La plaza de Colón es uno de los espacios abiertos más importantes de Madrid. Su nombre es un homenaje a Cristobal Colón, descubridor de América, y por eso alberga en su interior dos monumentos conmemorativos de aquella gesta junto con otros elementos destacados.
Se trata además de un verdadero centro neurálgico de la ciudad. Aquí comienzan o finalizan algunas de sus vías más importantes: el paseo de la Castellana y el paseo de Recoletos, o las calles de Goya, Génova, Serrano y Jorge Juan.
La plaza de colón se utiliza con frecuencia como escenario de eventos multitudinarios. Por ejemplo, algunas grandes exposiciones, patinaje sobre hielo, Madrid Orgullo o los actos del día de la Hispanidad.
Qué ver en la plaza de Colón
Antes de nada digamos que al lado de la plaza tenemos también mucho que ver. En el lado sur está el gran edificio que alberga por una parte al Museo Arqueológico Nacional y por la otra la Biblioteca Nacional. En el lado norte encontramos Platea, un multiespacio gastronómico que reúne varias estrellas Michelín y unas 20 barras con una oferta para todos los gustos. Y muy cerca están el Café Gijón, el Museo de Cera o el Casino Gran Madrid.
Ya en la plaza, destaca el Monumento a Cristóbal de Colón. Desde 2009 este monumento se ubica en medio del tráfico rodado, en el espacio intermedio entre el paseo de Recoletos y el paseo de la Castellana, que era su ubicación original. Se construyó en 1885 sobre un diseño de Arturo Melida y de Jerónimo Suñol, que esculpió la estatua. Se hizo con motivo de la celebración de la boda entre Alfonso XII y María de las Mercedes de Orleans.
El pedestal del monumento es una auténtica virguería de decoración labrada en piedra. Por su parte, la estatua de Colón, de 3 metros de altura, se talló en mármol blanco. El Almirante lleva una bandera de Castilla que apoya sobre un globo terráqueo. Como curiosidad recordemos que hay una copia fundida en bronce de esta estatua junto a Central Park, Nueva York.
También en la plaza están los Jardines del Descubrimiento. Se llama Jardines del Descubrimiento a la parte peatonal de la plaza, es decir, el espacio cuadrangular delimitado por las calles Goya, Serrano, de la Armada Española y el eje Castellana-Recoletos. Este parque público se inauguró en 1970, con la reforma de la plaza. Bajo su superficie se abre el Centro Cultural de la Villa y un gran aparcamiento público.
La famosa bandera de la plaza de Colón
En el lado este tenemos el Monumento al Descubrimiento de América. Este monumento se compone de cuatro grandes bloques de hormigón en cuyas caras encontramos relieves y leyendas que aluden al Descubrimiento. Erigido en 1977, es obra de Joaquín Vaquero Turcios, y a sus pies tiene un pequeño estanque. Sobre la superficie del agua, según la perspectiva adoptada, pueden verse reflejadas las figuras.
Del centro de los Jardines emerge una gran bandera de España. De ella se dice que es la bandera de España más grande del mundo. Mide 294 metros cuadrados (21 x 14) y pesa 35 kilos. El mástil que la sostiene mide 50 metros de altura y pesa 20 toneladas. Cuenta además con un eje que gira en la dirección del viento, con lo que se consigue que la bandera no se enrolle.
Para evitar desperfectos y caídas, es necesario vigilar la bandera y hasta cambiarla periódicamente. Por eso el Ayuntamiento de la ciudad posee más de una bandera de las mismas dimensiones.
El Monumento a Jorge Juan ocupa el rincón sureste de la plaza. Está dedicado al cartógrafo e ingeniero naval español Jorge Juan y Santacilia, que midió la longitud del meridiano y demostró que la Tierra está achatada por los polos. A él se atribuye la reforma de la Armada a mitad del siglo XVIII. El monumento, inaugurado en 2014, consiste en un ancla de 1.200 kilos de peso y una cadena, ambas de acero, sobre un pedestal con una dedicatoria al “ilustre marino”.
El Centro Cultural de la Villa en Colón
Al lado de la anterior está la estatua de Blas de Lezo. Inaugurada también en 2014, esta escultura rinde homenaje al teniente general de la Armada Blas de Lezo y Olavarrieta. Se le representa cojo y tuerto debido a la multitud de heridas que recibió en las batallas libradas durante la primera mitad del siglo XVIII. La escultura, de 3,5 metros de alto, está labrada en bronce y se eleva sobre un pedestal.
El Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa es parte fundamental de la plaza de Colón. Se inauguró en 1973 como Centro Cultural de la Villa en el subsuelo de la plaza y en 2007, con la muerte del cineasta Fernando Fernán Gómez, cambió a su nombre actual. En sus instalaciones se programan exposiciones, conciertos, teatro, danza, actividades infantiles y otros eventos culturales.
Llaman la atención las Torres de Colón en el extremo noroeste. Hablamos de dos rascacielos gemelos proyectados por el arquitecto Antonio Lamela y terminados de construir en 1976. Ocupadas por oficinas, sus fachadas son de cristal y la terminación superior es de color verde. Miden 110 metros de altura y tienen 23 plantas. Recientemente se han empezado unas obras de restauración que van a cambiar mucho su aspecto.
En el inicio de la calle Génova, acomodada en la mediana, encontramos la escultura Mujer con Espejo, de Fernando Botero. El escultor colombiano regaló a la ciudad de Madrid esta obra fundida en bronce de 3,5 metros de largo.
La plaza de Colón está al final del paseo de Recoletos y da comiendo al paseo de la Castellana. Metro Colón y Serrano.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.