San Nicolás de Bari, la iglesia más antigua de Madrid

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Iglesia de San Nicolás de BariLa iglesia de San Nicolás de Bari, o de los Servitas, se nombraba ya en el Fuero de 1202. No es de extrañar, por tanto, que ostente el privilegio de ser la construcción más antigua de Madrid. Esta iglesia y la de San Pedro el Viejo son las únicas que se conservan del Madrid medieval.

San Nicolás de Bari es actualmente parroquia de la comunidad italiana en Madrid. De hecho, la misa de las 12 de los domingos y festivos se pronuncia en italiano.

Una de las peculiaridades de este templo es que lo encontramos un tanto encajonado. Al estar en la zona medieval, las calles que la rodean son estrechas. Eso provoca que apenas podamos tomar perspectiva para contemplarla al completo o para tomar una buena fotografía.

La torre mudéjar de San Nicolás de Bari

El conjunto se compone de elementos construidos en muy diferentes épocas, fruto de añadidos, derribos y restauraciones. Lo más antiguo es la torre mudéjar (similar a la de San Pedro el Viejo) que data del siglo XII. La existencia de esta torre hace pensar que en origen este edificio fue una mezquita. Pero no hay pruebas definitivas que lo aseguren.

Iglesia de San Nicolás de Bari
Interior del templo

El ábside es del siglo XV, la armadura de madera que cubre la nave proviene del siglo XVI, mientras que el cuerpo principal de la iglesia es fruto de una gran reforma realizada en el siglo XVII. De este mismo siglo es el cuerpo de campanas rematado con un capitel. En esta reforma se hicieron las capillas laterales y las dependencias parroquiales.

El pórtico está realizado en granito con molduras barrocas. Contiene la imagen de San Nicolás, obra del escultor Luis Salvador Carmona del siglo XVIII. En el interior destacan la capilla de San Nicolás, con cúpula oval, y la del Santo Cristo de Burgos.

En esta iglesia de San Nicolás de Bari, según dicen las placas del exterior, fue bautizado en 1533 Alonso de Ercilla, autor del poema épico La Araucana. También aquí fue enterrado en 1597 Juan de Herrera, artífice del Monasterio de El Escorial. Eso sí, los restos del arquitecto fueron posteriormente trasladados a su tierra natal en Cantabria.

Monumento nacional

Entre sus curiosidades, destacamos una que nos cuenta el blog Arte en Madrid. En el exterior del ábside puede apreciarse un sillar con una inscripción de difícil comprensión que cualquiera puede acercarse a leer. Aunque no entendemos su significado, llama la atención por su peculiar origen. Por lo visto procede de una lápida sepulcral y fue reutilizado en la reconstrucción realizada en el siglo XV.

Iglesia de San Nicolás de Bari
Torre mudéjar

Como puede verse, la iglesia de San Nicolás de Bari tiene mucha historia y mucho que admirar. Por eso fue declarada Monumento Nacional en 1931.

El horario de apertura para visitar la iglesia es: lunes de 8:30 a 13h y de 17:30 a 20:30; de martes a sábado de 8:30 a 9:30h y de 18:30 a 20:30h; domingos y festivos de 10 a 13:45 y de 18:30 a 20:45.

La iglesia de San Nicolás de Bari se señala con el número 7 en el mapa del Madrid de los Austrias.

Madrid de los Austrias

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com