La Puerta de Alcalá es uno de los monumentos urbanos simbólicos de Madrid, junto con la Fuente de Cibeles y El oso y el madroño. Por eso constituye el paso 6 del recorrido Qué ver en Madrid en 10 pasos.
Se encuentra en medio de la rotonda de la plaza de la Independencia, a unos 350 metros de la plaza de Cibeles. Aquí es donde el eje Serrano-Alfonso XII confluye con la calle de Alcalá, poco antes del inicio de la calle O’Donnell. A su lado se abre la entrada al Parque del Retiro.
La Puerta de Alcalá resulta muy fotogénica por su sobriedad y por el ajardinamiento que la circunda. Todo ese color de la hierba y las flores parece que la protegen del constante tráfico rodado. Por eso, y por su importancia como símbolo madrileño, lo normal es que cuando vamos a visitarlo coincidamos con otros interesados en fotografiarla por cualquiera de las dos caras. Durante 2023, sin embargo, el monumento va a aparecer cubierto por un lona con su imagen debido a las obras de restauración. Aprovechando esta circunstancia, será posible seguir una visita guiada por el interior de los trabajos, una ocasión para estar realmente cerca de sus arcos.
Desde 1778
La Puerta de Alcalá se inauguró en 1778, tras cuatro años de construcción. El motivo fue la conmemoración de la entrada de Carlos III en Madrid como rey de España. El monumento sustituyó otra puerta anterior, ubicada unos metros más abajo, que señalaba el camino hacia Alcalá de Henares.
Aquella puerta antigua se diseñó en 1599 para celebrar la entrada a la ciudad de la reina Margarita de Austria, esposa de Felipe III. Reformada en varias ocasiones, fue derribada y vuelta a construir hasta su demolición definitiva en 1764. Entonces se convocó un concurso para levantar la nueva puerta como colofón a la construcción del Salón del Prado.
El proyecto se adjudicó a Francesco Sabatini, ganador del concurso sobre las propuestas de Ventura Rodríguez y José de Hermosilla. El arquitecto italiano inició las obras en 1774 y las finalizó en 1778, como reza la inscripción incrustada sobre la Puerta. Desde entonces, el monumento ha sufrido escasas modificaciones aparte de las huellas de metralla y proyectiles de las guerras contra Francia y de algunas restauraciones para adecentar su presencia.
En 1869 se construyó en torno suyo una plaza circular que se bautizó de la Independencia. La rotonda contribuyó a magnificar la imagen monumental de arco de triunfo con la que había sido concebida. En 1976 la Puerta de Alcalá fue declarada Monumento Nacional. Y en 2023 emprende nuevos trabajos de rehabilitación para mantener su aspecto saludable.
La Puerta de Alcalá, el monumento
La Puerta de Alcalá tiene la forma de un arco de triunfo, pero con cinco huecos en vez de los tres habituales. Ésta es la gran diferencia con la Puerta de Toledo y la Puerta de San Vicente, que tienen tres huecos. La de Alcalá mide casi 20 metros de alto por 43 de ancho. Está labrada en granito de Segovia en su parte principal, y en piedra caliza de Colmenar de Oreja los elementos decorativos como escudos, figuras o capiteles.
Mirándola de frente, desde cualquiera de sus dos caras, el monumento presenta una apariencia simétrica. Sin embargo apreciamos diferencias según contemplemos la cara este y la cara oeste. La cara este, la que veían los viajeros cuando entraban a la ciudad, muestra una mayor riqueza de adornos.
En el lado este, sobre el monumento, cuatro figuras de niños llevan emblemas representativos de las cuatro virtudes cardinales. Son la Fortaleza, la Templanza, la Justicia y la Prudencia. A la misma altura pero en el lado oeste, el que da al interior de la ciudad, en vez de niños encontramos trofeos militares de estilo romano. Existen otras diferencias en cuanto a columnas y otros elementos ornamentales, que descubrimos fijándonos un poco. Pero la miremos por donde la miremos su aspecto no deja de ser imponente.
En la parte central de ambas caras, sobre el vano del medio, se eleva un cuerpo de ático. La inscripción en ambos casos dice REGE CAROLO III – ANNO MDCCLXXVIII en letras de bronce.
Curiosidades de la Puerta de Alcalá
En 1986 Ana Belén y Víctor Manuel popularizaron la canción La Puerta de Alcalá. Compuesta por el grupo de Vallecas Suburbano, llegó a ser número 1 de ventas según las emisoras musicales.
El dominio puertadealcala.com lo hemos visto libre durante muchos años. Sin embargo, en 2018 podía comprarse a una empresa de dominios nada menos que por 2.795$. Y en 2023 seguía a la venta por 1595$.
Aunque se encuentra en medio del paso de mucho tráfico y los peatones sólo pueden bordearla por la acera que la rodea, la Puerta de Alcalá ha llegado a convertirse en un escenario atractivo para algunos eventos. Por ejemplo, la presentación del nuevo disco de Shakira allá por 2006 con pantallas gigantes junto a los arcos.
En noviembre de 2014 fue escenario de la conmemoración del 25 aniversario de la caída del Muro de Berlín. Imágenes impresionantes se proyectaron sobre el monumento, acompañadas de un audio que situaba a los espectadores en la capital alemana. La Puerta de Alcalá se convirtió por un momento en la de Brandeburgo. Especialmente impactante fue el momento en que, por efecto de la proyección, parece que verdaderamente el monumento se viene abajo.
La Puerta de Alcalá se señala con el número 6 en este mapa del recorrido Qué ver en Madrid en 10 pasos.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.