Casa de la Villa de Madrid

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Casa de la Villa de MadridLa Casa de la Villa es el más grande e imponente de los tres edificios históricos que encontrarás en tu visita a la Plaza de la Villa, a poca distancia de la Plaza Mayor de Madrid.

Ocupa el lado oeste de la Plaza de la Villa, que en su día suponía uno de los centros de la actividad de la población. A su lado, en la misma plaza, se encuentran la Casa de Cisneros, del siglo XVI, las Casas y Torre de los Lujanes, del siglo XV, y el monumento al marino Don Álvaro de Bazán. Además de por la plaza, el edificio está delimitado por la Calle Mayor al norte, la calle del Duque de Nájera al oeste y la calle Madrid al sur, junto a una curiosa plaza sin nombre.

La fachada de la Casa de la Villa tiene una configuración simétrica. A los lados hay dos grandes portales de acceso y en los extremos dos torres angulares rematadas con chapiteles. En el centro destaca el balcón principal del primer piso, con las banderas oficiales.

La Casa de la Villa desde 1645

La Casa de la Villa fue mandada construir hacia 1645 con licencia del rey Felipe IV. El objetivo era albergar las reuniones del Concejo, que hasta entonces se celebraban en la Iglesia de San Salvador, sita a escasos metros, en la misma plaza (haciendo esquina entre las calles Mayor y Señores de Luzón).

Edificios de la plaza de la villa
Balcón principal

En sus inicios también debía acoger la cárcel de la Villa. El edificio ocupa el solar de las antiguas casas del marqués del Valle, que habitaba el Duque de Osuna cuando fue preso por orden del rey.

El proyecto de construcción corrió a cargo de Juan Gómez de Mora. Pero el arquitecto no vería la obra finalizada porque se prolongó unos 50 años y entonces él ya había muerto. Le siguieron en la dirección del proyecto José de Villarreal, que completó el edificio, y Teodoro Ardemans, que remató las torres, la escalera principal y el patio.

Hacia 1787 Juan de Villanueva diseñó la galería de columnas que da a la calle Mayor, en el lado norte. Este nuevo espacio serviría para que los reyes presenciaran la procesión de Corpus Christi, que pasaba por la arteria principal de la población. Además, la obra de Villanueva conferiría al edificio una carácter más monumental aún.

El viejo Ayuntamiento de Madrid

A principios de siglo XX, Luis Bellido restauró el edificio y toda la plaza. Es entonces cuando se construye el pasadizo elevado que lo comunica con la vecina Casa de Cisneros, que había sido adquirida por el Ayuntamiento para ampliar sus instalaciones. Este pasadizo sobre un arco le da al edificio y a las dos plazas que conecta una imagen más de cuento.

Casa de la Villa
Galería de columnas

Desde su inauguración, la Casa de la Villa ha servido como sede principal del Ayuntamiento de Madrid. Sin embargo en 2007, siendo regidor Alberto Ruiz Gallardón, la alcaldía se trasladó al Palacio de Cibeles.

Actualmente la Casa de la Villa no es visitable, pese a que lo fue pocos años atrás. No sería de extrañar que algún día vuelva a abrirse al público debido a su gran interés histórico. Según información del propio consistorio, el edificio está reservado casi exclusivamente a sede del Pleno Municipal.

En su interior destaca la escalera principal, como en otros edificios de la época. Otros espacios son el Patio de Cristales, el Salón de Sesiones, el Salón de Goya y la Capilla de Palomino. También se encuentra la figura original de la Mariblanca, de 1625, que tiene una réplica expuesta en la Puerta del Sol.

La Plaza de la Villa se señala con el número 11 en este mapa del Madrid de los Austrias.

Madrid de los Austrias

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com