Palacio de Cibeles, lo que hay que ver

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Palacio de CibelesEl Palacio de Cibeles es uno de los más impresionantes de Madrid. Y quizá por eso sea el que más induce a hacer fotografías, tanto de día como de noche.

Estamos acostumbrados a que los palacios o castillos que visitamos sean edificios antiguos. Suelen haber sido mejorados con muchas restauraciones y normalmente fueron erigidos para albergar y homenajear gobernantes o aristócratas de épocas remotas.

Así tenemos el Palacio de Buckingham, residencia oficial de la monarquía británica y construido en 1703. El Castillo de Brissac, que data del siglo XI y fue remodelado en varias ocasiones. O el Palacio Real de Madrid, inicialmente una fortaleza musulmana levantada en el siglo IX y residencia de la monarquía española tras su reedificación a mediados del siglo XVIII.

Un palacio moderno

El Palacio de Cibeles es un caso bien distinto. Su construcción se inició ya en el siglo XX, cuando la moda tendía más hacia construcciones modernas. De ese estilo moderno son el Flatiron de Nueva York o el Edificio Carrión en la Gran Vía madrileña.

Palacio de Cibeles
Vestíbulo

En el solar donde se levanta el Palacio de Cibeles no había ningún edificio anterior. Ahí estaban los Jardines del Buen Retiro, que quedaban fuera del actual Parque del Retiro. Además, el destino del nuevo edificio monumental, lejos de alojar a un personaje ilustre, era la gestión del correo y las telecomunicaciones, así como las oficinas centrales de estos servicios. Por eso hasta el año 2011 se lo conoció como Palacio de Comunicaciones.

El visitante primerizo de Madrid, cuando pasa por la plaza de Cibeles para contemplar la inevitable Fuente de Cibeles, no puede evitar quedarse embobado mirando el Palacio, construcción a la que quizá no se le ha dado tanta importancia en las guías de viaje como al Museo del Prado o la Puerta del Sol.

Probablemente tirará varias fotos de su espectacular fachada principal, que se enfrenta a la diosa subida a su carro. Y lo hará desde varios puntos para conseguir diferentes perspectivas, especialmente desde la verja del Palacio de Buenavista. Luego se fijará en el resto de edificios de la plaza, el Banco de España, el Palacio de Linares, el mismo Palacio de Buenavista que apenas se ve entre la espesura de sus jardines. Pero terminará por fotografiar de nuevo el de Cibeles, desde cualquier rincón de la plaza, porque todas las perspectivas son buenas.

Historia del Palacio de Cibeles

Fue en 1903 cuando se decidió la desaparición de parte de los Jardines del Buen Retiro. El año siguiente se convocó el concurso para la construcción de un edificio que albergase los servicios de comunicaciones. El concurso lo ganaron los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi con un proyecto monumental adaptado a la peculiar disposición del terreno. En el diseño se funden detalles estéticos neoplaterescos, modernistas y Art Decó.

Palacio de Cibeles
Torre central

Destaca la fachada principal, enfrentada al centro de la plaza y al Palacio de Buenavista. Presenta dos torres pentagonales a los lados y un cimborrio o torre octogonal en el centro de 70 metros de altura que su día se dotó de instalaciones radiotelegráficas. En esta torre hay también un reloj de unos 3 metros de diámetro que se ilumina por la noche. Hoy en la torre, que recuerda a elementos de castillos medievales, se abre un mirador con vistas amplísimas de la ciudad.

A lo largo de toda la fachada se aprecian numerosos pináculos, diseñados inicialmente como soportes de los hilos telegráficos. También vemos escudos y figuras. La figura femenina con medio cuerpo vegetal que corona el arco de la puerta principal fue apodada La Rubia por el público de la época. El color blanco de la fachada se debe al empleo de piedra blanca de Novelda.

También llama la atención la grandiosa escalera de entrada. El vestíbulo principal, a varias alturas, está construido con materiales nobles. Todavía podemos ver los mostradores o pupitres con superficie de mármol en los que los usuarios rellenaban los impresos para dar curso a su correspondencia. En esta gran sala observamos galerías de arcos de medio punto con columnas adosadas. Según el arquitecto madrileño Fernando Chueca Goitia, “el patio interior es una verdadera plaza urbana, con penetración a través de los arcos.”

