Una imagen clásica para representar el Parque del Retiro es la del Palacio de Cristal. Hay otras también típicas como la del Estanque Grande, el monumento a Alfonso XII o el Ángel Caído. Pero la del Palacio de Cristal tiene algo de especial.
El palacio es en sí una construcción de menor entidad que otros palacios de Madrid, como el de Cibeles, el del Marqués de Salamanca o el Real. De hecho, se puede decir que es más bien un pabellón.
Contemplado por dentro carece de estancias, de tabiques, de adornos. Su belleza radica en la combinación de hierro y cristal y en la luz que entra por todas sus paredes y sus bóvedas. Ideal para exposiciones, que fue el fin para el que se construyó.
El Palacio de Cristal y las fotos
Personalmente creo que la gracia de este palacio está en su integración con el entorno. Por eso la foto perfecta del Palacio de Cristal, para mi gusto, hay que tomarla con algo de distancia, con el estanque en medio y dejando que la vegetación del lugar coloree la imagen.
Cualquier hora del día es buena para hacer esta foto. Pero la luz y la posición del sol varían mucho el resultado final. Por la mañana el sol da de frente a la fachada principal, a medio día parece que lo ilumina todo por igual, y al atardecer favorece el efecto de contraluz.
Un efecto más espectacular se consigue cuando el gran surtidor de agua está elevando su chorro a cuatro metros de altura. Cuando no asoma este chorro, es posible conseguir el reflejo del palacio sobre la superficie del agua.
Por la posición de las sombras y la luz de la imagen, entiendo que fue a primera hora de la mañana cuando José Luis Garci filmó la escena de Historia de un beso en la que Alfredo Landa y Ana Fernández caminan junto al estanque con el Palacio de Cristal de fondo.
Hierro, cristal y cerámica en el Palacio de Cristal
El Palacio de Cristal se construyó en 1887 para albergar una exposición de flores y plantas exóticas traídas desde Filipinas. La intención de sus promotores era que posteriormente sirviera como museo ultramarino. Hoy el Museo Reina Sofía programa aquí exposiciones de arte contemporáneo.
El autor del diseño fue Ricardo Velázquez Bosco, responsable también del vecino Palacio de Velázquez. Para el de Cristal se inspiró en el Crystal Palace de Londres, que había revolucionado la arquitectura unas décadas atrás.
La estructura es casi toda de hierro, salvo la terraza de acceso, adonde se llega por una gran escalinata de granito. Tampoco son de hierro las columnas jónicas de la entrada. Su planta imita la cabecera de una iglesia gótica (como un trébol) y en su parte central sobresale una gran cúpula de 24 metros de altura.
La parte no acristalada de las fachadas está decorada con azulejos del famoso ceramista Daniel Zuloaga. Su taller también es responsable de otras decoraciones exteriores como la del edificio ABC Serrano, el mencionado Palacio de Velázquez, la Casa de Allende o el edificio de la Compañía Colonial.
Horarios para entrar al Palacio de Cristal
Aunque el Palacio de Cristal merece la pena sobre todo contemplarlo desde fuera, también se puede acceder a su interior. Durante casi todo el año encontrarás exposiciones programadas por el Museo Reina Sofía. Si se encuentra vacía merece igualmente una visita.
El horario de abril a septiembre es de 10 a 22h. Los meses de octubre y marzo abre de 10 a 19h. De noviembre a febrero de 10 a 18h. Los días 24 y 31 diciembre cierra a las 17h. Cierra también los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre. Además puede cerrar los días de lluvia debido a las características del edificio.
La entrada al Palacio de Cristal es gratuita.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.