San Pedro el Viejo, una iglesia con leyenda

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Iglesia de San Pedro el ViejoLa Iglesia de San Pedro el Viejo es una de las más antiguas de Madrid, junto con la de San Nicolás de Bari. Cuando hacemos el recorrido por La Latina, lo primero que vemos tras salir del Jardín del Príncipe de Anglona y enfilar a la izquierda es la alta torre mudéjar de la iglesia destacando entre edificios.

La Iglesia de San Pedro el Viejo es un pequeño reducto de antigüedad en el barrio de La Latina, junto a la calle Segovia, a pocos pasos de Puerta Cerrada. Aunque de dimensiones contenidas, al entrar en el templo da la impresión de que el espacio se agranda. Y curiosamente el visitante acaba quedándose un rato más largo de lo previsto.

El templo se citaba ya en el Fuero de 1202, con lo que tiene que ser más antigua. Sin embargo, las reformas y demoliciones han dejado un edificio que data ya del siglo XIV. De esa época son algunos de sus elementos, como la torre mudéjar, y otros posteriores hasta el siglo XVII.

Qué ver en la Iglesia de San Pedro el Viejo

El elemento más destacado de esta pequeña iglesia es la citada torre mudéjar del siglo XIV. También llama la atención la portada renacentista hoy cegada tras una verja de hierro.

Iglesia de San Pedro el Viejo
Interior del templo

En el interior destaca la cabecera nervada de la nave de la epístola, la Capilla de los Luján o del Perpetuo Socorro. De gran devoción entre los madrileños es la figura de Jesús el Pobre y la de María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad. Estas dos imágenes son las protagonistas de la procesión que todos los años se realiza en Jueves Santo.

En cuanto a Jesús el Pobre, comúnmente se dice que se le llama así para distinguirlo de Jesús de Medinaceli, en la iglesia del mismo nombre junto al Paseo del Prado, más grande y más rica.

También hay quien cree que el nombre puede deberse a que antiguamente un caballero de la orden de Calatrava donó una gran cantidad de dinero para alimentar a los pobres, como acredita una inscripción en el interior del templo. Otra motivo podría ser que esta Iglesia de San Pedro el Viejo siempre fue de las más pobres de Madrid.

Paneles informativos de San Pedro el Viejo

En uno de los paneles informativos en el exterior de la iglesia leemos lo siguiente: “Es una de las iglesias más antiguas de la capital. En ella destaca su torre de ladrillo mudéjar del siglo XIV, de planta cuadrada con dos ventanillos arábigo-bizantinos únicos en Madrid. El edificio conserva además tres restos importantes: en la fachada meridional dos escudos, a los pies de la torre, la portada renacentista de 1525 y en el interior una cabecera nervada de estilo gótico del siglo XV.
La talla de Jesús El Pobre fue esculpida por Juan de Astorga en Sevilla a finales del siglo XVIII. En 1812 fue trasladada desde la capital andaluza a su actual ubicación, como regalo de la Duquesa viuda de Santiesteban y Medinaceli, quien la conservaba en el palacio de la Casa de Pilatos.”

Iglesia de San Pedro el Viejo
Jesús Nazareno el Pobre

Otra placa junto a la puerta dice lo siguiente: “Esta iglesia de San Pedro el Viejo ocupó el lugar de la antigua mezquita de la Morería. La primitiva iglesia fue edificada por el rey Alfonso XI en recuerdo de la toma de Algeciras. De esa época es la torre mudéjar, a cuyo lado aparece una portada renacentista. La cabecera de la nave de la epístola, con bóveda nervada, es del siglo XV, pero la principal y las tres naves datan de una reconstrucción de principios del siglo XVII. En 1979, tanto la iglesia como la torre fueron declaradas Bien de Interés Cultural. Siglos XIV al XVII.”

San Pedro el Viejo y su vecina La Paloma

Inicialmente esta iglesia se llamó San Pedro el Real. Pero este mismo nombre se asignó de manera oficial a la Iglesia de la Paloma (aunque los vecinos siempre la conocieron por la Paloma, y así la siguen llamando hoy). Para distinguirla de ésta última, la primera pasó a denominarse San Pedro el Viejo.

Iglesia de San Pedro el Viejo
María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad

Cuenta una vieja leyenda que en esta iglesia había una gran campana que, como era tan grande, no se podía subir. Pero una mañana apareció colocada en lo alto de la torre sin intervención humana. Desde entonces, la campana tuvo el poder de alejar las tormentas con su sonido.

La Iglesia de San Pedro el Viejo se puede visitar fuera del horario de misas. Horario de apertura: lunes, martes, miércoles, jueves y sábado de 9 a 12:30 h y de 17 a 20h. Viernes de 7 a 21h. Domingos y festivos de 8 a 12:30h.

La Iglesia de San Pedro el Viejo está en la esquina entre la calle del Nuncio (nº 14) y la Costanilla de San Pedro. En este mapa del barrio de La Latina aparece entre el 8 del Jardín del Príncipe de Anglona y el 9 de la Cava Baja.

La Latina

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com