Qué ver en tu visita a Aranjuez, Patrimonio Mundial

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Visita a AranjuezAranjuez es una de las más atractivas ciudades de la Comunidad de Madrid, destino de varios cientos de miles de visitantes cada año. Está a unos 50 kilómetros de la capital y ofrece tantos atractivos que bien merece una excursión de un día. Por lo menos.

Debido al interés histórico de los reyes españoles por esta población, con el tiempo se convirtió en Real Sitio. Esto provocó numerosas intervenciones de mejora para hacer la ciudad más agradable. Como consecuencia moderna, el Paisaje Cultural de Aranjuez fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 2001.

Una visita a Aranjuez debe incluir el Palacio Real y sus jardines para que sea completa. Pero todo el núcleo de población resulta agradable de conocer, con algunos otros puntos de gran interés. Por ejemplo, la Fuente de la Mariblanca, el Teatro Carlos III o la plaza del Ayuntamiento.

Empezando por el Palacio Real

Una visita a Aranjuez suele empezar por el Palacio Real, su elemento más destacado. Este gran edificio fue empezado en el siglo XVI, reinando Felipe II, cuyo padre ya había mostrado interés en este punto central de la geografía hispana.

Visita a Aranjuez
Palacio Real

Sin embargo, su construcción se fue completando con el paso de los años y los siglos. No fue hasta el siglo XVIII cuando se terminó la última ampliación, que se debe a Francesco Sabatini. Con el arquitecto italiano el Palacio se dotó de su actual forma de U, gracias a las alas sur y norte.

El Palacio Real, dependiente de Patrimonio Nacional, es visitable. En sus salones podremos hacernos una idea de cómo era la vida de la realeza en distintas épocas. Su decoración es sorprendente, sobre todo por la cantidad de obras de arte que atesora.

El horario de visita es de martes a domingo entre las 10 y las 18h si estamos entre octubre y marzo, y de 10 a 19 entre abril y septiembre. La entrada se puede sacar en la misma taquilla, esperando la cola de turno, con la posibilidad de escoger visita guiada por un poco más. También puede sacarse la visita guiada de Civitatis, que incluye la entrada, para facilitar el trámite.

Jardines del Palacio Real

Gracias a la existencia del Palacio se fue creando una red de jardines alrededor que ahora son parte fundamental de la visita a Aranjuez. Todos son de entrada gratuita, aunque con horarios de acceso.

Visita a Aranjuez
Jardín del Príncipe

El primero de ellos es el Parterre, en el lado este del edificio, que incluye el Jardín del Rey y Jardín de la Reina, anteriores en el tiempo. Fue construido hacia 1727, reinando Felipe V, con un diseño a la francesa. Estanques, esculturas, fuentes y setos recortados entre los caminos es lo que vamos a ver aquí.

Cruzando un puente sobre la ría llegamos al Jardín de la Isla, llamado así por estar rodeado de cursos de agua. Este jardín no es tan solemne como el anterior, sino más grande y de naturaleza más libre. Una cascada artificial junto al Palacio recibe al visitante. El Jardín data del siglo XVI, pero alberga muchos elementos decorativos posteriores, como la Fuente del Niño de la Espina.

El Jardín de Isabel II es más pequeño y se sitúa frente a la plaza de San Antonio. Construido en el siglo XIX, tiene en su centro una escultura de la reina de entonces siendo niña. Por sus bancos y su vegetación, es atractivo para sentarse a descansar.

El Jardín del Príncipe es el más grande de todos. Un paseo por sus caminos es una experiencia agradable, que además te conduce a un montón de atractivos. Por ejemplo, el Estanque de los Chinescos, un rincón paradisiaco en el centro del recinto, o las fuentes ornamentales de Narciso, del Cisne y de Apolo.

De los jardines a la ciudad de Aranjuez

Dentro del Jardín del Príncipe está el Museo de Falúas, junto al Embarcadero Real. La entrada que compramos para visitar el Palacio Real nos sirve también para este museo, donde encontramos sorprendentes embarcaciones fluviales de recreo que utilizaron los reyes en sus divertimentos.

La Casa del Labrador también están dentro del Jardín del Príncipe, pero en el extremo oriental. Este palacete se levantó por deseo de Carlos IV como casa de campo, con diseño de Villanueva y su discípulo Isidro Velázquez. Aunque es visitable, la borrasca Filomena ha obligado al cierre para reformarla y no se espera su reapertura hasta 2023.

Volviendo a la urbe, uno de los espacios más conocidos es la plaza de Parejas, junto al Palacio Real. Esta gran explanada fue en su día escenario de conmemoraciones y juegos ecuestres de la corte. Se llama así por el Juego de Parejas que tenía lugar aquí, una especie de baile a caballo.

En un extremo de la plaza está el Palacio. Y enfrente se levantó la Casa de los Fogones, que se hizo para sacar las cocinas del Palacio. A un lado está la Casa de Oficios y Caballeros, que son dos construcciones unidas pero levantadas en siglos diferentes. La primera la diseñó Juan Herrera en el siglo XVI y la segunda se terminó en el siglo XVIII bajo la dirección de Bonavia, Marquet y Serrano.

