Galería de las Colecciones Reales, el museo de Patrimonio Nacional

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Galería de las Colecciones RealesLa Galería de las Colecciones Reales, la gran novedad cultural de Madrid en este siglo, será inaugurada el 28 de junio de 2023, con presencia de los Reyes. Tras la inauguración los ciudadanos disfrutarán de varias jornadas de puertas abiertas para “conocer esta gran joya”. Su nombre ha pasado de Museo a Galería, más cercano a la arquitectura del edificio que lo alberga.

Este museo pretende acoger, en sus más de 40.000 metros cuadrados, las obras de arte que atesoraron los diferentes reyes españoles a lo largo de la historia. Será, por tanto, un recorrido por cientos de años de monarquía y por el gusto artístico de sus protagonistas.

Las colecciones comprenden muchos miles de piezas. Por tanto, para su exhibición será necesario seleccionar. El origen de las piezas estará especialmente en los palacios y conventos gestionados por Patrimonio Nacional, aunque también podrían venir desde algunos museos como el del Prado.

Exhibición del patrimonio

Una de las peculiaridades de esta Galería es que su exposición se irá transformando en el tiempo. Un tercio de las piezas expuestas será rotatorio de forma continuada. De este modo se mostrará la diversidad de las Colecciones Reales españolas y se acercará la realidad de los distintos Reales Sitios y Monasterios al visitante. Además, la Galería explicará el origen de las Colecciones y como se han conservado durante siglos.

La distribución por plantas de los fondos museísticos ya se ha adelantado. Aunque puede cambiar con el tiempo, la idea es que la primera planta expositiva, la -1, comience con los Reyes Católicos y abarque el reinado de la Casa de Austria. Aquí pintores como El Bosco, Tiziano, El Greco, Ribera, Velázquez o Caravaggio serán los protagonistas, junto con tapices y piezas de la Real Armería de la época. También en esta planta habrá una vista privilegiada de la parte  de la muralla del siglo IX descubierta durante la construcción del edificio.

Galería de las Colecciones Reales
La Galería junto a la Catedral

La planta -2 se consagrará a la Casa de Borbón. De inicio encontraremos los planos del Palacio Real, construido tras el incendio del viejo alcázar. Y seguiremos con pinturas de artistas como Mengs, Goya, Tiépolo, Paret y Maella, además de instrumentos musicales, mobiliario, fotografía y artes decorativas propias de las últimas tres centurias. También en este nivel se explica cómo el Estado, a través de Patrimonio Nacional, asumió la gestión de las Colecciones Reales y los Reales Sitios.

La última planta de visita pública, la -3, se dedica al siglo XXI, con un cubo inmersivo donde se proyectará imágenes en 360º de espacios arquitectónicos y naturales de diversos Reales Sitios. Aquí estará también la sala de exposiciones temporales. Además, desde esta tercera planta se accederá directamente al Campo del Moro.

Precisamente, otro de los atractivos de la apertura de esta Galería de las Colecciones Reales están en los cambios urbanísticos que genera en el entorno. Ahora un visitante podrá acceder a los jardines del Campo del Moro desde esta nueva ubicación y así la zona de detrás del Palacio Real conectará más fácilmente con la plaza de Oriente. De este modo la visita se enriquece enormemente.

Cambios en el entorno

El acceso principal al Museo de las Colecciones Reales estará en la plaza de la Almudena. Es decir, el espacio entre la Catedral y el Palacio Real. Aquí se ha formado el Mirador de la Cornisa, que sirve de antesala para acceder al Museo. De este modo, esta zona tan monumental gana en espectacularidad y en atractivo para el visitante.

Galería de las Colecciones Reales
Plaza de la Almudena

La posibilidad de acceder al Campo del Moro desde el museo hace más grande el espacio. Hasta ahora el acceso a estos jardines se hacía por la puerta del paseo Virgen del Puerto. Esta puerta está tan alejada para el viandante que, en la práctica, y pese a estar unidos, el Campo del Moro y la zona de Palacio quedaban muy separados.

Ahora imaginamos estos elementos como partes unidas de un todo. Además, se anuncia otro acceso al Campo del Moro desde la Cuesta de San Vicente, con ascensor incluido, de forma que desde los Jardines de Sabatini el tránsito resulte muy fluido.

Si a todo esto le sumamos la reforma de la plaza de España y alrededores, ya realizada, encontramos que esta zona del centro de la ciudad va a quedar muy renovada y, esperamos, más apetecible para el madrileño y para el turista.

La larga gestación del Museo de las Colecciones Reales

El proyecto de crear un museo de este tipo surgió en 1935. La Guerra Civil lo truncó y durante muchos años quedó en suspenso. Hasta que a finales del siglo XX se retomó y comenzó su largo proceso de creación.

Galería de las Colecciones Reales
Campo del Moro

La construcción de la Galería de las Colecciones Reales comenzó en 2006. Las obras se fueron retrasando por motivos diferentes y las previsiones de apertura variaron en el tiempo. La última que tenemos disponible dice que el museo se inaugurará en verano de 2023.

Uno de los motivos de retraso fue el hallazgo de restos arqueológicos, cosa que podría esperarse por la zona de que se trata. En concreto se han encontrado lienzos y torres de la antigua muralla que conectaban con la ya conocida del parque Emir Mohamed I. Esta parte de la muralla quedará expuesta en la planta -1.

También se encontraron restos de un barrio medieval, ya que en esta zona, junto al alcázar, hubo viviendas. Además, se conserva el esqueleto de uno de sus habitantes de hace más de mil años. Se espera que estos restos arqueológicos sean expuestos también en el museo.

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com