En tu visita a Madrid no puedes dejar de conocer la plaza de EspaƱa, uno de los focos turĆsticos mĆ”s frecuentadosĀ de la ciudad que seguramente seguirĆ” creciendo en importancia.
La plaza de EspaƱa es un espacio en el que, en cualquier Ʃpoca del aƱo, encontramos multitud de turistas. Unos toman fotos, otros descansan en sus bancos o en sus praderas de cƩsped a la sombra de sus Ɣrboles. Algunos simplemente van de paso hacia el Templo de Debod o hacia la zona del Palacio Real.
En diciembre de 2021 se inauguró una nueva versión de esta plaza. En su configuración actual, el espacio que mira a poniente se ha peatonalizado considerablemente. Ahora toda la zona es mucho mÔs atractiva al visitante, ademÔs de conservar sus elementos de interés de siempre.
La nueva plaza de EspaƱa
La plaza de España y su entorno constituyen el tercer paso del recorrido Qué ver en Madrid en 10 pasos. Siempre ha sido uno de los enclaves importantes de Madrid y su importancia sigue creciendo.
La nueva plaza de EspaƱa constituyeĀ uno de los puntos estratĆ©gicos de la ciudad, donde termina la Gran VĆa y da comienzo la calle Princesa. AquĆ acaba la calle BailĆ©n en su salida desde el Palacio Real y el edificio del Senado. Y desde su lado oeste arranca la Cuesta de San Vicente por donde se baja al Campo del Moro, a Madrid RĆo y a la estación de PrĆncipe PĆo.
Pero la plaza de España contiene elementos atractivos por sà solos. En el centro de la plaza estÔ ubicado el monumento a Miguel de Cervantes, inaugurado en 1929. En él encontramos al escritor sentado sobre un pedestal y las figuras de Don Quijote y Sancho Panza sobre sus cabalgaduras esculpidas en bronce.
El monumento, que mide unos 35 metros de alto, estÔ repleto de esculturas. Algunas de ellas representan personajes de Don Quijote de la Mancha, como Dulcinea del Toboso. Pero también hay espacio para otras pertenecientes a obras del mismo autor, como Rinconete y Cortadillo. En el mismo monumento caben otras figuras como la que representa a la Literatura con un libro en las manos, los cinco continentes leyendo o la bola del mundo. En la parte de atrÔs, bajo la figura de la Literatura, una fuente adorna el conjunto y da mÔs vida a la plaza.
Edificios singulares en la plaza de EspaƱa
Rodeando la plaza de EspaƱa se encuentran algunos de los edificios mĆ”s caracterĆsticos del Madrid del siglo XX. Desde muchos rincones de la ciudad, a bastante distancia, se puede saber donde estĆ” la plaza por los edificios que asoman sobre el resto de azoteas.
El Edificio EspaƱa, de 1953, cuenta con 27 plantas y 32 ascensores, y fue concebido por la CompaƱĆa Inmobiliaria Metropolitana. El diseƱo, obra de los hermanos Otamendi, lo concibió como una pequeƱa ciudad autosuficiente que hoy ha quedado obsoleta. Actualmente aloja el hotel Riu Plaza EspaƱa, con un skybar en las plantas 26 y 27 y una piscina de verano en la 21. En la planta 26 se ha abierto un Ā«balcón infinitoĀ», para que los mĆ”s intrĆ©pidos contemplen una vista espectacular.
La Torre de Madrid,Ā de1957, es creación tambiĆ©n de los anteriores arquitectos. En su dĆa fue uno de los edificios mĆ”s avanzados del mundo con sus 32 plantas y sus ascensores ultrarĆ”pidos. Alcanza los 142 metros de altura, por lo que hoy es el edificio de viviendas mĆ”s alto de EspaƱa. Alberga el hotel Barceló Torre de Madrid, un cinco estrellas de reciente creación.
Casa Gallardo,Ā de 1914, en la esquina noroeste de la plaza, es uno de los mĆ”ximos exponentes del modernismo madrileƱo. El edificio de la Real CompaƱĆa Asturiana de Minas,Ā de 1899, en la esquina suroeste, constituye otro ejemplo de este estilo.
La plaza cuenta con dos fuentes, ademƔs de la que se incluye en el monumento a Cervantes. Una es la Fuente de la Concha o del Nacimiento del Agua, que estuvo frente al Edificio EspaƱa y que ahora estƔ frente a la iglesia de Santa Teresa y San JosƩ. La otra es la Fuente del Cielo, hecha de mƔrmol, en el espacio nuevo que hay junto a los Jardines de Sabatini.