En la plaza de San Antonio

Esta Casa de Oficios y Caballeros da por su lado este a la plaza de San Antonio, otro espacio a visitar. En el interior de esta plaza está la Fuente de la Mariblanca, un monumento terminado en 1831 sobre la base de una fuente existente en tiempos de Fernando VI. La escultura de la Mariblanca, muy parecida a la existente en la Puerta del Sol, es obra de Juan Martínez Reina.

Visita a Aranjuez
Fuente de la Mariblanca

En el extremo sur de la plaza está la iglesia de San Antonio de Padua, proyectada por González Velázquez y Bonavia en el siglo XVIII. Este edificio majestuoso fue concebido inicialmente como capilla real. En la actualidad se destina al culto general.

La Casa de Infantes ocupa el lado este de la plaza de San Antonio. Fue encargada por Carlos III a Villanueva para alojar a los infantes Gabriel y Antonio. Al igual que la Casa de Oficios, que está enfrente, se distingue por su característico sistema de arquerías.

En el mismo lado de la plaza está el Jardín de Isabel II, ya comentado. Y desde aquí podemos internarnos en las calles de Aranjuez para visitar su centro histórico.

El centro de Aranjuez

Enseguida encontraremos el Teatro Real Carlos III, obra de Jaime Marquet en 1769. Durante los dos siglos posteriores experimentó importantes reformas que modificaron su aspecto. Tras la rehabilitación terminada en 2014 ofrece una programación variada.

Visita a Aranjuez
Ayuntamiento de Aranjuez

El Ayuntamiento preside la plaza de la Constitución. Ocupa un edificio del siglo XVIII inicialmente destinado a Casa de Empleados. En la primera mitad de siguiente centuria se convirtió en Casa Consistorial. Su fachada de color rosa exhibe un reloj de más de cien años de antigüedad.

Dentro de la plaza está el monumento a Alfonso XII, erigida por “el pueblo de Aranjuez” en 1897. Y frente al Ayuntamiento tenemos el Mercado de Abastos, edificación municipal de finales del XIX a base de hierro, ladrillo y piedra.

También dentro del entramado arancetano tenemos la iglesia de Alpajés, que alberga la parroquia de Nuestra Señora de las Angustias. Podría ser la primera iglesia de la localidad, aunque reformada por Bonavia ya en el siglo XVIII.

Visitar Aranjuez

El Convento de San Pascual, también en el centro de la ciudad, es un edificio imponente diseñado por Francesco Sabatini por encargo de Carlos III. Concluido en 1770, su fachada neoclásica está presidida por dos torres y un frontón.

Visita a Aranjuez
Iglesia de Alpajés

Muy cerca queda la plaza de toros, una de las más antiguas de España. Fue construida en 1796 por orden de Carlos IV y en su interior existe hoy un museo taurino. Se puede visitar los lunes y los domingos a las 11:30 y 13h.

En el lado este de Aranjuez, pero cerca del Palacio Real, tenemos la estación de ferrocarril. Construida en 1923, sustituye a la que sirvió para el primer tren que circuló entre Madrid y Aranjuez desde 1851. Se trata de un edificio de estilo neomudéjar con una espectacular fachada y un vestíbulo de techo alto y muy ornamentado.

Un paseo más largo por Aranjuez nos puede llevar a otros edificios de interés, como el Palacio de Medinaceli, la Casa del Gobernador, la Casa de la Monta, las Cocheras de la Reina Madrid, el Palacio de Godoy o el Hospital de San Carlos.

Para visitar Aranjuez podemos elegir ir por libre. Y también combinar con una visita guiada de dos horas de duración que nos lleva por los alrededores del Palacio y sus jardines. Algunos prefieren el Free Tour de hora y media que también contempla los alrededores del Palacio y algunos espacios de la ciudad. Otra alternativa es el Paseo en barco por el Tajo, muy relajante, cuyo guía narra algunas historias sobre la ciudad.

Otras excursiones desde Madrid

Además de Aranjuez, hay otras excursiones desde Madrid que te puede interesar hacer. Por ejemplo, la de Alcalá de Henares, donde verás su famosa plaza de Cervantes y su antigua universidad cisneriana.

A unos cincuenta kilómetros de la capital está San Lorenzo de El Escorial, que ofrece su espectacular Monasterio y sus Jardines. A similar distancia se encuentra Chinchón, con su famosa plaza Mayor y sus restaurantes en los balcones.

Fuera de la Comunidad de Madrid destaca la excursión a Toledo, con un núcleo histórico plagado de curiosidades, donde destaca la Catedral gótica. A poco más de una hora tienes Segovia, con su Acueducto romano, su Catedral y su Alcázar.

A similar distancia está Ávila, donde contemplarás su increíblemente bien conservada muralla y sus palacios renacentistas. Es típico hacer una excursión combinada Ávila-Segovia de un solo día.

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com