El Jardín del Príncipe de Anglona es un rincón apartado del barrio de La Latina, poco visitado pero siempre abierto al público. Frondoso de vegetación, es ideal para desaparecer un rato de la gran ciudad.
Se encuentra situado en la parte baja de la plaza de la Plaja, frente a la Capilla del Obispo, y su acceso es una puerta pequeña por la que, aun estando abierta, en principio uno no sabe si pasar o no. Pero el Jardín es totalmente público. Así que atrévete a entrar y te verás en medio de un espacio único en Madrid.
El Jardín se halla adosado al Palacio del Príncipe de Anglona, edificio construido en el siglo XVI aunque restaurado en su totalidad en 1802. Jardín y Palacio reciben este nombre porque uno de sus habitantes más ilustres fue Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Pimentel, príncipe de Anglona y miembro de la Casa de Osuna, que destacó como militar en la Guerra de la Independencia española, además de dirigir el Museo del Prado y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
El Jardín del Príncipe de Anglona tiene su historia
Creado en 1761, el Jardín del Príncipe de Anglona fue reformado hasta su aspecto actual en 1920 por Javier de Winthuysen. Tiene una forma casi cuadrada, unos caminos para recorrerlo y algunos bancos para sentarse. La última reforma, obra de la paisajista Lucía Serredi, data de 2002, año en que se abrió al público.
Según el panel explicativo, ocupa unos 500 metros cuadrados, aunque a simple vista parece algo mayor. Desde fuera la verdad es que llama poco la atención, rodeado como está de tapias altas. Por su configuración y la importancia de las fuentes tiene mucho de jardín árabe. Y por lo misterioso del lugar, entre las sombras que arrojan los árboles y el lateral del palacio, tiene también algo de jardín romántico.
La fuente de granito, con pie labrado en forma de espiral, ocupa el centro del espacio y es el foco de atención. En uno de los rincones, sobre una plataforma ligeramente elevada, se levanta un cenador con estructura de hierro. Por los laterales norte y sur discurren dos pérgolas que custodian el paseo.
Estas pérgolas sirven de apoyo para las plantas trepadoras, una de ellas un gran rosal. Una segunda fuente de piedra caliza, ésta de taza baja, adorna el lado norte.
Un jardín colgante en Madrid
Los caminos, de ladrillo dispuesto a sardinel (como la raspa de un pez), están delimitados por arbustos (boj y otras especies). En todo el jardín se alza gran variedad de árboles que mantienen el espacio en sombra. Sobre los muros que lo contienen, hay celosías cubiertas de plantas a través de las cuales puede verse el exterior.
Debido al gran desnivel que existe entre la plaza de la Paja y la calle Segovia, que se salva con unos muros altos, se puede decir que el Jardín del Príncipe de Anglona es un jardín colgante sobre la calle Segovia.
El acceso al Jardín del Príncipe de Anglona es gratuito. Sus puertas abren todos los días de 10:00 a 22:00 en horario de verano (de marzo a septiembre), y de 10:00 a 18:30 en invierno.
El Jardín del Príncipe de Anglona está en la calle Príncipe de Anglona, en la parte baja de la plaza de la Paja. Se señala con el número 8 en este mapa del barrio de La Latina.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.