El Rastro es un mercado al aire libre que se organiza en el barrio de La Latina de Madrid los domingos y festivos por la mañana, entre las 9 y las 15 horas. Aquí se vende multitud de artículos de segunda mano o nuevos, muchas veces objetos viejos de dudosa utilidad.
Entre ellos se suele encontrar alguna pequeña joya o ganga para quien sabe lo que busca. Por eso sus visitantes suelen acudir a menudo. Además, durante el resto de la semana hay mucha actividad en las tiendas de la zona. Y ahora existen los Sábados del Rastro, con diferentes ofertas según zonas.
Se cree que el Rastro tiene más de 400 años de historia. Lo que empezó albergando el comercio de carne y despojos animales se ha convertido en un mercado de nombre internacional. Si en Londres tienen Camden Market y en París el Marché aux Puces, en Madrid tenemos el Rastro.
En el Rastro encuentras de todo
Se dice que en el Rastro de Madrid puedes encontrar de todo. Aunque no es verdad, lo cierto es que en sus puestos encontrarás más cosas de las que puedas imaginar: bisutería, fontanería, ferretería, libros, discos, revistas, películas, bolsos, cinturones, aparatos de radio, material eléctrico, camisetas, ropa de todo tipo, artículos de cocina, repuestos de automóvil, cuadros, abanicos, instrumentos musicales, muebles viejos, artículos de piel, lámparas, lencería, llaves, sombreros, perfumería, velas, paraguas, relojes, bolas del mundo, muñecos, banderas y un larguísimo etcétera.
El centro neurálgico y punto de partida habitual para muchos visitantes del Rastro es la plaza de Cascorro. Se distingue fácilmente porque en ella se levanta la estatua de Eloy Gonzalo, soldado criado en Madrid y héroe nacional. Eloy tomó parte en varias acciones heroicas de la Guerra de Cuba, concretamente en el municipio de Cascorro.
Tomando esta plaza como vértice, el Rastro se extiende por el triángulo que forman la calle Toledo, la calle Embajadores y la Ronda de Toledo. Más de 100.000 personas pueden llegar a pisar en una sola mañana de domingo la Ribera de Curtidores, la calle Mira el Río, la plaza del General Vara de Rey, la calle de Carlos Arniches o la plaza del Campillo del Mundo Nuevo.
La Ribera de Curtidores, eje central del Rastro, debe su nombre a que en esta calle estaban las tenerías o fábricas de curtidos de pieles, donde venían los vecinos a comprar carnes y despojos. Se cree que el nombre del Rastro se debe precisamente al rastro de sangre que dejaban los animales procedentes del matadero cuando eran arrastrados hasta las tenerías. Con el tiempo, aunque no sabemos cuándo ni por qué, se pasó de la carne a los objetos usados.
El Rastro por zonas
Todos los visitantes pasan por la Ribera de Curtidores. Entre sus puestos en las dos aceras transitan riadas de curiosos que se van parando a contemplar el género. Y, cómo no, a comprar. Los locales comerciales de los edificios también abren el día de mercado. En estos locales encontramos antigüedades, marroquinería, artículos deportivos especializados como senderismo o escalada, etc.
De la Ribera de Curtidores salen precisamente algunas galerías con solera. Aquí están las famosas Galerías Piquer, en el número 29, con tiendas de antigüedades como Berenis. Y en el número 12 están Nuevas Galerías, con locales de antigüedades y decoración como El Jueves o The Point.
La calle San Cayetano es conocida como la calle de los pintores. En sus locales se pueden comprar cuadros, normalmente de artistas que no conocemos. Además, es lugar habitual para buscar materiales de pintura.
Tradicionalmente, la calle Fray Ceferino González se ha conocido como la calle de los Pájaros. Aquí se vendían pájaros en sus jaulas y otros animales. En la actualidad quedan algunas tiendas especializadas, pero ya sabemos que el comercio de animales ha cambiado mucho últimamente.
Para la compra de libros antiguos se suele ir a las calles Carlos Arniches y Carnero. Los encontramos en locales y también en puestos situados en la calle. La librería anticuario Juanito, en la plaza del General Vara de Rey, ofrece un catálogo bibliográfico enorme.
El Campillo del Mundo Nuevo
Otro de los focos de atención de este gran mercado es la mencionada plaza del General Vara de Rey. Aquí suele haber bastantes puestos de ropa nueva a precios muy bajos, mientras que en los locales comerciales aledaños proliferan las almonedas.
En la parte más baja del Rastro, donde más se acerca a la Puerta de Toledo, está la plaza del Campillo del Mundo Nuevo. En esta explanada amplia y abierta se reúnen los interesados en intercambiar cromos y otros objetos. Entre los puestos de esta plaza abundan los libros usados, revistas, cds y vinilos de música y dvds de películas, así como material eléctrico y artículos de menaje de cocina.
Como no podía ser menos, a lo largo y ancho del Rastro abundan los bares y restaurantes donde parar a comer algo. A destacar Casa Amadeo, en la misma plaza de Cascorro, fundada en 1942, donde sirven unos caracoles en salsa muy populares.
En la parte baja de la calle Arganzuela encontramos algunos locales de comida de mucho éxito. Según avanza la mañana se van formando colas para pedir y comer por la calle sin dejar de curiosear.
Los Sábados del Rastro
La popularidad del Rastro ha generado una ampliación considerable de su oferta. Parece que limitar la actividad a los domingos y festivos se quedaba corto para muchos de sus asiduos. Por eso ahora existen los Sábados del Rastro, que cuenta con cuatro circuitos en la zona. Se celebra el primer y tercer sábado de cada mes.
La Feria de Desembalaje, en la plaza General Vara del Rey, se nutre de piezas de decoración vintage, almoneda y antigüedades, de pequeño y gran formato. El Circuito Gastro te lleva por una selección de bares y restaurantes de la zona con algunas promociones. El Circuito Comercio se centra en las tiendas del Rastro como lugares para encontrar tesoros en antigüedades, obras de arte, artesanía y fotografía. Y el Museo de Artes Populares abre un espacio tradicional en una antigua corrala que trasporta a otra época.
Además de la oferta de sábados y domingos, estas mismas calles son un buen lugar de compras el resto de la semana. Aunque no están los tenderetes en medio de la vía, sus tiendas siguen abiertas, con la ventaja de que hay menos aglomeración.
En este mapa del barrio de La Latina se señala con el número 2 la plaza de Cascorro, centro neurálgico del Rastro. Para llegar al Rastro sirven las estaciones de metro de La Latina, Tirso de Molina, Embajadores o Puerta de Toledo.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.