La Plaza de la Villa de Madrid se encuentra en el centro antiguo de la ciudad, en pleno Madrid de los Austrias, muy cerca del Palacio Real, germen del núcleo poblacional en la edad media, y a muy pocos pasos de la Plaza Mayor.
Se trata de uno de los rincones más frecuentados por los visitantes. Y sin embargo conserva un ambiente tranquilo debido a la inexistencia de comercios en su interior.
La plaza, totalmente peatonalizada, se rodea de algunos de los edificios más relevantes y más antiguos de la historia de Madrid, de los siglos XV, XVI y XVII. En su centro se levanta el monumento a Don Álvaro de Bazán.
Una plaza con mucha historia
La Plaza de la Villa de Madrid está delimitada en su lado norte por la Calle Mayor, en su tránsito entre la Puerta del Sol y la Catedral de la Almudena. Del interior de la plaza salen algunas de las calles más antiguas de la ciudad: la estrechísima y peculiar calle del Codo hacia el este, la calle del Cordón hacia el sur y la calle de Madrid hacia el oeste por debajo del pasadizo elevado entre la Casa de la Villa y la Casa de Cisneros.
Durante la edad media esta plaza se llamó del Salvador. En la esquina de la Calle Mayor con la de los Señores de Luzón estaba la parroquia de San Salvador, derribada en 1842. Una sala de esta iglesia acogía las reuniones del Concejo hasta que en 1693 se terminó la Casa de la Villa.
La Plaza de la Villa adoptó su nombre actual en el siglo XV. Por entonces, Enrique IV de Castilla otorgó el título de Noble y Leal Villa a Madrid. Una placa en la plaza rinde tributo a este rey como «benefactor de la Villa».
Este espacio ha tenido muchos usos a lo largo de los años. Además de las reuniones municipales, albergó la cárcel de la villa. Pero también la alhóndiga de trigo, una casa de la carnicería y un mercado de abastecimiento para los vecinos.
Qué ver en la Plaza de la Villa
Casa de la Villa
Encargado por Felipe IV en 1629 para albergar las reuniones del Concejo, este edificio fue diseñado por el arquitecto Gómez de Mora y rematado hacia 1693. La galería de columnas de su fachada norte, hacia la Calle Mayor, fue realizada por Juan de Villanueva a finales del siglo XVIII. Es sede del Ayuntamiento de Madrid desde su origen, aunque en 2007 la alcaldía se trasladó al Palacio de Cibeles. No es un espacio visitable, aunque alberga algunas obras de arte interesantes. Por ejemplo, el original de la estatua de la Mariblanca que podemos ver en la Puerta del Sol.
Casa de Cisneros
Este edificio fue mandado construir por Benito Jiménez de Cisneros, sobrino del célebre Cardenal Cisneros, hacia 1537. De estilo renacentista con decoración plateresca, fue comprado por el Ayuntamiento a los herederos de la casa de Oñate a comienzos del siglo XX para albergar parte de sus dependencias municipales. De esta época es el pasadizo elevado que comunica este edificio con la Casa de la Villa. Algunas navidades hemos podido contemplar un interesante Belén en su patio de entrada.
Casas y Torre de los Lujanes
Se trata del conjunto arquitectónico de carácter civil más antiguo de la capital. Fue la residencia de la familia de Luján, poderoso linaje de origen aragonés. El edificio, de estilo gótico mudéjar, data del siglo XV. Según cuenta la leyenda, la torre sirvió para encerrar al rey Francisco I de Francia, hecho prisionero en la batalla de Pavía de 1525. Desde 1858 alberga la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Como sus vecinos de plaza, tampoco es un edificio abierto a visitas públicas.
Monumento a Dón Álvaro de Bazán
En el centro de la plaza se encuentra esta estatua del marino Álvaro de Bazán, que participó en varias batallas contra los turcos en el Mediterráneo y fue nombrado por Felipe II Capitán General de las Galeras de España. Realizada en 1888 por el escultor Mariano Benlliure, la parte trasera de su pedestal recoge unos versos que le dedicó Lope de Vega.
La Plaza de la Villa se señala con el número 11 en este mapa del Madrid de los Austrias.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.