Iglesia de los Jerónimos y la foto que querrás hacer

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Iglesia de los JerónimosLa Iglesia de los Jerónimos es una de las más espectaculares de Madrid, tanto por su aspecto exterior como por la larga historia que atesora entre sus muros. Su nombre oficial es San Jerónimo el Real.

A su lado está el Museo del Prado y el edificio de la Real Academia Española. La postal que resulta de contemplar el edificio desde la entrada norte del Museo del Prado es sensacional, especialmente tras la restauración experimentada los últimos años. Si pasas por ahí, querrás hacer esa foto.

En esta iglesia se han desarrollado algunos acontecimientos importantes en la historia española. Por eso es tan especial. Aquí tuvo lugar la jura de Felipe II como Príncipe de Asturias en 1528, la boda de Alfonso XIII con Victoria Eugenia de Battenberg en 1906 o la proclamación de Juan Carlos I como rey de España en 1975.

Desde el monasterio de los Jerónimos en el siglo XV

La Iglesia de los Jerónimos tiene su origen en el monasterio de San Jerónimo el Real, fundado en 1464 en el camino de El Pardo. En 1503 se levantó el nuevo edificio en su ubicación actual para trasladar sus dependencias.

Iglesia de los Jerónimos
Interior del templo

Aunque Madrid no era aún la capital del reino, lo cierto es que la Corte pasaba en la Villa largas temporadas y se imponía que existiera un lugar para acogerlos. Entonces los terrenos quedaban fuera de los muros de la ciudad.

Con Felipe II, ya siendo Madrid sede permanente de la Corte, se ampliaron las instalaciones. El objetivo fue facilitar la estancia del monarca y su séquito. Y en tiempos de Felipe IV se construyó cerca el Palacio del Buen Retiro, demolido en el siglo XIX. De las dependencias de este último palacio aún se conserva el Casón del Buen Retiro y el Salón de Reinos.

Lo que queda de los Jerónimos

Durante la Guerra de la Independencia el ejército francés utilizó el monasterio como cuartel de artillería, deteriorándolo mucho. No olvidemos que las tropas napoleónicas se asentaron en el Parque del Retiro, con lo que esta zona sufrió enormemente. Más tarde, la Desamortización de Mendizábal acabó de provocar su ruina.

Iglesia de los Jerónimos
Torres de la cabecera

Entonces se realizó una reforma en profundidad de la que resultó la desaparición de las dependencias conventuales y la salvación de la iglesia. De estas fechas es la impresionante fachada principal de estilo neogótico, obra de Ponciano Ponzano, autor también de la Estatua de la Libertad española.

El claustro situado en el lado sur también se salvó, pero durante el siglo XX se volvería a abandonar. La boda de Alfonso XIII con Victoria Eugenia de Battenberg en 1906 propició la creación de la escalera monumental. De esa misma fecha es el órgano.

La Iglesia de los Jerónimos se declaró Monumento Nacional en 1925 y es, desde 1995, Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. En su interior puedes encontrar valiosas obras de arte, como La Adoración de los pastores, de Francisco Rizi.

El claustro de los Jerónimos y el Museo del Prado

El claustro de los Jerónimos se creó a la vez que el monasterio y ha pasado por épocas de esplendor y de deterioro. La última recuperación se ha producido ya en el siglo XXI con la reforma del Museo del Prado a cargo de Rafael Moneo.

Iglesia de los Jerónimos
Claustro

El museo buscaba espacio para ampliar sus instalaciones y la iglesia poseía este claustro medio abandonado. Por eso se decidió incorporarlo a la pinacoteca y conectarlo mediante un túnel que permite su acceso.

Actualmente el claustro se puede visitar con la entrada al museo. Y merece la pena pasar unos minutos por allí para ver cómo se ha recuperado el aspecto original del conjunto. Se trata de una reconstrucción, pero uno se hace una idea de cómo sería en su diseño inicial.

En su interior se exponen esculturas de mármol y bronce obra de Leone Leoni y de su hijo Pompeo. Estos escultores italianos, destacados artistas del Renacimiento, trabajaron para la corona española en el siglo XVI. El exterior del nuevo claustro ha quedado como un curioso cubo de ladrillo.

Horarios para visitar la Iglesia de los Jerónimos

El templo tiene diferentes horarios para el Despacho Parroquial, las misas y la visita del templo. Aquí abajo vemos los horarios de apertura del templo.

Iglesia de los Jerónimos
Acceso al Museo del Prado

De 16 de septiembre a 30 de junio puedes visitar la Iglesia de los Jerónimos todos los días de 10 a 13h y de 17 a 20h.

Entre el 1 de julio y el 15 de septiembre el horario es de lunes a sábado de 10 a 13h y de 18 a 20:30h.

La Iglesia de los Jerónimos está en la calle Ruiz de Alarcón, con entrada también por la calle Moreto, 4. En este mapa de Qué ver en Madrid en 10 pasos lo encontrarás junto al número 8 que señala el Museo del Prado.

Qué ver en Madrid en 10 pasos

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com