Una parte de la historia de Madrid
Ahora tenemos un local de restauración en superficie, como parte del nuevo uso que se le quiere dar a la plaza de EspaƱa. Se llama CafĆ© de Cervantes y tiene una forma extraƱa, difĆcil de definir, de un verde que pretende pasar inadvertido entre la vegetación que sigue adornando la plaza. Dos esculturas tubulares, de dudosa aceptación, completan la decoración por este lado.
Desde antiguo, el lugar que ocupa la plaza de EspaƱa constituĆa un espacio exterior de la ciudad. En Ć©l habĆa algunas huertas que regaba el arroyo Leganitos, por lo que el paisaje era muy campestre. AquĆ los madrileƱos buscaban aire fresco en las noches de calor. En el siglo XVIII se construyó el convento de San Gil, al que no llegaron a trasladarse los monjes Gilitos.
Durante el siglo XIX se instaló en el mismo edificio el cuartel de San Gil, de guardias de Corps, CaballerĆa y ArtillerĆa. A lo largo del tiempo este espacio ha recibido los nombres de calle Nueva, prado de Leganitos, prado Nuevo y plaza de San Marcial. Hasta que, en 1912, tras ser demolido el antiguo convento y reformada la zona, pasó a llamarse plaza de EspaƱa. Entonces empezaba a construirse la Gran VĆa.
En el siglo XXI, el espacio ha adoptado una nueva fisonomĆa.Ā La reforma del Edificio EspaƱa, la creación de otro hotel en la cara sureste y la reordenación de todo el espacio han supuesto un nuevo cambio histórico. Todas estas mejoras han hecho de la plaza de EspaƱa uno de los puntos con mĆ”s vida de Madrid. La zona suroeste, la que da al Palacio Real, Cuesta de San Vicente y Templo de Debod, ha sido la que mĆ”s ha ganado en amplitud y facilidades para el peatón.
Alrededores de la plaza de EspaƱa
Por su ubicación, los cuatro lados de la plaza de España conducen a zonas interesantes para visitar. Por el lado de poniente, sobre el trÔfico soterrado de la calle Bailén, el visitante curioso podrÔ observar una cúpula de colores. Se trata de la iglesia de Santa Teresa y San José, que merece un vistazo por dentro.
Por ese mismo lado estĆ” la zona ajardinada que sube hacia la MontaƱa del PrĆncipe PĆo. AquĆ se encuentra el Templo de Debod y los jardines que constituyen la parte mĆ”s meridional del Parque del Oeste. En este parqueĀ encontramos la Rosaleda, multitud de caminosĀ y elĀ TelefĆ©rico para ir a la Casa de Campo.
Por el lado oeste, tras el edificio Casa Gallardo, se encuentra el Museo Cerralbo. Y un poco mĆ”s al este sale la calle MartĆn de los Heros, en cuya acera se exhibe el Paseo del Cine EspaƱol. En esta calle tienes cines en versión original, como son los mĆticos cines Renoir y Golem (antes Alphaville). Por un pasadizo se accede a la plaza de los Cubos y a la calle Princesa, donde se encuentra el Palacio de Liria.
De la esquina este sale la Gran VĆa, quizĆ” el paso mĆ”s frecuentado por los visitantes de Madrid. Y la zona suroeste es quizĆ” la que mĆ”s ha ganado con la Ćŗltima reforma. Todo este espacio estĆ” peatonalizado y ajardinado, y conduce, pasando junto al edificio de la Real CompaƱĆa Asturiana de Minas, hacia los Jardines de Sabatini, la plaza de Oriente y el Palacio Real.
Dormir en plaza de EspaƱa
Si vienes a visitar Madrid y quieres estar realmente bien ubicado, la plaza de EspaƱa es una opción perfecta. Desde aquĆ tienes acceso a pie a todo lo que un visitante quiere ver en la ciudad. Las guĆas turĆsticas la incluyen en sus recorridos y estĆ” muy bien comunicada.
Para alojarte en esta zona lo mĆ”s natural serĆa aprovechar los nuevos hoteles en la misma plaza. Tanto Riu Plaza EspaƱa como VP Plaza EspaƱa Design o bien Barceló Torre de Madrid son hoteles de alta categorĆa.
En las proximidades te recomiendo el Hotel Santo Domingo y los Apartosuites Jardines de Sabatini. Y si prefieres contemplar otras opciones consulta la guĆa Hoteles en Madrid centro.
La Plaza de España es el paso número 3 del recorrido Qué ver en Madrid en 10 pasos.
UN REGALO DE BIENVENIDA
SuscrĆbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarÔn de Madrid."
- GuĆas, Mapas y otros materiales que te resultarĆ”n Ćŗtiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.