Estación de Atocha, tres estaciones en una

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.


La Estación de Atocha es el nudo ferroviario mÔs importante de España. Hasta aquí llegan los trenes desde todos los rincones de la península y desde aquí parten de vuelta.

Pero también es un lugar con muchos elementos interesantes y con mucha historia. Su jardín tropical es objeto de la curiosidad de los visitantes todo el año y se puede decir que todo el conjunto es una atracción turística digna de aparecer en las guías de viaje.

Tras una evolución de mÔs de siglo y medio, lo que hoy tenemos en Atocha son tres estaciones. Una alberga los trenes del AVE y larga distancia y otra los de Cercanías. La tercera se ha convertido en un gran vestíbulo botÔnico que es uno de los centros de reunión en la capital.

Qué ver en la Estación de Atocha

Las estaciones de larga distancia y de Cercanías las visitamos por necesidad. Es decir, cuando vamos a utilizarlas para viajar. La primera llama la atención por los modernos trenes de Alta Velocidad, que empezaron a circular en 1992 con la línea Madrid-Sevilla.

Estación de Atocha
Fachada principal

La de Cercanías es un hervidero de viajeros de corta distancia, gente que se desplaza por la ciudad y sus proximidades. Tiene un intercambiador para conectarse con la red de Metro en la estación Atocha-Renfe. Como acceso desde el exterior, dispone de un edificio circular en ladrillo rojo y cristal muy vistoso.

La antigua estación de Atocha ha quedado, tras la última gran reforma, como un lugar de descanso y ocio. Sobre el lugar donde estuvieron las antiguas vías, hoy se mantiene un jardín tropical que nadie quiere perderse. Son muchas las especies contenidas, probablemente objeto de la curiosidad de aficionados a la botÔnica.

Pero sobre todo el vestƭbulo es un lugar de encuentro y de tranquilidad, a la que se ha incorporado una zona comercial. Se conserva todo el aƱo una temperatura cƔlida que te transporta a otras latitudes. En el pequeƱo estanque es habitual ver una pequeƱa fauna, donde destacan las tortugas. Hay tambiƩn algunos restaurantes de comida ligera, ademƔs del Samarkanda, para comer con mƔs pausa.

Dos relojes visibles desde el exterior

La nave de la antigua estación es enorme. Llama la atención que apenas necesita puntos de sujeción, que no hay columnas que afean o dificultan la vista. Desde fuera, es una mole que tiene algo de romÔntico, por su aspecto de finales de siglo XIX. En su fachada principal, la que da a la plaza de Carlos V, vemos el clÔsico reloj de las estaciones de trenes, acompañado de las figuras de dos grifos en la parte superior.

Estación de Atocha
Acceso a CercanĆ­as y Monumento a las VĆ­ctimas del 11M

También hay un reloj visible desde el exterior entre la estación vieja y las dos nuevas. Se trata de un reloj moderno situado en una torre de ladrillo que queda como símbolo de la reforma realizada en 1992 por Moneo.

Posteriormente a la reforma se han incorporado otros dos elementos muy populares. Uno es el conjunto escultórico Día y Noche, de Antonio López, que consiste en dos cabezas de una niña de un año situadas en el suelo junto al acceso de Cercanías. Son dos piezas de unos tres metros de alto, una despierta y otra dormida.

Desde el interior de la estación se puede acceder al Monumento a las Víctimas del 11M. Se trata de un gran cilindro de cristal que incluye mensajes de condolencia por los fallecidos en aquella fecha de 2004. Fue situada en medio de la glorieta en 2007. Por dentro, es un espacio de unos 500 metros cuadrados conectada con el vestíbulo pero alejada de su bullicio.

Alrededor de la Estación de Atocha

En las inmediaciones de la Estación de Atocha hay muchas otras cosas que ver. Sin ir mÔs lejos, la glorieta del Emperador Carlos V es una plaza enorme con un trÔfico continuo de personas y vehículos. En medio estÔ la Fuente de la Alcachofa, réplica de la que se situó aquí en 1781 y que ahora estÔ en el Parque del Retiro.

Estación de Atocha
Día y Noche, de Antonio López

Frente a la Estación destaca el Palacio de Fomento, sede del Ministerio de Agricultura. Data de finales del XIX y en su parte superior exhibe tres figuras aladas muy llamativas. En la misma manzana estÔ el Museo Nacional de Antropología. Por el otro lado, desde la Cuesta de Moyano, se puede ver el jardín del Palacio a través de sus rejas.

Al otro lado de la glorieta estÔ el Museo Reina Sofía, que cuando se hizo la Estación era el Hospital de San Carlos. El hospital se cerró en 1965 y posteriormente el inmueble fue declarado monumento histórico artístico. En 1986 se convirtió en el museo actual y a principios de siglo XXI se inauguraron los nuevos edificios que lo completan.

A pie desde la Estación de Atocha llegamos a otros elementos atractivos para el visitante. Uno de ellos es el Jardín BotÔnico, otro remanso de paz en el centro. Y a su lado estÔ el Museo del Prado. A poca distancia llegamos, siempre andando, al Parque del Retiro.

Del embarcadero a la Estación de Atocha

La Estación de Atocha empezó siendo un simple embarcadero que se inauguró en 1851. Ese año se puso en marcha la primera línea férrea de Madrid, que unía la capital con Aranjuez. En los primeros años ya sufrió importantes modificaciones, dado que ante la novedad no se pudieron prever desde el inicio sus necesidades.

Estación de Atocha
Andenes de CercanĆ­as

La primera gran reforma tuvo lugar en 1892. Es cuando adoptó el nombre oficial de Estación de Mediodía. Fue entonces cuando se hizo la gran nave que mÔs de 150 metros que hoy alberga el jardín tropical. En 1979 estalló una bomba de ETA en la zona de consignas que dejó cinco muertos y muchos heridos.

La segunda gran reforma es la de 1992. Estuvo a cargo de Rafael Moneo, que diseñó el sistema de tres estaciones en una para albergar sus distintas necesidades. Supuso la llegada de la Alta Velocidad a las vías españolas y la creación del jardín tropical. El 11 de marzo de 2004 murieron 191 personas como consecuencia del atentado terrorista perpetrado en las estaciones de Atocha, El Pozo y Santa Eugenia.

La Estación de Atocha estÔ en el centro de la ciudad, en el extremo sur del Paseo del Prado.

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

SuscrĆ­bete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes Ćŗnicos que te enamorarĆ”n de Madrid."
  • GuĆ­as, Mapas y otros materiales que te resultarĆ”n Ćŗtiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com