DURANTE 2023 EL TELEFÉRICO PERMANECE CERRADO DEBIDO A UNA REVISIÓN TÉCNICA
El Teleférico de Madrid es uno de los miradores más espectaculares de la ciudad y quizá el más divertido por ser el único que se disfruta en movimiento.
Por supuesto, no deja de ser un medio de transporte. Sirve para hacer el trayecto entre el Paseo del Pintor Rosales, a escasos metros de la Rosaleda del Parque del Oeste, y la Casa de Campo. Y además es una de las atracciones principales de la ciudad de Madrid.
El Teleférico de Madrid, en funcionamiento desde 1969, dispone de 80 cabinas en continuo movimiento. Cada una de esas cabinas tiene una capacidad máxima para seis personas. Se eleva hasta los 40 metros del suelo, con lo que la vista alcanza una perspectiva muy adecuada para tomar fotos, tanto de Madrid como de la Casa de Campo.
Las vistas del Teleférico de Madrid
Durante los 11 minutos que se tarda en realizar el trayecto, una locución va explicando lo que se puede ver según avanzamos. Además, incluye una breve historia de la ciudad que hace más interesante el viaje.
Desde la cabina podemos ver, recién iniciado el trayecto, el Parque del Oeste y la Rosaleda, que en primavera encontraremos muy florida y coloreada. Según nos alejamos del punto de embarque, la vista hacia Madrid se va ampliando. Enseguida nos llamará la atención la fotografía que se puede hacer del Palacio Real y la Catedral de la Almudena.
Si nos fijamos un poco veremos también el tejado triangular del Teatro Real sobresaliendo por la parte izquierda del Palacio. Muy cerca destacan también la Torre de Madrid y el Edificio España, que emergen desde la Plaza de España. Cuando la espesura de los árboles lo permite, también se puede distinguir el Templo de Debod.
Una ciudad bajo los pies
Mirando hacia abajo encontraremos la estación de trenes de Príncipe Pío, la ermita de San Antonio de la Florida y el río Manzanares. Cuando crucemos la M-30, a pocos metros de la entrada de los coches al túnel, empezaremos a sobrevolar la Casa de Campo.
Desde aquí también interesa la vista hacia el lado norte de la ciudad. Su silueta muestra la plataforma del Faro de Moncloa, la Torre Picasso y las torres inclinadas de Puerta de Europa. Un poco más a la izquierda vemos el complejo de las Cuatro Torres, los rascacielos más altos de Madrid.
Mirando hacia el frente, tenemos la Casa de Campo. Hacia la derecha, la gran extensión del parque, con su inmensa arboleda principalmente de encinas y pinos acompañados de infinidad de arbustos. Y al fondo, el relieve de la sierra de Madrid.
Hacia el lado izquierdo el lago nos queda oculto entre los árboles, pero en ocasiones se puede ubicar porque un gran chorro de agua suele emerger de su punto central. Un poco más delante veremos el Parque de Atracciones, fácil de distinguir por la estructura de la montaña rusa.
Instalaciones del Teleférico de Madrid
Cuando llegamos a nuestro destino, encontramos las instalaciones del Teleférico: zona recreativa y de restauración y aparcamiento. Tradicionalmente las hemos encontrado abiertas y en funcionamiento. Pero con la crisis sanitaria se cerraron y de momento no se han vuelto a abrir.
En la planta baja siempre hemos visto una tienda de recuerdos y una sala de videojuegos para jóvenes. Muy turística la primera y un tanto desangelada la segunda. Pero cumplían su función.
En la planta alta tenemos una terraza con unas vistas muy amplias de la Casa de Campo y de la silueta de Madrid. Éste siempre ha sido un sitio perfecto para tomar algo contemplando el paisaje. El restaurante servía menús ligeros como pizzas, hamburguesas, platos combinados, etcétera. Junto a la terraza también veíamos un parque de juegos para los más pequeños.
Al margen del funcionamiento de la zona recreativa y hostelera, cerradas de momento, el Teleférico ofrece una buena ubicación para conocer la Casa de Campo. Desde el parking salen varios caminos de tierra. Algunos sirven para acercarnos al lago, con su zona de bares y restaurantes con terraza muy recomendable sobre todo para las noches de verano. Para llegar al lago tardaremos entre 10 y 15 minutos paseando. Otros caminos nos internan en el gran parque, donde podemos perdernos en un entorno más silvestre de árboles, arbustos y pequeña fauna campestre. No es raro ver conejos y variedad de aves.
Horarios de apertura
El Teleférico tiene diferentes horarios de apertura dependiendo de la época del año. Además, no se puede decir que sean fijos sino que se van estableciendo a medida que avanza la temporada. Por eso es muy recomendable, antes de presentarse en taquilla, consultar el calendario.
Lo habitual es abrir todos los fines de semana, así como periodos de vacaciones y festivos. Los horarios suelen comenzar a media mañana (entre 11 y 12h) y finalizar al caer la tarde (entre 18 y 21h), de forma que no se suele viajar de noche.
Precios del Teleférico de Madrid
- Adultos – Billete de sólo ida: 4,50. Billete de ida y vuelta: 6,00
- Junior (de 4 a 12 años) y mayores de 65 – Billete de sólo ida: 4,00. Billete de ida y vuelta: 5,00
- Infantil (menores de 4 años) – gratis
- Familia numerosa y carnet joven – Billete de sólo ida: 4,50. Billete de ida y vuelta: 5,00
precios vigentes en la actualidad
La estación de inicio (estación motora) del Teleférico de Madrid está en el Paseo Pintor Rosales, donde éste corta con la calle Marqués de Urquijo y el Paseo de Camoens. La estación de llegada (estación tensora) está en el centro de la Casa de Campo.
Es posible subirse al Teleférico desde cualquiera de las dos estaciones. Quizá lo más habitual sea empezar y terminar en la estación de Pintor Rosales. Pero el aparcamiento situado en la estación de Casa de Campo facilita hacer el viaje de ida y vuelta desde aquí.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.