Lo que no sabías del Monumento a Cervantes

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Monumento a CervantesEl monumento a Cervantes, ubicado en la Plaza de España, es uno de los puntos de interés que no puede perderse un visitante de Madrid. Y especialmente después de la última reforma llevada a cabo en la plaza, que la hace más atractiva.

Lo que ya sabías de este monumento es que con el Edificio España y la Torre de Madrid de fondo, y metido en los jardines de la plaza, forma parte de una de las postales más solicitadas de la ciudad.

El monumento, de 35 metros de alto, es de una gran complejidad por la cantidad de figuras que contiene. Y también por su significado. La figura principal es la del propio Miguel de Cervantes sentado en una butaca, adosada al obelisco principal. En su mano derecha, por cierto, sostiene un ejemplar del Quijote, parece que en dos tomos.

Curiosidades sobre el monumento a Cervantes

Frente al escritor destacan las figuras de sus dos personajes más conocidos: don Quijote y Sancho Panza. Ambos están subidos a sus cabalgaduras habituales. El color negro del bronce de éstos hace que su presencia sobresalga por encima del blanco predominante en el resto del conjunto.

Monumento a Cervantes
Figuras de Don Quijote y Sancho Panza

Lo que quizá no sabías de este monumento es que para costear su construcción se pidió una aportación a todos los países de habla hispana. La excusa para esta petición fue que el monumento celebra la difusión del idioma español en todo el mundo.

Esta suscripción internacional tiene su reflejo en la bola del mundo, que podemos ver en su parte más alta. Rodeando esta bola hay cinco figuras de mujer, leyendo un libro, que representan los cinco continentes.

Además de la bola del mundo, por la parte trasera, la que da al este, el agua de una fuente se desliza por los escudos de los países de habla hispana. En total son diecinueve escudos de un color muy blanco y desgastados por la erosión, de forma que es casi imposible distinguir sus relieves. Pero ahí están.

El largo proceso de creación del monumento a Cervantes

Otra curiosidad sobre el monumento a Cervantes se refiere a sus autores. El concurso inicial, convocado en 1915 para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, lo ganó el arquitecto Rafael Martínez Zapatero junto con el escultor Lorenzo Coullaut Valera.

Monumento a Cervantes
La Bola del Mundo y los Continentes

Sin embargo el monumento no se inauguró hasta 1929, debido a diversos motivos. Uno de ellos fue la necesidad de recaudar los fondos necesarios para sufragarlo. Tras esta primera inauguración, la construcción no estaba terminada puesto que el proyecto inicial contemplaba una mayor ornamentación.

En 1957 se continuó su construcción. Para entonces tanto el arquitecto como el escultor habían fallecido. Al primero lo sucedió Pedro Muguruza, que hizo algunas supresiones al diseño de Martínez Zapatero. Al escultor lo sucedió su hijo, Federico Coullaut-Valera, responsable también del monumento a Pío Baroja junto al Parque del Retiro y la figura femenina de la Rosaleda del Parque del Oeste. También a él se debe la Victoria Alada que corona el edificio Metrópolis.

En el monumento a Cervantes Federico Coullaut-Valera añadió las esculturas de Dulcinea del Toboso y Aldonza Lorenzo (que son el mismo personaje según lo viera don Quijote o el narrador de la novela), a los lados de don Quijote y Sancho. En 1960 añadió los conjuntos de Rinconete y Cortadillo y de La Gitanilla, que podemos ver en los laterales.

Otras figuras del monumento a Cervantes

En la parte este del monumento, dando la espalda a Cervantes, el espacio lo preside la figura que para algunos es Isabel de Portugal, esposa de Carlos I. Para otros se trata de una alegoría de la Literatura. Debajo de esta figura hay otras dos, que representan una el Valor Militar y la otra el Misticismo.

Monumento a Cervantes
Representación de La Gitanilla

Bajo estas figuras una fuente está permanentemente arrojando agua, que discurre sobre los escudos de los países de habla hispana, como veíamos antes.

Por último, recordemos que entre los muchos homenajes al autor del Quijote tenemos la estatua de Cervantes, en la plaza de las Cortes, frente al Congreso de los Diputados. Bajo esta estatua en su día se encontró una cápsula del tiempo.

El monumento a Cervantes está en el medio de la plaza de España. Se señala con el número 3 en este mapa de Qué ver en Madrid en 10 pasos.

Qué ver en Madrid en 10 pasos

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com