Palacio de Fomento, Ministerio de Agricultura

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Palacio de Fomento¿Qué es ese edificio monumental que vemos al salir de la Estación de Atocha, con sus columnas estriadas, sus cariátides y sus figuras aladas? Es el Palacio de Fomento, que algunos llaman también Ministerio de Agricultura porque aloja esta institución.

Si miramos hacia arriba vemos que lo dice muy claro: Ministerio de Agricultura. Y si seguimos subiendo con la mirada encontramos unas figuras de gran tamaño encaramadas a su azotea. Junto con sus columnas intermedias, estas esculturas son lo más llamativo del inmueble.

Este Palacio del siglo XIX es también impresionante por dentro, como corresponde a un edificio tan magnífico. Desde el año 2014 es posible visitar su interior, en alguna de las dos modalidades que se ofrecen.

De Palacio de Fomento a Ministerio de Agricultura

El Palacio de Fomento se terminó de construir en 1897 con diseño de Ricardo Velázquez Bosco, autor también del Palacio de Cristal y del que lleva su nombre en el Parque del Retiro. La idea era ampliar las instalaciones del Ministerio de Fomento, ubicado en el antiguo convento de la Trinidad.

Palacio de Fomento
Parte trasera del Palacio

El terreno que ocupa era, antes de la construcción, parte del Jardín Botánico. Para separar el Jardín del nuevo inmueble se creó una nueva calle, que hoy llamamos Cuesta de Moyano. Por entonces, se acababa de levantar el pabellón de la reformada Estación de Atocha, que ahora alberga el jardín tropical.

El nuevo edificio se diseñó en torno a dos patios interiores, cubiertos por una estructura de hierro y cristal. En la fachada se colocaron esas ocho columnas corintias pareadas que tanto llaman la atención. Y para adornar la entrada principal se situaron dos cariátides que simbolizan la Industria y el Comercio.

Encima de las columnas puede verse un frontón con un escudo flanqueado por dos leones. Además, por la fachada hay decoraciones de cerámica, obra de Daniel de Zuloaga.

La Gloria y los Pegasos

Pero quizá el elemento más destacado sea el conjunto escultórico La Gloria y los Pegasos. Está sobre el ático, mirando hacia la Estación de Atocha, por encima de su altura. La obra original corresponde a Agustín Querol, que la hizo en mármol en 1905.Pega

Palacio de Fomento
La Gloria y los Pegasos

Sin embargo, la que vemos ahora es una réplica hecha en bronce de un color oscuro casi negro. Las figuras originales adornan la plaza de Legazpi y la glorieta de Cádiz y presentan el color casi blanco de la piedra. Supuestamente uno de los caballos alados estuvo en la calle Ancora, pero yo no llegué a verlo.

La figura central es la Gloria, una mujer alada en pie que ofrece una hoja de palma y una corona de laurel, símbolos de la victoria y el triunfo. Las dos figuras femeninas sentadas a sus lados simbolizan las Artes, a la derecha, y las Ciencias, a la izquierda.

Los Pegasos o caballos alados están a los lados y a menor altura que la Gloria. Los caballos están en corbeta, es decir, con las patas delanteras levantadas, como agitados. Las alas las tienen desplegadas, en actitud de volar.

Desde la Cuesta de Moyano

Si recorres la verja de hierro que rodea la finca por la Cuesta de Moyano puedes ver el Palacio por detrás, así como sus jardines. Aquí la decoración también es notable, aunque no tan impresionante como la fachada principal.

Palacio de Fomento
Entrada de vehículos

Incluso los pabellones anexos fueron construidos para no desentonar en el conjunto. La entrada para vehículos de la parte trasera, desde el Retiro, está custodiada por garitas con columnas y otras decoraciones.

El primer uso del Palacio fue el de Ministerio de Fomento, de ahí su primer nombre. Pero desde 1931 sirvió para alojar el Ministerio de Agricultura, con sus diferentes denominaciones. El nombre en la fachada así lo refleja.

El Palacio de Fomento fue declarado bien de interés cultural, con categoría de monumento, en el año 1989. Esta denominación incluye el edificio principal, sus pabellones anexos y la verja perimetral de cerramiento.

Alrededor del Palacio de Fomento

En las inmediaciones del Palacio hay mucho que ver. Sin ir más lejos, la glorieta del Emperador Carlos V, también conocida como Atocha, presenta un continuo trasiego de vehículos y peatones. En su parte central está la Fuente de la Alcachofa, del siglo XVIII.

Palacio de Fomento
Estación de Atocha

Frente al Palacio de Fomento está la Estación de Atocha, de la que hemos hablado aquí como Tres estaciones en una. Aquí merece la pena visitar el jardín tropical y entrar en el Monumento a las Víctimas del 11M.

Junto al Palacio, en la misma manzana, está el Museo Nacional de Antropología. Y cruzando la glorieta está el Museo Reina Sofía. La nombrada Cuesta de Moyano tiene un mercadillo permanente de libros. Al otro lado de la verja está el Jardín Botánico y más allá el Museo del Prado.

Desde la entrada trasera del Palacio se accede al Parque del Retiro por la puerta del Ángel Caído. Si subes esa misma calle te adentras en el parque hasta llegar a la inquietante estatua del Ángel Caído, al lado de la popular Rosaleda.

Visitar el Palacio de Fomento

Es posible visitar el interior del Palacio de Fomento si se reserva con antelación. Existen dos modalidades: la visita guiada y la visita teatralizada. La primera es gratuita, tiene una duración de unos 50 minutos y se hace los sábados no festivos y domingos a las 12h. Un guía especializado conduce a un grupo por los espacios artísticos y arquitectónicos del Palacio. Si quieres hacer la visita te recomiendo acceder a esta web de reservas.

Palacio de Fomento
Cariátides en la entrada

La visita teatralizada tiene un coste de 8 euros (precio de 2018). Una serie de actores adentran al grupo de visita en el siglo XIX, época de construcción del Palacio. Estas visitas tienen lugar los viernes y sábados no festivos a las 20h. Es posible concertar visitas para grupos privados de un máximo de 30 personas. También recomendable acceder a la web de reservas.

Entre los elementos a visitar, destaca una impresionante escalera de mármol junto al acceso. También una galería de retratos, una bóveda muy decorada y otras estancias propias de uno de los mejores palacios madrileños. Algunas de sus obras de arte pertenecen a Patrimonio nacional y al Museo del Prado.

El Palacio de Fomento, sede del Ministerio de Agricultura, está en Paseo de Infanta Isabel, 1. Lo verás enseguida al salir de la Estación de Atocha por el lado norte o este.

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com