Casas y Torre de los Lujanes

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Casas y Torre de los Lujanes Las Casas y Torre de los Lujanes ostentan el título de edificio civil más antiguo de Madrid. Es verdad que existen en la ciudad otros anteriores, pero son de carácter religioso, como la Iglesia de San Nicolás de Bari.

Se ubican en la Plaza de la Villa, centro de la vida urbana en el siglo XV como ya hemos visto. Esta plaza se encontraba a mitad de camino entre el Alcázar (actual Palacio Real) y la desaparecida Puerta de Guadalajara. A su lado hay otros edificios históricos como la Casa de Cisneros y la Casa de la Villa.

En realidad las Casas y Torre de los Lujanes son dos edificios, ambos habitados por la familia de Luján. Éste era un antiguo y poderoso linaje procedente de la aldea aragonesa de Luján. En su día, el cabeza de familia decidió dividir el solar para repartirlo entre los hermanos Juan y Álvaro. El primero de ellos sería la Torre junto con la casa aneja, en el número 2 de la Plaza de la Villa, levantada antes de 1471. El segundo edificio sería la casa de al lado, número 3, mandada construir por Álvaro de Luján en 1494.

Una torre para un rey

La Torre de los Lujanes es una construcción robusta de planta cuadrada, muy de otro tiempo. Tiene tres alturas más una torreta que la corona con cubierta a cuatro aguas. Dice la leyenda que el rey Francisco I de Francia estuvo preso en esta Torre tras ser capturado en la batalla de Pavía de 1525.

Plaza de la Villa
Torre y Casa en el número 2 de la plaza

Otra versión dice que sencillamente el rey francés estuvo alojado en la Torre. Simplemente estaba esperando que le acondicionaran una estancia del Alcázar. Pero como no quería inclinarse ante el emperador Carlos V, éste mando hacer la entrada de la Torre muy pequeña de modo que le obligara a agacharse cuando entrara. También hay una versión menos fantasiosa de la historia que dice que Francisco I, tras perder la batalla de Pavía, no llegó a venir a Madrid.

En el interior de la Torre tiene su sede, con entrada por la estrecha calle del Codo, la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País. Esta pequeña puerta, la de la leyenda, tiene un arco de herradura con dovelas de piedra único en Madrid. En el siglo XIX se instaló en la azotea de esta Torre un telégrafo óptico de la línea Madrid-Aranjuez, por ser entonces uno de los edificios más altos de la ciudad.

La Casa aneja a la Torre, que forma con ella el número 2 de la Plaza de la Villa, tiene planta de forma irregular. De estilo mudéjar, en la fachada destaca su portal de entrada con ornamentación gótica y el escudo nobiliario de los Luján. Parece que esta casa fue la primera en la que se instaló la familia cuando llegó a Madrid hacia 1450.

La casa de don Álvaro

Contigua a la anterior, en el número 3 de la plaza, tenemos la Casa de Álvaro de Luján. Está diseñada en torno a un patio interior de forma cuadrada. En el zaguán se colocaron, ya entrado el siglo XX, los sepulcros platerescos de Beatriz Galindo, conocida como La Latina y que da nombre al famoso barrio madrileño de La Latina, y de su esposo Francisco Ramírez, El Artillero. Hoy estos dos sepulcros se encuentran en el Museo de San Isidro o de los Orígenes.

Casa de Álvaro de Luján - Casas y Torre de los Lujanes
Casa de Álvaro de Luján

De estilo mudéjar como la anterior, en la fachada de la casa destaca su arco de herradura que sirve de entrada. En su interior se conserva la balaustrada gótica de la escalera, procedente del antiguo Hospital de La Latina.

Desde mediados del siglo XIX las dos casas están ocupadas por la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Según información de la propia Academia, en su interior destacan algunas estancias con decoración isabelina. Una de ellas es la Biblioteca Colmeiro, con sus techos artesonados y sus cuatro escaleras de caracol de acceso.

Otra estancia destacada es el salón de la Reina, dedicado a actos institucionales como son los discursos de ingreso. También la sala de Juntas, con amplias ventanas hacia la Casa de la Villa, donde se reúnen los académicos.

Curiosidades de las Casas y Torre de los Lujanes

La Casa de Álvaro de Luján sirve para recordar, mediante una placa, la figura de Enrique IV de Castilla. Este rey fue quien concedió a Madrid el título de Noble y Leal Villa. A raíz de esto, la plaza donde están las Casas y la Torre de los Lujanes, que antes se llamaba del Salvador, pasó a llamarse Plaza de la Villa.

Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País
Entrada a la Torre

En la fachada de la Torre una placa del ayuntamiento recuerda que “en estas casas nació en 1846 el compositor Federico Chueca, prodigio castizo de la música madrileña.”

Actualmente ni las Casas ni la Torre son visitables. Sin embargo, algunos responsables del patrimonio municipal recomiendan su apertura al público junto con la Casa de la Villa y la Casa de Cisneros debido a su interés histórico.

La Plaza de la Villa se señala con el número 11 en este mapa del Madrid de los Austrias.

Madrid de los Austrias

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com