Qué ver en el Jardín del Príncipe de Aranjuez

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Jardín del PríncipeEl Jardín del Príncipe será una de las paradas obligadas en tu visita a Aranjuez. Hablamos de un espacio verde muy amplio, inicialmente pensado para servir de divertimento a la realeza española. Y hoy, por supuesto, abierto al público.

Fue fundado por Carlos IV a finales de siglo XVIII. Pero si se llama así es porque en el tiempo de su fundación el hijo de Carlos III era todavía príncipe de Asturias. A pesar de ello, conserva elementos anteriores a su fundación, como el embarcadero de Fernando VI.

Este Jardín ocupa 150 hectáreas y está delimitado al norte y el oeste por el serpenteo del Tajo. Da para pasar una mañana entera recorriéndolo sin repetir un solo camino. Y para descubrir algunas maravillas, como el paradisiaco estanque de los chinescos, la Casa del Labrador, el museo de falúas o la montaña rusa.

Los atractivos del Jardín del Príncipe

El acceso al Jardín del Príncipe es libre y gratuito y existen varias puertas monumentales de estilo neoclásico. Algunas de estas entradas suelen estar cerradas. Sin embargo, siempre permanece abierta, dentro del horario de apertura, la principal, la más próxima al Palacio Real.

Jardín del Príncipe
Entrada principal

En esta entrada comienza un paseo que deja el Tajo a la izquierda y la antigua Huerta de la Primavera a la derecha. Al final está el Embarcadero Real, creado en tiempos de Fernando VI, al lado de cinco Pabellones Reales.

El Embarcadero está en desuso, pero al lado tenemos el Castillo, con espacio para un posible restaurante. Este Castillo debía de servir a los reyes de mirador sobre el río y sobre los jardines próximos.

El Museo de Falúas está también al lado del Embarcadero. La misma entrada que hemos pagado para ver el Palacio Real nos permite entrar a admirar la colección de góndolas que fueron atesorando los reyes en los siglos XVIII y XIX, unas embarcaciones fluviales de recreo con sorprendentes decoraciones.

Fuentes monumentales

Remontando el curso del Tajo, dejando la tapia a la izquierda, llegamos a otra zona del Jardín del Príncipe distinta de la anterior, más abierta. Aquí pasamos junto a algunas fuentes monumentales que nos hacen detener la marcha.

Jardín del Príncipe
Fuente de Apolo

La primera es la Fuente de Narciso, de tiempos de Carlos IV, aunque reconstruida más tarde. El bello y engreído Narciso, con arco y carcaj, se acompaña de un perro y de otras muchas figuras. El pedestal es sostenido por hombres forzudos de meritoria factura.

Un poco más adelante llegamos a la Fuente del Cisne o de las Cabezas. En el centro, dos niños sostienen un cisne, que levanta mucho la cabeza y el cuello como para escapar. Las piernas de los niños parecen la cola de un reptil. El borde del pequeño estanque se adorna con varias cabezas alegóricas.

Y muy cerca está la Fuente de Apolo, quizá la más impresionante, que es además el final de uno de los paseos de entrada al Jardín. Se trata de un conjunto arquitectónico y escultórico, donde la figura de Apolo se protege por dos torres laterales y una bonita columnata trasera. Otras esculturas típicas del siglo XVIII adornan el monumento.

La sorpresa del Estanque de los Chinescos

En la parte más septentrional y más apartada del Jardín tenemos la Montaña Rusa. Carlos IV quiso dotar esta zona de arquitecturas ajardinadas, pero quedó inconclusa. Sí permanece la Montaña Rusa, un montículo artificial que hoy se ve coronado por un curioso templete de madera.

Jardín del Príncipe
Estanque de los Chinescos

Volviendo a las proximidades de las fuentes encontramos el Estanque de los Chinescos. Y esto es una verdadera sorpresa para quien acude por primera vez al Jardín del Príncipe. Los surtidores de este estanque están en funcionamiento durante todo el horario de apertura del Jardín.

En este estanque encontramos dos construcciones curiosas, situadas en plataformas casi sobre el agua. Una es un Cenador levantado en tiempos de Fernando VII a imagen de construcciones similares chinas. La otra es el pequeño templo neogriego, diseñado por Juan de Villanueva.

El Estanque Chinesco se ve rodeado de una bonita vegetación que incluye árboles de altura considerable. Uno de ellos es un ahuehuete. Algunos patos o aves similares dan mayor encanto al conjunto.

Casa del Labrador

Para terminar, entre los muchos atractivos del Jardín del Príncipe destaca la Casa del Labrador. Se trata de un palacete que quiso levantar Carlos IV en la parte este del recinto como casa de campo. El escudo real que hay en la fachada lleva una inscripción que recuerda su reinado.

Jardín del Príncipe
Casa del Labrador

El encargado inicial de su diseño fue Villanueva, aunque la planta en U se debe su discípulo Isidro Velázquez. Su interior es tan monumental y está tan lleno de obras de arte que bien merece una visita. Sin embargo, tras la gran nevada provocada por la borrasca Filomena, la Casa del Labrador se sometió a una profunda reforma que obligó a cerrarla al público. La fecha estimada de reapertura es 2023.

El Jardín del Príncipe ofrece al visitante otros elementos interesantes que podríamos considerar menores al lado de los ya mencionados. En un paseo tranquilo encontrará ardillas, acequias, pequeñas construcciones, pabellones invernaderos, caminos serpenteantes, puentes de madera y, cómo no, gran variedad botánica con algunos árboles de altura sorprendente.

Además, una visita a Aranjuez se queda incompleta si no se pasa por el Palacio Real. Este formidable monumento merece una visita, por libre o con guía. También es casi obligado recorrer el resto de jardines en torno al Palacio: Parterre, Jardín de la Isla y Jardín de Isabel II.

Horarios del Jardín del Príncipe

Los horarios establecidos por Patrimonio Nacional para la apertura del Jardín del Príncipe son los siguientes:

  • 1 enero – 28 febrero 08:00 – 18:30
  • 1 marzo – 15 marzo 08:00 – 19:00
  • 16 marzo – último fin de semana de marzo 08:00 – 19:30
  • Último fin de semana de marzo – 15 junio 08:00 – 20:30
  • 16 junio – 15 agosto 08:00 – 21:30
  • 16 agosto – 30 septiembre 08:00 – 20:30
  • 1 octubre – último fin de semana de octubre 08:00 – 19:30
  • Último fin de semana de octubre – 31 diciembre 08:00 – 18:30

Las fuentes del Jardín tienen un horario propio de funcionamiento:

  • Fuente de Narciso: de 12h a 12:15h y de 16:15h a 16:30h
  • Fuente del Cisne: de 12:30h a 12:45h y de 16:45h a 17:00h
  • Estanque de Chinescos: en funcionamiento durante todo el horario de apertura del Jardín

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com