Mariblanca, una estatua con mucha historia

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

MariblancaCuando visites la Puerta del Sol de Madrid encontrarás una curiosa estatua de pequeñas dimensiones. Representa una mujer y desde sus primeros años en la capital los madrileños la llaman la Mariblanca.

Se trata de una réplica de la original que se guarda en la Casa de la Villa. Porque la verdad es que este modesto monumento, antiguo como pocos, ha tenido una larga historia de traslados.

La figura es una estatua en piedra caliza blanca de 1,70 de altura, elevada sobre un pedestal para hacerla más visible. En su base se forma una especie de banco circular donde se suelen sentar a descansar los peatones. Es uno de los pocos sitios donde uno se puede sentar si está en la Puerta del Sol.

Una Venus en Puerta del Sol

En la misma plaza hay otros elementos curiosos que atrapan la atención del visitante. Por ejemplo la estatua ecuestre de Carlos III o la de El Oso y el Madroño. Y por supuesto el Reloj en lo alto de la Casa de Correos y la Placa del Kilómetro Cero. Por eso a veces puede pasar un tanto desapercibida.

Mariblanca
Puerta del Sol

De siempre se ha dicho que la Mariblanca es Venus, pero en una representación entre diosa y mujer. La verás envuelta en una túnica que le deja buena parte del cuerpo al descubierto. En su mano derecha lleva una especie de ánfora, mientras que la izquierda la apoya sobre la cabeza de un niño.

Ambas figuras reposan sobre dos tritones y presentan una apariencia plácida como de no estar en este mundo. Antiguamente estuvo en lo alto de una fuente. Hoy esa fuente no está y por eso se eleva sobre una columna. Como es una estatua relativamente pequeña, si no se elevase apenas se vería.

La inscripción en la columna que la sustenta dice lo siguiente: “ESTATUA DE VENUS LLAMADA LA MARIBLANCA, RÉPLICA Y RECUERDO DE LA QUE PRESIDIÓ ESTA PUERTA DEL SOL ANTES DE SU TRANSFORMACIÓN A MEDIADOS DEL SIGLO XIX. MCMLXXXVI

Historia de la Mariblanca

La historia de la Mariblanca se remonta a los inicios del siglo XVII. Es entonces cuando el consistorio madrileño, tras la vuelta de la corte a la ciudad, decide embellecer sus plazas con algunas fuentes al estilo europeo. Por eso se diseñó una fuente para situarla en la Puerta del Sol, en la confluencia entre las calles Alcalá y Carrera de San Jerónimo.

Mariblanca
Inscripción en la columna

En su ubicación original estuvo frente al hospital hoy desaparecido del Buen Suceso, donde después estuvo el Grand Hôtel París. Justo donde hoy vemos la moderna tienda Apple. A esta fuente se la llamó de las Arpías o de la Fe. Para coronar la fuente se encargó una estatua de mármol al italiano Ludovico Turqui.

La estatua vino de Florencia en 1625 y se colocó en el lugar previsto. Debido a la blancura de la figura, los aguadores de la época empezaron a llamarla Mariblanca. Y con ese nombre popular se quedó a todos los efectos. En esa ubicación de la Puerta del Sol estuvo la Mariblanca hasta 1838.

A causa del deterioro del conjunto, en ese año se decidió suprimir la fuente. La escultura de la Mariblanca, en cambio, había que conservarla por considerarse más valiosa. Por eso se trasladó a una fuente más sencilla en la plaza de las Descalzas.

Mariblanca y Madrid

Después la Mariblanca pasó por varios puntos de la capital. Estuvo en almacenes municipales, en el Parque del Retiro, en el Paseo de Recoletos y en el Museo de Historia de Madrid. Hasta que se decidió restaurarla para alojarla en el vestíbulo de la escalera principal de la Casa de la Villa en 1985, que es donde está ahora.

Mariblanca
Réplica en el Museo de Historia

Lo que vemos hoy en la plaza es una réplica. Como también lo es la que podemos observar en el Museo de Historia, en la zona de acogida. Probablemente los no entendidos no podamos distinguir las réplicas de la original. La réplica que hoy podemos contemplar en la Puerta del Sol se confeccionó en 1985, por medio de un molde extraído de la original restaurada.

Ese año la estatua de la Mariblanca se ubicó en el mismo punto donde estuvo en su origen. Es decir, junto al edificio donde hoy está la tienda Apple. Tras las obras de remodelación de la plaza y la inclusión de un intercambiador de transportes, en 2009 se desplazó a la confluencia de la Puerta del Sol con la calle Arenal, que es donde la encontramos en la actualidad.

Como curiosidad, digamos que la Mariblanca de la Puerta del Sol no es la única de este tipo que podemos visitar. En Aranjuez encontramos la Fuente de la Mariblanca, a poca distancia del Palacio Real, en la plaza de San Antonio. Y en Sacedón, Guadalajara, muy cerca del embalse de Entrepeñas, otra Mariblanca se levanta en una de las plazas más concurridas.

En este mapa de Madrid en 10 pasos la Puerta del Sol se señala con el número 1.Qué ver en Madrid en 10 pasos

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com