Fuente de Cibeles, símbolo de Madrid

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Fuente de CibelesLa fuente de Cibeles es uno de los símbolos de la ciudad de Madrid, junto con el Oso y el Madroño o la Puerta de Alcalá.

Está ubicada en el medio de la plaza de Cibeles, confluencia de los ejes Prado-Recoletos y Alcalá. Por eso es fácil que los visitantes de la capital, en algún momento de su recorrido, pasen por su lado. Lo normal es que se queden a contemplar la escultura y el impresionante entorno.

La fuente de Cibeles se rodea, en la misma plaza, de cuatro edificios de gran valor histórico. El Palacio de Cibeles (antes de Comunicaciones) alberga el Ayuntamiento de Madrid. A su lado, el Palacio de Linares aloja a la Casa de América. El Palacio de Buenavista es sede del Cuartel General del Ejército de Tierra. Por último, en la esquina suroeste tenemos el edificio del Banco de España.

Historia de la Fuente de Cibeles

Fue diseñada en 1777 por el arquitecto madrileño Ventura Rodríguez, Maestro Mayor de la Villa. Este elemento decorativo se enmarcó dentro del proyecto para embellecer el espacio que se llamó Salón del Prado. El proyecto incluiría además la Fuente de Neptuno en el otro extremo y la Fuente de Apolo entre ambas.

Fuente de Cibeles
La Fuente de Cibeles y el Palacio de Buenavista en 1836

La diosa fue construida por Francisco Gutiérrez con piedra de Redueña, los leones que arrastran el carro son obra del escultor Roberto Michel, mientras que los amorcillos de la parte trasera son de Miguel Ángel Trilles y Antonio Parera. El proyecto urbanístico que ordenaba la zona fue promovido por el conde de Aranda y estuvo a cargo del arquitecto José de Hermosilla, que murió antes de que se concluyeran las obras.

Inicialmente estuvo situada junto al muro del actual Palacio de Buenavista, que se construía por entonces. Tenía en la época una función práctica al servir de abastecimiento de agua, además de su función ornamental. Entonces miraba hacia la Fuente de Neptuno.

Fue un siglo después cuando cambió su ubicación. Con la reforma que modificó la apariencia de la plaza en 1891 para darle la forma circular que hoy podemos ver, se situó en medio de la plaza, esta vez mirando hacia la Puerta del Sol. Y así es como la tenemos en la actualidad.

Un oso y un grifo junto a la diosa

Cuando la fuente servía de abastecimiento de agua, existían dos caños rústicos. Uno estaba destinado a los aguadores que llevaban el agua hasta las casas y el otro era de acceso público. Hacia 1860 los caños fueron sustituidos por figuras decorativas que seguían sirviendo para su función. Estas figuras eran un oso y un grifo (criatura mitológica de aspecto de dragón, con la parte superior de animal alado y la inferior de león).

Fuente de Cibeles
Plaza de Cibeles

En 1895, tras el traslado de la fuente de Cibeles al centro de la plaza, y dado que las casas empezaban a contar con agua corriente, se suprimieron las figuras del oso y el grifo. Entonces se reincorporaron los caños originales. Actualmente el oso y el grifo están expuestos en el Museo de San Isidro.

Tras la Guerra Civil se incorporaron surtidores y chorros de agua. Además se dispuso una iluminación decorativa que hizo de la fuente de Cibeles un espectáculo para los madrileños. La iluminación está presente todo el año, pero es especialmente contemplada en periodo navideño.

Así es la Fuente de Cibeles

El conjunto escultórico está labrado en mármol de Montesclaros (Toledo). Representa a la diosa Cibeles, símbolo de la Madre Tierra, subida en su carro, arrastrado por dos leones. El carro descansa sobre una base rocosa con algunas figuras como una rana, una serpiente o alguna planta.

Fuente de Cibeles
Leones tirando del carro

Según la leyenda, los leones son dos jóvenes, Hipómenes y Atalanta, metamorfoseados. La diosa está sentada, ligeramente recostada sobre el lado izquierdo, con los pies cruzados, calzada con unas sandalias abiertas y cubierta por una túnica y un manto, tocada con una corona almenada. Con la mano derecha sostiene un cetro que reposa en su regazo y con la izquierda alza las llaves de la ciudad.

Detrás del carro puede apreciarse otro conjunto escultórico, elaborado años más tarde en mármol de Carrara. Se trata de dos niños semidesnudos, o amorcillos. Uno de ellos está arrodillado y arroja agua desde un ánfora. Mientras que el otro está de pie y extiende los brazos sobre el anterior sosteniendo en sus manos una caracola.

Curiosidades de la Fuente de Cibeles

Durante la Guerra Civil el bando que aún dominaba Madrid parapetó la Fuente de Cibeles tras una acumulación de sacos terreros y una estructura piramidal de ladrillo para protegerla de los bombardeos. Por desgracia, ya se habían causado algunos daños en la figura de la diosa y en uno de los leones.

Fuente de Cibeles
La Fuente ante el Palacio de Cibeles

Existe una réplica exacta de la Fuente de Cibeles en Ciudad de México, entre las calles Oaxaca y Medellín. Fue inaugurada en 1980 como símbolo del hermanamiento entre las dos ciudades.

Otra réplica de la Fuente de Cibeles se ha construido, ya en el siglo XXI, en una zona residencial a las afueras de Pekín. Y existe otra réplica más, en este caso no exacta sino con una estética mucho más moderna, en el municipio madrileño de Getafe.

La Fuente de cibeles, en la plaza de Cibeles, se señala con el número 5 en este mapa del recorrido Qué ver en Madrid en 10 pasos.

Qué ver en Madrid en 10 pasos

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com