Reparto del correo

La parte principal del edificio albergó la sala de reparto de la correspondencia. Esta sala funcional hoy se ha convertido en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Un poco más atrás se abría el pasaje de Alarcón, que hasta hace poco servía de aparcamiento para los vehículos del servicio de correos, principalmente motos Vespa. Este pasaje fue liberado de sus antiguos elementos y hoy es la Galería de Cristal, un espacio abierto al paseo de los madrileños.

Palacio de Cibeles
Pórtico del Palacio hacia el paseo del Prado

El Palacio de Cibeles, en sus ya más de 100 años de vida, ha sufrido pocas modificaciones. Una de ellas fue la ampliación de dos pisos hacia la calle Montalbán en 1934. Otra, las reparaciones de los daños provocados en la Guerra Civil. Además ha habido reformas y restauraciones en los años 60, 80 y 90. La última de todas ha sido la reconversión del edificio en Ayuntamiento y espacio público, entre 2007 y 2011.

Esta última reforma ha supuesto la creación del espacio cultural CentroCentro, la apertura de un restaurante de alta cocina y una cafetería-terraza en la planta sexta, la apertura del mirador, la inclusión de nuevos ascensores o el acondicionamiento de la Galería de Cristal. En el pórtico que da al Paseo del Prado todavía se conservan los antiguos buzones.

En 1993 el Palacio de Cibeles fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. Ahora es un elemento importante dentro del Paisaje de la Luz, declarado recientemente Patrimonio Mundial de la Unesco.

Qué ver en el Palacio de Cibeles

En la actualidad el Palacio de Cibeles es un edificio abierto al público que alberga diferentes espacios.

Centro Centro en el Palacio de Cibeles

CentroCentro es un centro cultural cuyo nombre largo, al menos en su origen, es CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía, coloquialmente 5Cs. Alberga exposiciones, salas de lectura y reflexión, auditorio, espacios para la convivencia, el debate y la exploración artística y empresarial. Algunos vecinos lo usan para consultar la prensa diaria y publicaciones. Además, hay una tienda librería, cafetería y oficina de información cultural y turística.

Palacio de Cibeles
Galería de Cristal

Ayuntamiento de Madrid en el Palacio de Cibeles

Desde 2007 el Palacio de Cibeles alberga las dependencias principales del Ayuntamiento de Madrid. Anteriormente estuvieron ubicadas en la Casa de Cisneros y en la Casa de la Villa, ambos edificios en la Plaza de la Villa.

Mirador del Palacio de Cibeles

El Mirador se encuentra en la torre central, en la planta 8, a unos 70 metros de altura. Desde aquí se contempla una vista de las cubiertas del edificio y una panorámica amplísima de la ciudad. Es necesario adquirir una entrada en la taquilla del edificio por 3 euros. El Mirador abre de martes a domingo entre las 10:30 y las 14h, y entre las 16 y las 19:30.

Terraza y Restaurante en el Palacio de Cibeles

En la planta 6ª el Grupo Adolfo ha abierto el restaurante de alta cocina del Palacio. A su lado está la terraza-cocktail bar, desde donde se puede disfrutar de una buena vista a la plaza de Cibeles.

Galería de Cristal en el Palacio de Cibeles

La Galería de Cristal es un espacio abierto en el pasaje Ruiz de Alarcón, antes ocupado por el vehículos del servicio de Correos. Tiene entrada desde Alcalá 50 y desde Montalbán 1. La cubre una bóveda de cristal a 30 metros de altura.

Además de todo lo anterior, el Palacio de Cibeles cuenta con el Auditorio Caja de Música, situado bajo la Galería de Cristal, con aforo para 262 personas, que acoge conciertos, presentaciones y otros actos; también con dos salas polivalentes llamadas Jorge García Berlanga y Sigfrido Martín Begué.

El Palacio de Cibeles es parte del paso 5 del recorrido Qué ver en Madrid en 10 pasos.

Qué ver en Madrid en 10 pasos

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com