Hay en Madrid una Estatua de la Libertad espaƱola que descansa casi oculta en la cima de un mausoleo. Curiosamente es mƔs antigua que la famosa Estatua de la Libertad de Nueva York.
La primera Estatua de la Libertad la realizó el escultor aragonés Ponciano Ponzano en 1853, mientras que la de Nueva York la hizo el francés Frédéric Auguste Bartholdi entre 1875 y 1879 como encargo para regalarla al gobierno de Estados Unidos con motivo del centenario de su independencia en 1886.
Bartholdy tuvo el sentido mercantilista de patentar su obra en 1879. Como creador de una obra de tanta repercusión su carrera tomarĆa una dimensión internacional de gran Ć©xito.
El Ʃxito de un escultor
Ponzano, por su parte, ha quedado como uno de los escultores espaƱoles mĆ”s notables de su Ć©poca. Sin embargo, hay que admitir que, pese a ser el autor de algunas intervenciones perdurables, se le conoce poco en su propio paĆs. De hecho, se dice que murió falto de recursos económicos.
Si digo que la Estatua de la Libertad española estÔ casi oculta no es porque no pueda verse. Al contrario, se exhibe en el Panteón de Hombre Ilustres, que es de entrada gratuita. Lo que pasa es que el Panteón es uno de los museos menos conocidos y frecuentados de la capital.
En el Panteón podemos contemplar los monumentos funerarios de varios polĆticos espaƱoles destacados de finales del siglo XIX y principios del XX. Por ejemplo, los de Sagasta, CĆ”novas o Canalejas.
La Estatua de la Libertad espaƱola se encuentra en el claustro de este Panteón. En uno de sus rincones estĆ” el mausoleo que sirve de enterramiento de varios polĆticos como MendizĆ”bal o Argüelles. Encima de este mausoleo se erige nuestra Estatua de la Libertad.
Ponzano y la Estatua de la Libertad espaƱola
La Estatua de Ponzano estĆ” realizada en mĆ”rmol blanco de Carrara. Mide unos dos metros de altura y el mismo autor dijo de ella, antes de hacerla, que serĆa una mujer gallarda, joven, ligeramente vestida, cubierta la cabeza con un gorro frigio y rayos de luz refulgiendo de su pelo.
El peso de la escultura descansa sobre la pierna izquierda y en la mano izquierda lleva un cetro. En la mano derecha lleva un yugo que ha roto y pisa con el pie derecho. Al lado del pie derecho hay un gato difĆcil de distinguir a simple vista y del que desconocemos su significado.
El propio Ponzano ya habĆa esculpido una figura similar en el frontón del Congreso de los Diputados, que como sabemos se levantó entre 1843 y 1850. En este frontón encontramos una figura que representa a EspaƱa abrazando la Constitución, rodeada de otras figuras alegóricas como la Justicia, la Fortaleza o las Bellas Artes. Una de esas figuras es una mujer con una tĆŗnica que deja al descubierto un hombro, y de cuya cabeza salen unos rayos de luz similares a los de la estatua de la que hablamos.
TambiĆ©n son obra del escultor aragonĆ©s los dos leones de bronce que custodian la entrada al Congreso de los Diputados. Estos dos leones fueron fundidos con caƱones tomados al enemigo en la Guerra de Ćfrica en 1860. Otras obras de Ponzano se pueden admirar en el Panteón de Infantes de El Escorial, en la iglesia de San Jerónimo de Madrid o en el Paraninfo de la Ciudad Universitaria.
Visitar la Estatua de la Libertad espaƱola
Para ver la Estatua de la Libertad espaƱola hay que entrar en el Panteón de Hombres Ilustres. Este museo es un sitio muy tranquilo y con una iluminación y una atmósfera especiales. Desde la galerĆa principal hay unas puertas pequeƱas que permiten, si no llueve, salir al claustro, donde veremos el llamado Mausoleo Conjunto, coronado por la estatua.
El horario del Panteón de Hombres Ilustres es de martes a sĆ”bado de 10 a 14h y de 16 a 18:30h. Domingos y festivos de 10 a 15h. Ćltimo acceso hasta una hora antes entre semana y hasta media hora antes en domingos y festivos.
La entrada es gratuita.
El Panteón de Hombres Ilustres estĆ” en la calle JuliĆ”n Gayarre 3, detrĆ”s de la basĆlica Nuestra SeƱora de Atocha. Metro Atocha-Renfe y MenĆ©ndez Pelayo.
UN REGALO DE BIENVENIDA
SuscrĆbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarÔn de Madrid."
- GuĆas, Mapas y otros materiales que te resultarĆ”n Ćŗtiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.