San Lorenzo de El Escorial es uno de los destinos preferidos de los madrileños y de los visitantes de Madrid. Está a unos 50 kilómetros de la capital y tiene mucho que ver.
Su principal atractivo es el Monasterio de El Escorial, Panteón de los reyes españoles y uno de los principales monumentos del mundo. Pero el municipio cuenta con otros muchos atractivos en torno al Monasterio, en el centro histórico y en las afueras que vamos a comentar aquí.
Para verlo, es muy recomendable la excursión a El Escorial y Valle de Cuelgamuros que sale desde Madrid. Para los que llegan por su cuenta, existe un Free Tour por San Lorenzo de El Escorial, una visita guiada de entre hora y media y dos horas por el centro que termina en los alrededores del Monasterio.
Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
Sin duda, el principal atractivo de San Lorenzo es el Monasterio. Levantado en el siglo XVI, se convirtió en el edificio más grande de Europa y en poco tiempo se consideró la Octava Maravilla del Mundo. Hoy el conjunto es Monumento Histórico Artístico y Patrimonio Mundial de la Unesco.
Fue mandado construir por Felipe II para conmemorar la victoria de San Quintín y erigir un mausoleo en memoria de su padre, el emperador Carlos V. Su basílica es el lugar de enterramiento de los Reyes de España.
Hay que decir que, a causa del Monasterio, se creó la localidad de San Lorenzo de El Escorial como una escisión de El Escorial. Hoy son dos municipios independientes, aunque hermanos, y se les conoce coloquialmente como El Escorial de Arriba el primero y El Escorial de Abajo el segundo.
Cada día el Monasterio se llena de visitantes que recorren su interior. En la visita destacan el Patio de Reyes, la Basílica, la Biblioteca, el Panteón de Reyes, el Panteón de Infantes, los Palacios, y las Salas capitulares, entre otros espacios.
El horario es de martes a domingo entre las 10 y las 18h en invierno (octubre a marzo) y entre las 10 y las 20h en verano (abril a septiembre). El precio de la entrada para un adulto es de 12€. Si quieres puedes reservar con antelación una Visita guiada por el Monasterio de El Escorial.
Alrededor del Monasterio
El Monasterio se rodea de jardines que embellecen el edificio y el entorno. En el lado sur está el Jardín de los Frailes, que alberga una Galería de Convalecientes pensada en su día para aislar a los enfermos. Los Jardines del Rey se concibieron para uso privado y se separan del Jardín de los Frailes por unos cerramientos de piedra.
Al otro lado de la lonja del Monasterio encontramos otros edificios históricos. Las Casas de Oficios Primera y Segunda datan del siglo XVI, poco después de la construcción del Monasterio. La Casa de Oficios Tercera es del siglo XVIII, así como la Casa de los Infantes y la Reina. La Casa de la Compaña, en el extremo suroeste, fue diseñada por Francisco de Mora hacia 1590.
La Casita del Príncipe, situada en los jardines del Príncipe, debajo del Monasterio, se construyó en 1775 como pabellón de recreo de Carlos IV, por entonces Príncipe de Asturias. Fuentes, setos de boj, estanques, cascadas y paseos rodean el edificio, que se puede visitar comprando entrada.
La Casita del Infante, a unos 800 metros del Monasterio, fue levantada en 1771 por Juan de Villanueva. Su objetivo fue el recreo del infante Gabriel de Borbón, hijo de Carlos III. Su interior está muy decorado y se rodea de unos jardines muy tranquilos.
Visitar San Lorenzo de El Escorial
La calle Floridablanca es una de las más destacadas del centro. Está al lado del Monasterio, pasando bajo un arco y subiendo unas escaleras. En ella se abre la plaza de Jacinto Benavente, con gran cantidad de tabernas para tomar algo. Y también la plaza de la Constitución, donde está el Ayuntamiento y desde donde se contemplan las cúpulas del Monasterio.
El Real Coliseo de Carlos III, es un pintoresco edificio situado en la calle Floridablanca. Su diseño corresponde a Jaime Marquet, el mismo arquitecto que años antes había levantado la Casa de Correos en la Puerta del Sol. En la actualidad, su escenario acoge a grandes figuras del teatro y de la música.
El Museo Cocheras del Rey es un conjunto de edificios mandados construir por Carlos III para el servicio de la Corte. Comprende la Casa de los Oficios del Viaje, la Casa y Cuadra del Regalero y un jardín central. Su Colección ofrece objetos que descubren el funcionamiento de unas cocheras en los siglos XVIII y XIX.
El centro de San Lorenzo ofrece otras construcciones históricas que aparecen en algunas guías. Por ejemplo, la Casa del Alcalde Mayor, el edificio Juan de Villanueva, la Casa de Familias de los Infantes D. Carlos María Isidro y D. Francisco de Paula, los Reales Cuarteles, la Fonda de los Milaneses o la Casa de las Columnas.
San Lorenzo de El Escorial visto desde fuera
La Silla de Felipe II es otra de las atracciones de El Escorial, a unos dos kilómetros del centro. Se trata de una plataforma de gratino con formas curiosas y una gran vista del paisaje. Dice la leyenda que el monarca se sentaba en esta piedra para observar los avances en la construcción del Monasterio. Y algunos historiadores dicen que se trata de una construcción prerromana.
El Mirador de Abantos es otro buen lugar desde donde contemplar San Lorenzo de El Escorial con su Monasterio. De hecho, el Monte Abantos, parte del municipio, ofrece numerosos puntos de observación, sobre todo si se va caminando. En esta zona está el Arboreto Luis Ceballos y el Insect Park, muy recomendable para niños.
Subiendo por la ladera del Monte Abantos, no muy lejos del Monasterio, encontramos también el restaurante Horizontal. Desde aquí nace una senda llamada igualmente Horizontal, de muy fácil recorrido, que ofrece vistas hacia el Bosque de la Herrería y también algunas parciales del monumento.
El Valle de Cuelgamuros, históricamente conocido como Valle de los Caídos, es la otra gran visita de San Lorenzo de El Escorial. El conjunto incluye una basílica católica, una abadía benedictina y una gigantesca cruz de piedra de 150 metros de altura que se divisa desde varios kilómetros de distancia.
Otras excursiones desde Madrid
Además de San Lorenzo de El Escorial, hay otras excursiones desde Madrid que te puede interesar hacer. Por ejemplo, la de Alcalá de Henares, donde verás su famosa plaza de Cervantes y su antigua universidad cisneriana.
A unos cincuenta kilómetros de la capital está Aranjuez, que ofrece su espectacular Palacio y sus Jardines. A similar distancia se encuentra Chinchón, con su famosa plaza Mayor y sus restaurantes en los balcones.
Fuera de la Comunidad de Madrid destaca la excursión a Toledo, con un núcleo histórico plagado de curiosidades, donde destaca la Catedral gótica. A poco más de una hora tienes Segovia, con su Acueducto romano, su Catedral y su Alcázar.
A similar distancia está Ávila, donde contemplarás su increíblemente bien conservada muralla y sus palacios renacentistas. Es típico hacer una excursión combinada Ávila-Segovia de un solo día.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.