El Paseo de Recoletos es un ancho bulevar de unos 600 metros de longitud. Empieza en la Plaza de Cibeles y termina en la Plaza de Colón, y forma parte del eje principal de Madrid que discurre de sur a norte, entre el Paseo del Prado y el Paseo de la Castellana.
En su recorrido vas a encontrar mucha variedad de atractivos. Desde palacios del siglo XIX hasta instituciones modernas, jardines, museos, cafés históricos y alguna que otra sorpresa.
Por qué se llama Paseo de Recoletos
El Paseo de Recoletos recibe su nombre de un antiguo convento, el de los Agustinos Recoletos. Levantado en 1620, estuvo sobre los solares que hoy ocupan la Biblioteca Nacional y el Palacio del Marqués de Salamanca.
El convento fue derribado tras la desamortización de Mendizábal hacia la mitad del siglo XIX. A partir de entonces el paseo se convirtió en zona de lujo de Madrid, con la construcción de palacios destinados a la aristocracia.
Esta parte de la ciudad formaba parte del proyecto urbanístico llamado Salón del Prado. El diseño, que incluía también el Paseo del Prado, correspondió al arquitecto José de Hermosilla. Algunos de sus elementos decorativos fueron diseñados por Ventura Rodríguez, como la Fuente de Cibeles. A principios de siglo XXI el Paseo de Recoletos se vio remodelado en una reforma que amplió los espacios peatonales y ajardinados.
La mediana del Paseo de Recoletos posee unos jardines muy cuidados, con fuentes y estatuas decorativas, como la dedicada a Ramón María del Valle Inclán. En su paseo se coloca la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión entre los últimos días de abril y los primeros de mayo, y la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid los primeros días de octubre. También es frecuente ver alguna feria de artesanía.
Un recorrido por el Paseo de Recoletos
Empezando el recorrido desde la Plaza de Cibeles por la acera de los pares, en el número 2 del Paseo de Recoletos tenemos el Palacio de Linares, empezado a construir en 1877, sede actual de la Casa de América, con un jardín trasero muy interesante por las exposiciones que pueden verse y por la terraza y restaurante de su interior.
En el número 4 se levanta el Palacio de Ramón Pla Monje, construido en 1880 para el marqués de Amboage. Sobre su cúpula hay una Aurora y una cuadriga elaboradas en bronce. Por cierto que este marqués es quien da nombre también al edificio de la embajada de Italia.
Un poco más adelante, en el número 8, tiene su sede la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Esta entidad es la encargada de organizar las cumbres iberoamericanas de jefes de estado y de gobierno.
Y en el número 10, retranqueado tras sus jardines, está el Palacio del Marqués de Salamanca, en su día considerado el más rico y moderno de Madrid. Construido entre 1846 y 1855 con diseño de Narciso Pascual y Colomer, hoy es sede de la Fundación BBVA en Madrid, que organiza actos culturales.
Un edificio espectacular para la Biblioteca Nacional
El siguiente edificio destacado que encontramos, en el número 20, es el de la Biblioteca Nacional, que por la parte trasera da cobijo también al Museo Arqueológico. El edificio, de estilo neoclásico, se terminó de construir en 1892.
La fachada a Recoletos cuenta con un sorprendente pórtico de orden jónico y corintio rematado con un frontón triangular donde vemos un relieve que representa el Triunfo de las Ciencias y de las Artes. El conjunto se adorna con esculturas y medallones de personajes del mundo de la cultura como Alfonso X el Sabio o Cervantes.
El Paseo de Recoletos finaliza en la Plaza de Colón, que destaca por su estatua de Colón. La escultura, situada en medio de la vía mirando hacia el sur, fue tallada en mármol de Carrara por Jerónimo Suñol.
En la plaza están los Jardines del Descubrimiento, con su Monumento al Descubrimiento de América. Destaca una gran bandera de España que se ve a distancia. Bajo su superficie tiene su sitio el Centro Cultural de la Villa de Madrid. En el lado de la calle Goya está el centro de ocio gastronómico Platea, muy recomendable para tomar algo o sólo para curiosear.
Los impares del Paseo de Recoletos
Regresando ahora por la acera de los impares, tenemos el Museo de Cera en el número 41. A su lado está el Casino Gran Madrid, inaugurado en 2013. En la puerta de este establecimiento nos encontramos con una llamativa rana gigante.
Se trata de la Rana de la Fortuna, creada por Eladio de Mora (dEmo) y donada por el Casino a la ciudad de Madrid al modo de otras ciudades con casino como Berlín o Las Vegas. A su lado está el Restaurante Mandarin, uno de los mejores asiáticos de la ciudad.
En el número 31 nos encontramos con el Café del Espejo, que cuenta con una llamativa terraza en medio del paseo. A continuación vemos dos construcciones históricas de finales del XIX: el Palacio de Elduayen y el Palacio de Medina de las Torres, ambos propiedad de la compañía Mapfre.
En el primero de estos dos palacios leemos una placa que recuerda que «En esta casa se encontraba la editorial La Lectura, que publicó en 1914 la primera edición de Platero y yo, del Nobel Juan Ramón Jiménez». En el último, en el número 23, la Fundación Mapfre tiene una de sus sedes de exposiciones, la Sala Recoletos.
Histórico Café Gijón
Si continuamos por esta acera llegaremos al histórico Café Gijón, inaugurado en 1888. Éste fue lugar de tertulias literarias durante el siglo XX y todavía hoy es punto de reunión de algunos escritores. Pero no deja de ser un buen lugar para comer o para merendar. El Gijón también dispone de una interesante terraza en el paseo.
En los número 15 y 13 encontramos otros dos palacios: el de López Dóriga y Salaverria, construido en 1872, y el de Alcañices, de 1865. A continuación, en el número 11, vemos la Iglesia de San Pascual, de 1866. El templo se construyó sobre el solar en que estuvo el convento del mismo nombre que databa de 1683.
Antes de volver a la Plaza de Cibeles nos encontramos con una verja de hierro. Tras ella están los jardines del Palacio de Buenavista, de 1767. El palacio alberga el Cuartel General del Ejército de Tierra.
Si te interesa alojarte en la zona del Paseo de Recoletos te recomiendo el One Shot Recoletos 04, un cuatro estrellas asentado en un edificio señorial, o el AC Hotel Recoletos. Si lo prefieres puedes consultar la guía Hoteles en Madrid centro, que cuenta con un mapa para situarte.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.