Una de las iglesias más populares de Madrid es la iglesia de la Paloma, en el barrio de La Latina. Aquí no se venera una talla como en otros templos, sino un cuadro, el de la Virgen de la Paloma.
Esta virgen, que en realidad es la Virgen de la Soledad, tiene una historia muy antigua, envuelta en leyenda. Y esa leyenda ha llegado a nuestros días y es parte del atractivo de la iglesia.
El cuadro que hoy podemos ver en el retablo del altar mayor data del siglo XVII o XVIII. Se trata de la Virgen de la Soledad, muy venerada desde tiempos de Felipe II y de la cual existen muchas pinturas. Aunque algunos cronistas prefieren decir que es el retrato de una novicia de Burgos que hizo pintar su padre antes de que profesara para recordarla mejor.
La leyenda de la Virgen de la Paloma
El caso es que el cuadro se perdió durante años. En 1787 unos niños jugaban entre los escombros de un solar próximo a la calle de la Paloma y encontraron el lienzo abandonado. Por cierto que la calle de la Paloma se llama así por la paloma que se crió en unos corrales que hubo aquí antiguamente y que voló sobre la Virgen de las Maravillas cuando la trasladaron al convento de la calle de la Palma. Pero esa es otra historia.
Una vecina, Isabel Tintero, se enteró del hallazgo y enseguida cambió el lienzo a los niños por unas monedas. Isabel limpió el lienzo y lo colocó en un retablo en el portal de su casa, en la calle de la Paloma. Aquí la imagen empezó a ser venerada por los lugareños como la Virgen de la Paloma.
La imagen fue ganando popularidad y un día una mujer próxima a Isabel Tintero llevó a su hijo recién nacido ante la Virgen para obtener su bendición. Pronto otros vecinos empezaron a hacer lo mismo y el lugar empezó a llenarse de visitantes.
Algunos creyeron que la intercesión de la virgen fue el motivo de la curación de algunos niños enfermos. Para colmo, la reina María Luisa de Parma llevó al infante Fernando de cuatro años ante el retablo para que lo curase. Esta visita, independientemente de su resultado, redobló la fama de la Virgen.
La construcción de la iglesia de la Paloma
El espacio se fue quedando pequeño por lo que Isabel decidió ampliarlo como pudo. Poco después la Casa Real apoyó la creación de una capilla allí mismo dedicada a Nuestra Señora de la Soledad, aunque todos la conocieron como Virgen de la Paloma.
Durante la invasión del ejército de Napoleón, fue Isabel quien escondió el lienzo y los adornos de la Virgen para evitar que fuera profanada. En 1813, el año de la expulsión de los franceses, murió Isabel Tintero. Para recordarla, la calle que da acceso a la Iglesia de la Paloma lleva su nombre y la placa que lo indica representa la escena del hallazgo del cuadro.
Tras la muerte de Isabel, y ya con la pequeña capilla construida, el culto a la virgen siguió creciendo. Y con el tiempo se convirtió en una de las vírgenes más queridas por el pueblo madrileño.
En 1912 se inauguró la actual iglesia de la Paloma, con presencia de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia. El cuadro de la virgen se situó en lo alto del retablo, tras el altar mayor, y desde entonces allí sigue.
El edificio es de estilo neomudéjar, con su ladrillo rojo y sus arcos característicos. En su fachada principal hay dos torres gemelas que le dan mayor presencia. De su interior, además del cuadro, destaca la disposición de los bancos en torno a la mesa de la Eucaristía, como en una asamblea parlamentaria. En el centro hay un curioso baptisterio octogonal.
La iglesia de la Paloma en el barrio de La Latina
La parroquia actualmente se llama de La Paloma y San Pedro el Real. Esto se debe a que a finales del siglo XIX ésta última se trasladó aquí, procedente de la actual San Pedro el Viejo. El cuadro de la Virgen de la Paloma fue restaurado en 2016.
En mayo de 2021 se inauguró un mosaico con la imagen de la Virgen en la fachada principal. Se encuentra enfrente de donde estuvo la casa de Isabel Tintero, lugar donde empezó la veneración. El cuadro principal permanece en el mismo lugar del interior. Pero con esta nueva imagen exterior en la calle su figura se acerca un poco más a los vecinos.
Esta virgen es la patrona de los bomberos, que cada 15 de agosto la bajan del retablo en que se encuentra, la sacan en procesión por el barrio de La Latina y la devuelven a su lugar. Mientras tanto, en las calles próximas se están celebrando las populares fiestas de la Paloma.
En este vídeo puedes dar un paseo musical por La Latina, donde además de la iglesia de la Paloma se muestran imágenes de los rincones más señalados de uno de los barrios más antiguos de Madrid.
La iglesia de la Paloma está en la plaza Virgen de la Paloma, 19. La entrada principal está donde cruzan las calles Isabel Tintero y La Paloma. Hay otra entrada en la calle Toledo, 98.
La parroquia cuenta con una página web bastante activa, donde se actualizan datos como horarios o noticias. También disponen de canal de Youtube y otras redes sociales.
En este mapa del barrio de La Latina la iglesia de la Paloma se sitúa en el triángulo formado por los números 3, 4 y 5.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.