Cómo conseguir entradas para visitar el Hayedo de Montejo

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Hayedo de MontejoSi quieres visitar el Hayedo de Montejo te puede interesar conocer algunos detalles sobre cómo conseguir las entradas y sobre lo que vas a ver.

El Hayedo de Montejo es una de las visitas más demandadas por los madrileños. Especialmente en otoño, las entradas para visitarlo no son fáciles de conseguir. Cada año unas 25.000 personas visitan el Hayedo.

El Hayedo es un paraje poco habitual en Madrid y en estas latitudes. Hay muchos en Europa y alguno en el norte de la península, pero en las inmediaciones de Madrid no. El de Montejo es relativamente pequeño, con unas 250 hectáreas. En 2005 fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco.

Qué vas a ver en el Hayedo de Montejo

El recorrido que hacen los visitantes suele durar una hora y media o una hora y tres cuartos, dependiendo de las explicaciones del guía. Hay tres rutas diferentes: la Senda del Río, la Senda de la Ladera y la Senda del Mirador.

Hayedo de Montejo
Cabaña al inicio del recorrido

La Senda del Río es la más recomendable cuando se visita el Hayedo por primera vez. Y también para familias con niños o personas mayores por ser la más sencilla. Las otras dos son un poco más largas, de unos tres kilómetros de longitud, con un desnivel de más de cien metros y dificultad media.

Las hayas son árboles señoriales que forman con sus hojas una especie de sombrillas que impiden el paso de la luz. Por eso debajo de sus copas no suele haber ninguna vegetación. El paraje que se forma es realmente curioso, ideal para los aficionados a la fotografía.

Acompañando a las hayas también verás robles centenarios de troncos robustos y algunos acebos. Otro elemento fundamental de este lugar es el río Jarama, que aporta más vida al paisaje. Aunque en este bosque habitan animales diversos como corzos, erizos, zorros, jabalíes, truchas, águilas o culebras, no es habitual verlos.

Cuándo visitar el Hayedo

Para proteger este ecosistema se ha restringido la entrada de visitantes. Además, las visitas se hacen siempre en grupos guiados por educadores ambientales, que explican las características del bosque e indican por dónde circular.

Hayedo de Montejo
Visita en grupo

Los meses de mayor demanda de entradas al Hayedo de Montejo son octubre y noviembre. El motivo es que el otoño cambia el color de las hojas de las hayas y los robles a marrones y rojizos creando un paisaje muy vistoso.

También tiene éxito el periodo siguiente, ya en invierno, cuando han caído las hojas y en el suelo se forma una gigantesca alfombra de hojas bajo las ramas desnudas. Sin embargo, el Hayedo abre todo el año y las visitas son siempre muy recomendables. Las fotos que ves aquí están tomadas a mediados de septiembre, antes del cambio de color de la hoja.

Las visitas al Hayedo de Montejo tienen lugar de martes a domingo durante todo el año. Durante octubre y noviembre, para tratar de dar respuesta a la demanda, también pueden habilitarse visitas los lunes.

Cómo conseguir entradas para visitar el Hayedo de Montejo

Para visitar el hayedo es recomendable reservar plaza con antelación. También es posible obtener las entradas el mismo día de manera presencial porque la organización reserva un determinado número de pases presenciales cada jornada que asignan por orden de llegada.

Hayedo de Montejo
Interior del recorrido

El sistema de las entradas presenciales es muy poco recomendable, porque se agotan enseguida. Esto supone que los que no las obtienen no pueden acceder al Hayedo. Por contra, sí podrán hacer cualquiera de las rutas señalizadas que existen en la zona y visitar algunos de los pueblos singulares de la Sierra del Rincón.

Para reservar vía internet debes acceder a la página de reservas de la Sierra del Rincón. La asignación de plazas se realiza mediante sorteo entre las solicitudes presentadas en el plazo establecido. Los formularios de solicitud se rellenan entre el 1 y 5 de cada mes, para las visitas de la segunda quincena del mismo mes. Y entre el 16 y 20 de cada mes para las visitas de la primera quincena del mes siguiente. Por ejemplo, si nos interesa visitar el Hayedo en la primera quincena del mes de diciembre deberemos solicitarlo entre el 16 y el 20 de noviembre.

El día siguiente al cierre del periodo de solicitudes (días 6 y 21 de cada mes) el sistema selecciona aleatoriamente un número por cada senda, día y hora a partir del cual se iniciará el reparto de las plazas previstas. El mismo sistema genera el email de aviso de la concesión de los pases, que incluye un localizador. El día de la visita se deberá presentar ese localizador en el Centro de Información de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón para recoger la autorización de entrada. El Centro de Información está en la calle Real, 64 de Montejo de la Sierra. Abre a las 9:30h y su teléfono es el 918 697 058.

Las visitas se hacen de martes a domingo, aunque en algunas épocas del año de gran afluencia también se pueden habilitar los lunes. Lo normal es que de martes a viernes sólo esté disponible la Senda del Río y que los fines de semana se puedan hacer las otras dos rutas o una combinada de ambas. En el sistema online se muestran los detalles de las visitas, que la organización puede ir variando según la época del año y las condiciones.

Cómo llegar al Hayedo de Montejo

Lo habitual es ir en coche porque, aunque existe transporte público hasta Montejo de la Sierra, no lo hay para llegar al Hayedo. Desde Madrid se debe tomar la A1 hasta la salida 76, a la altura de Buitrago. Desde aquí tienes que tomar la carretera M-137, que en unos quince minutos te lleva a Montejo de la Sierra.

Hayedo de Montejo
Interior del recorrido

Primero hay que pasar por el Centro de Recursos e Información Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón, situado en el pueblo (calle Real, 64). Allí recogerás las entradas que has reservado o pedirás las entradas presenciales.

El Hayedo lo encontrarás a unos ocho kilómetros del pueblo. Para llegar sigue por la misma carretera M-137 y enlaza enseguida a la izquierda con la M-139 dirección El Cardoso.

Justo antes de llegar al puente que cruza el río Jarama hay a la derecha un ensanchamiento de la calzada donde se puede aparcar el coche y a la izquierda la entrada al Hayedo. Junto a este aparcamiento hay también un área recreativa con mesas tipo merendero donde puedes sentarte y hacer tiempo antes de comenzar la visita.

Otras excursiones desde Madrid

Ya hemos visto cómo visitar el Hayedo de Montejo, uno de los lugares más atractivos de la Comunidad. Pero además hay otras excursiones desde Madrid que te puede interesar hacer. Por ejemplo, la de Toledo, a una hora de coche, con un núcleo histórico plagado de curiosidades, donde destaca la Catedral gótica. O la de Segovia, a poco más de una hora, con su Acueducto romano, su Catedral y su Alcázar.

A una hora y media está Ávila, donde contemplarás su increíblemente bien conservada muralla y sus palacios renacentistas. Es típico hacer una excursión combinada Ávila-Segovia de un solo día. Más cerca tienes San Lorenzo de El Escorial, donde verás el impresionante Monasterio y el Valle de los Caídos.

A unos cincuenta kilómetros de la capital está Aranjuez, que ofrece su espectacular Palacio y sus Jardines. A similar distancia se encuentra Chinchón, con su famosa plaza Mayor y sus restaurantes en los balcones. Más cerca se encuentra Alcalá de Henares, con su famosa plaza de Cervantes y su antigua universidad cisneriana.

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com