El patrimonio bibliogrÔfico y documental de España se custodia en la Biblioteca Nacional. Esa es la misión principal del organismo, instalado en un espléndido edificio del siglo XIX en el paseo de Recoletos.
La Biblioteca Nacional conserva ejemplares de todos los libros publicados en EspaƱa. Eso ya parece una tarea desmesurada. Pero ademĆ”s guarda una valiosa colección de incunables, manuscritos, estampas, dibujos, fotografĆas, grabaciones sonoras, partituras, etcĆ©tera. La institución cuenta con una segunda sede en el campus de AlcalĆ” de Henares, que funciona como extensión de los depósitos de la sede principal.
El edificio es un gran atractivo para el paseante, aunque no vaya a entrar a usar sus fondos bibliogrÔficos. Le da mayor solemnidad a una avenida ya de por sà monumental por la cantidad de palacios que alberga. AdemÔs, las esculturas a su entrada lo hacen mÔs atractivo y enigmÔtico.
Consultar la Biblioteca Nacional
Es posible consultar estos fondos siempre que se disponga de un carnet de lector o de investigador. TambiƩn es posible visitar las Salas de Exposiciones y el Museo de la Biblioteca, de acceso libre.
El origen de la Biblioteca Nacional estĆ” en la Real Biblioteca PĆŗblica fundada por Felipe V en 1711, entonces propiedad de la Corona. Los impresores debĆan depositar un ejemplar de los libros que se imprimĆan en EspaƱa, constituyĆ©ndose asĆ el depósito legal. En 1836 la institución pasarĆa a depender del ministerio de la gobernación con su nombre actual.
En el solar sobre el que se asienta se encontraba el antiguo convento de Agustinos Recoletos, construido en 1620. Por desgracia, el convento fue derribado hacia la mitad del siglo XIX tras la desamortización de MendizÔbal. En ese convento vivieron y murieron en el siglo XVII dos personalidades, como dicen sendas placas situadas en la verja del recinto.
Uno de ellos fue el escritor y diplomĆ”tico Saavedra Fajardo, que escribió Idea de un prĆncipe polĆtico cristiano, representada en cien empresas.Ā El otro fue el arquitecto Fray Lorenzo de san NicolĆ”s, que reconstruyó el claustro de San Jerónimo el Real.
El edificio de la Biblioteca Nacional
Para el visitante que quiere conocer Madrid, el edificio de la Biblioteca Nacional es una de las paradas mĆ”s interesantes. Tanto por la belleza del edificio como por el incalculable valor de lo que custodia en su interior. AdemĆ”s, la parte trasera del inmueble alberga el Museo de ArqueologĆa Nacional.
El edificio de la Biblioteca Nacional, declarado Bien de InterĆ©s Cultural, se inauguró en 1892, coincidiendo con el IV Centenario del descubrimiento de AmĆ©rica. Su diseƱo arquitectónico seguĆa los planos del Museo Ideal establecidos por Durand en 1802, utilizando simetrĆas y patios cuadrados.
Lo primero que llama la atención es el pórtico de entrada, al paseo de Recoletos, de estilo clĆ”sico y con forma de templo columnado. Dispone de tres puertas en forma de arco cerradas por unas rejas con funciones prĆ”cticas y decorativas. Encima, una lĆnea de ocho columnas adorna el balcón.
Sobre las columnas, un magnĆfico frontón alegórico tallado por AgustĆn Querol representa el Triunfo de las Ciencias y de las Artes. Para adornar mĆ”s la fachada se colocaron medallones con las efigies de Calderón de la Barca, Fray Luis de León, Quevedo, Garcilaso de la Vega y otros personajes ilustres de la cultura espaƱola.
Un museo en la Biblioteca
En la escalera de acceso pasaremos junto a las esculturas que decĆa mĆ”s arriba. Se trata de San Isidoro, Alfonso X, Luis Vives, Lope de Vega, Cervantes y Nebrija. Junto a estos personajes las fotos resultan de lo mĆ”s curiosas.
En el interior del edificio se encuentra el Museo de la Biblioteca Nacional de España (antes Museo del Libro), que consta de varias salas donde se muestra la historia y evolución del libro. Aquà también se realizan algunas actividades educativas destinadas al público infantil.
En interesante pasar por delante del edificio aunque sólo sea para contemplar la fachada. También se puede visitar el Museo con entrada libre, entre las 10 y las 20h (domingos y festivos hasta 14h). Existe, ademÔs, un servicio de visitas guiadas.
La Biblioteca Nacional estÔ en el paseo de Recoletos 20, junto a la plaza de Colón. Metro Colón.
UN REGALO DE BIENVENIDA
SuscrĆbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarÔn de Madrid."
- GuĆas, Mapas y otros materiales que te resultarĆ”n Ćŗtiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.