Montaña del Príncipe Pío, los jardines y el Templo

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Montaña del Príncipe PíoLa Montaña del Príncipe Pío es uno de los lugares más visitados del centro de Madrid. Eso se debe a su ubicación junto a la Plaza de España y a las vistas magníficas que se contemplan desde su mirador hacia poniente. Pero también a que en su parte central se encuentra ubicado el Templo de Debod.

Todos los días del año podemos ver gente fotografiando el Templo, que es muy pintoresco. Después los fotógrafos se asoman al mirador hacia el oeste y hacia el Palacio Real. Esa plataforma con telescopios constituye uno de los mejores Miradores de Madrid.

El Templo está rodeado por el Parque de la Montaña o Jardines del Templo de Debod. Con todos estos atractivos, la Montaña se ha convertido en el lugar ideal para pasear entre sombras, llevar a los niños a jugar o simplemente sentarse sobre el césped a descansar.

Mucho que ver en la Montaña del Príncipe Pío

Todo este espacio, aunque tiene una consideración independiente, es una prolongación del Parque del Oeste. Por eso, es frecuentado por quienes prefieren andar un poco más entre vegetación y esculturas al pie del camino. También es lugar de paso hacia el viaje panorámico del Teleférico.

Montaña del Príncipe Pío
Mirador

A la entrada a los Jardines desde la calle Ferraz, justo al pie de la escalinata, encontramos un curioso monumento. Consiste en una figura de bronce tumbada que representa a un soldado caído y mutilado. El soldado está sobre una pared o parapeto a base de sacos terreros, como los que se utilizan en las batallas para defender posiciones.

Bajo la figura una leyenda dice lo siguiente: “1936. A LOS CAÍDOS EN EL CUARTEL DE LA MONTAÑA. 1972”. Su autor fue Joaquín Vaquero Turcios, responsable también del monumento al Descubrimiento de América, en la Plaza de Colón.

En el interior de los Jardines encontramos también una lápida conmemorativa. Su inscripción nos recuerda que el Parque de la Montaña se construyó en 1970 sobre el solar del histórico Cuartel de la Montaña.

Y a pocos metros, en el medio del Parque, tenemos el Templo de Debod. Podemos decir que esta es la joya del parque por su espectacularidad y exotismo. El templo posee una apariencia extraña que desentona con lo que significa para Madrid la Montaña del Príncipe Pío y con su historia.

El drama de la Montaña del Príncipe Pío

Y es que la Montaña del Príncipe Pío, que hoy es un lugar tan agradable y apetecible para visitar, ha vivido episodios terribles de la historia de Madrid y de España. Originalmente este paraje se denominó la Huerta, la Dehesa Florida o los altos de San Bernardino. En su día fue parte de una gran finca del norte de Madrid, fuera de su muralla.

Montaña del Príncipe Pío
Lápida conmemorativa

A finales de siglo XVII la propiedad fue a parar a la marquesa de Castel-Rodrigo. Ésta se casó con el príncipe Pío de Saboya, y desde entonces ese espacio al sur de la finca se llamó popularmente Montaña del Príncipe Pío. Y con ese nombre ha llegado hasta nuestros días.

En 1808, durante la Guerra de la Independencia, 43 madrileños fueron conducidos a este lugar para ser fusilados por las tropas napoleónicas. En realidad fueron 44 los condenados, pero uno de ellos, Juan Suárez, logró escapar rodando montaña abajo.

Los cadáveres de los fusilados fueron expuestos durante días como escarmiento de la población. Hoy reposan en el Cementerio de la Florida, en las faldas de la Montaña, junto a la ermita de San Antonio de la Florida.

Una estación y unos jardines

En el siglo XIX, al pie de la Montaña se construyó la Estación del Norte. Esa estación fue remodelada y en la actualidad es el intercambiador de Príncipe Pío, con su centro comercial. En su parte alta se hizo el Cuartel de la Montaña, que sería destruido en el inicio de la Guerra Civil tras un sitio sangriento en el que murieron centenares de soldados.

Tras la guerra el solar quedó en ruinas durante décadas. Fue en 1970 cuando el terreno se cedió al Ayuntamiento de Madrid para acomodar el Templo de Debod. Entonces se crearon unos jardines y se reconstruyó el Templo, que había sido traído por piezas desde Egipto.

El siguiente vídeo recrea brevemente y con imágenes de época la historia de la Montaña del Príncipe Pío.

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com