque del Retiro es fundamental en este espacio reconocido. Su construcción data del siglo XVII, cuando el Conde Duque de Olivares quiso crear un retiro agradable para el rey y la corte. Con el tiempo acabó en manos de la ciudadanía para disfrute público.
En su interior hay tantos elementos atractivos como en el Paseo del Prado. Uno de ellos es el Estanque Grande, centro de reunión de madrileños y visitantes que antiguamente sirvió para albergar espectáculos acuáticos como las naumaquias.
El monumento a Alfonso XII situado en su orilla es uno de los más complejos y alegóricos de la ciudad. Y por todo el recinto hay distribuidos diferentes monumentos que recuerdan episodios o personajes históricos. Por ejemplo, los de Galdós, Mingote o Jacinto Benavente.
Manifiesto de la Luz
El Palacio de Cristal forma un espacio único en la ciudad. Se trata de una construcción de hierro y cristal, típica del siglo XIX, que se integra perfectamente con el paisaje de vegetación y agua que lo rodea.
Otros elementos como el Palacio de Velázquez, la Rosaleda, el Parterre, el Bosque del Recuerdo, las sendas botánicas, el Paseo de las Estatuas, el Estanque de las Campanillas, la Casita del Pescador o los Jardines de Cecilio Rodríguez llenan el mapa del Retiro de puntos de interés.
Estos elementos se recogen en el Manifiesto de la Luz, que sirvió para plasmar el espíritu de la candidatura (presentada en 2019) y sus principales valores. Estos valores quedaron resumidos en Naturaleza, Arte, Ciencia, Modelo Universal, Espacio Cívico y Luz y Conocimiento.
En España hay 49 espacios que forman parte de la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Por eso es uno de los países con más espacios declarados del mundo, junto con China e Italia.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.