El Real Observatorio de Madrid es quizá la parte del Parque del Retiro menos frecuentada por el público. Se encuentra en el rincón suroeste del recinto, el más próximo a la estación de Atocha, a pocos metros del Museo Nacional de Antropología. Concretamente en el número 3 de la calle Alfonso XII.
El Observatorio se ubica sobre una pequeña colina, el cerrillo de San Blas. Aquí estuvo antiguamente la ermita de San Blas. Se escogió este lugar precisamente por su localización elevada, entonces a las afueras de Madrid, un paraje retirado ideal para las observaciones astronómicas y para el estudio.
Fue fundado gracias a la insistencia del científico y navegante español Jorge Juan y a la iniciativa de Carlos III. Pero fue pocos años después de la muerte de ambos, en 1790, cuando se firmaría el Decreto que aprobaba su creación y se empezaría a construir el edificio principal, obra de Juan de Villanueva. La situación también respondía al deseo de consolidar la Colina de las Ciencias, formada entonces por la Academia de Ciencias (ahora Museo del Prado) y el Jardín Botánico.
Visita al Real Observatorio de Madrid
Para visitar el Real Observatorio es necesario inscribirse previamente. Las visitas se hacen en grupos cuyo aforo ha ido variando según normativa, pero que pueden llegar a las 20 personas. Su duración aproximada es de una hora y media. En el recorrido, los visitantes acceden a tres edificios.
Edificio Villanueva. De estilo neoclásico, el edificio Villanueva es el principal del recinto y también el más antiguo. En su interior entraremos a la biblioteca, con mobiliario antiguo y una colección de más de 6.000 libros principalmente de astronomía y geografía. En el otro lado del edificio está la sala del Meridiano de Madrid o de la hora. Aquí, además de un gran telescopio antiguo, se guarda una colección de relojes de gran precisión y un círculo meridiano de Repsold de 1854. Del techo de la sala central cuelga un péndulo de Foucault que muestra la rotación diaria de la tierra. A su lado se exponen diversos objetos de medición antiguos, así como dos telescopios originales de Herschel de 1796.
Pabellón Herschel. El pabellón Herschel es una construcción reciente y de diseño más moderno. Se pensó exclusivamente para albergar la réplica del gran telescopio de 60 centímetros de diámetro que William Herschel diseñó y construyó para el Observatorio hacia 1798. Diez años después fue destruido durante la ocupación napoleónica.
Sala de Ciencias de la Tierra y del Universo. Esta sala es un edificio también reciente y se diseñó para albergar un museo. Este museo debería mostrar instrumentos de medición de interés histórico tanto del Observatorio como del Instituto Geográfico Nacional. Algunos vídeos en la sala muestran la evolución de la ciencia en estos campos en los siglos XIX y XX.
Horarios y precio de la visita al Real Observatorio de Madrid
La visita al Real Observatorio de Madrid es guiada y dura una hora y media. Las visitas para particulares, siempre con reserva previa, tienen lugar según los siguientes horarios.
- viernes a las 16:30 (de julio a septiembre 17:30)
- sábados a las 12:00 y a las 16:30 (de julio a septiembre sólo 12:00)
- domingos a las 12:00
Para los centros educativos se reservan las mañanas de los viernes.
El precio de la entrada de particulares es de 5 euros. Sin embargo, existe una tarifa reducida de 3€ para desempleados, discapacitados, mayores de 65, menores de 18, familias numerosas, carné joven, estudiantes entre 18 y 25, pensionistas. Para menores de 11 años la entrada es gratuita.
La reserva se realiza en el sitio web del Instituto Geográfico Nacional.
Información científica
La web del Instituto Geográfico Nacional proporciona información científica de actualidad. Por ejemplo, permite acceder a datos sobre las erupciones volcánicas en la isla de La Palma. O sobre la actividad sísmica en el Mar de Alborán. O sobre cambios de hora, mapas precisos, eclipses y otros detalles sobre la vida práctica.
También nos informa sobre actividades de interés que organiza la institución. Hemos visto, por ejemplo, una interesante charla sobre el Cielo en Otoño, con datos sobre lluvias de estrellas o visibilidad de planetas. Para estar al tanto de actividades, la web ofrece la posibilidad de suscribirse y recibir un boletín de novedades.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.