Cementerio de La Florida, los héroes del 2 de mayo

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Cementerio de La FloridaEn el Cementerio de La Florida están enterrados algunos de los héroes del 2 de mayo de 1808. Concretamente, 43 fusilados que perdieron su vida la madrugada siguiente en la Montaña de Príncipe Pío.

El camposanto se encuentra en el Parque del Oeste, entre la Rosaleda y la ermita de San Antonio de la Florida. Por lo retirado del lugar, no pasa mucha gente por su puerta, que suele estar cerrada.

Se trata de un cementerio apartado y pequeño, donde no hay nichos a la vista. Los enterrados se encuentran en la cripta de la ermita, en una fosa común tras una lápida con sus nombres.

Visitar el Cementerio de La Florida

El cementerio, por lo general, permanece cerrado todo el año. Sin embargo, se puede visitar previa petición a la Sociedad Filantrópica de Milicianos Nacionales Veteranos. Para ello hay que llamar al teléfono 913 652 777 y dejar un mensaje indicando el número de teléfono al que devolver la llamada.

Cementerio de La Florida
Visita el 2 de mayo

También es posible visitarlo los sábados de mayo y junio entre las 10 y las 13:30h. Estos días el cementerio permanece abierto para todo el público. Y para acudir no es necesario reserva previa.

El 2 de mayo es un día especial para el cementerio de La Florida. Desde muy temprano las autoridades municipales y regionales asisten a un acto homenaje. Inmediatamente después, hacia las 10:30h, el recinto queda abierto al público para verlo y acceder a la cripta sin reserva previa. El último acceso se fija a las 14:00h. En esta jornada del día 2 de mayo el aforo se controla en la puerta para evitar aglomeraciones. Hay que tener en cuenta, además, que a las 12:00h se oficia una misa, durante la cual (unos 45 minutos) se suspende el acceso. Por todo esto, se recomienda visitar el recinto los mencionados sábados de mayo y junio.

Para las visitas concertadas el resto del año, como decíamos, hay que llamar al número indicado. Estas visitas son gratuitas. Se formarán grupos según peticiones, con un número máximo de personas para mejorar la seguridad. Las visitas son posibles durante todo el año, preferentemente los sábados.

Una ermita y un cuadro de Goya

La entrada al Cementerio de La Florida es modesta, aunque exhibe una lápida bien visible. Según la placa, el camposanto alberga los cuerpos de “43 patriotas fusilados por los franceses en la Montaña de Príncipe Pío”. Es una placa de 1981, que fue cuando se reabrió tras años de cierre y deterioro.

Héroes del 2 de Mayo
Cuadro de Goya

Al entrar, lo primero que vemos es un cuadro de Goya reproducido sobre azulejos. Es El tres de mayo de 1808 en Madrid, pintado ocho años más tarde. Se dice que Goya presenció los fusilamientos, aunque es bastante dudoso. Debajo del cuadro se muestra una placa dedicada “Al valor y heroísmo de un pueblo”, el madrileño.

Un camino central conduce a la pequeña ermita. Y en medio del paso encontramos un crucero decorativo. A la derecha, adosada al muro de la Escuela de Cerámica, vemos una placa dedicada a Sor Marta, que auxilió a seiscientos prisioneros españoles de Bensaçon, salvando la vida a muchos de ellos.

Y al final del camino está la ermita. Consiste en un recinto de ladrillo que al fondo alberga la capilla. Aquí encontramos un pequeño altar. Y a un lado hay una lápida dedicada al General Espartero, que fue uno de los presidentes de la sociedad de Milicianos.

Los enterrados en el Cementerio de la Florida

Dentro de la ermita están los 43 enterrados. No se ven los nichos, sino que están todos en una fosa común, dentro de dos cofres, tras una lápida con 29 nombres. Para verla hay que bajar a la pequeña cripta.

Cementerio de La Florida
Lápida en la cripta

Como dice la inscripción, en el Cementerio de la Florida yacen los cuerpos de 43 fusilados. Cuando bajas a la cripta ves una lápida con 29 nombres. Son los nombres de los cadáveres que se pudieron identificar, en los primeros años y en un reconocimiento que se hizo en 2008. Los catorce restantes son muertos anónimos.

Los fusilados de Príncipe Pío no fueron los únicos en morir en aquellas jornadas. El mismo día 2 algunos madrileños fueron arcabuceados en otros puntos de la ciudad. Otros cayeron en las luchas callejeras contra los soldados napoleónicos. Una vez pacificada la revuelta antifrancesa, el general Murat decidió dar un castigo ejemplar.

Para ello, ordenó seleccionar 42 prisioneros al azar y el general se reservó la elección de uno más. Los 43 mártires fueron torturados y conducidos a la ladera de la Montaña de Príncipe Pío. Allí fueron fusilados y sus cuerpos abandonados. Hasta que unos días más tarde los hermanos de la Buena Dicha los enterraron en el Cementerio.

200 años de Cementerio

El Cementerio de la Florida había sido construido en 1796 para los empleados del Palacio Real. Tras los sucesos del 2 de mayo, adquirió una significación especial y fue tratado de manera diferente.

Cementerio de La Florida
Recinto de la ermita

La Cofradía de la Buena Dicha se ocupó de su mantenimiento, hasta que en 1917 pasó al cuidado de la Sociedad Filantrópica de Milicianos Nacionales Veteranos. Esta sociedad sufragaba los gastos de mantenimiento, a base de pequeñas aportaciones voluntarias.

Durante el siglo XX estuvo muchos años cerrado, al borde incluso de la desaparición. Hasta que en 1981 fue reabierto con Enrique Tierno Galván en la alcaldía madrileña. Con el bicentenario en 2008, el camposanto fue restaurado hasta adoptar su apariencia actual.

Desde entonces, todos los 2 de mayo se abren sus puertas para acoger una simbólica celebración. Es el día en que los madrileños interesados en rememorar los acontecimientos citados se pasan a visitar el recinto.

Monumento a Goya

Si bordeas el recinto del Cementerio de la Florida por la izquierda, verás una curiosa escultura conceptual. Consiste en cuatro muros de hormigón, cada uno con una letra de la palabra GOYA.

Monumento a Goya
Monumento en el exterior

Los cuatro muros miran hacia el río Manzanares y hacia la ermita de San Antonio de la Florida, donde está enterrado el pintor. También se puede decir que mira hacia la Quinta del Sordo, donde vivió Goya sus últimos años.

Está ahí desde 1996, cuando se hizo el pasillo verde ferroviario y se reordenaron los terrenos. Cada uno de los muros lleva una inscripción en su parte trasera. Las leyendas están extraídas de textos del pintor aragonés. Por ejemplo, “no hay reglas en la pintura, lo mismo que la poesía, escoge en el universo, aquello que encuentra, más apropiado a sus fines.”

El Cementerio de la Florida está en la calle Francisco y Jacinto Alcántara, dentro del Parque del Oeste.

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com