Estatua de Cervantes y la cápsula del tiempo

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Estatua de CervantesEn la plaza de las Cortes existe una estatua de Cervantes no muy celebrada. Sin embargo, forma parte de las diversas conmemoraciones del autor de El Quijote en Madrid.

La figura representa al escritor en traje de su época con calzón corto y chaquetilla abotonada. Una rígida gorguera le cubre el cuello y una espada en el lado izquierdo hace alusión a su carrera militar. En la mano derecha sostiene un rollo de papeles para recordar su profesión de letras. Una capa corta le cubre el brazo izquierdo, dañado en la batalla de Lepanto.

La idea de erigir la estatua partió del rey José Bonaparte en 1810, aunque no sería inaugurada hasta 1835. Tras muchas discusiones se eligió esta ubicación en el barrio de las Letras, muy cerca de la calle Cervantes, donde estuvo su casa.

Críticas a la estatua de Cervantes

La figura, obra de Antonio Solá, fue criticada en su día por Zorrilla y Espronceda. Ambos la consideraban poco tributo a tan grande escritor, mientras que Mariano de Cavia la calificó de pisapapeles.

Estatua de Cervantes
La estatua ante el Congreso

En la base hay una inscripción en bronce que dice “A Miguel de Cervantes Saavedra, Príncipe de los Ingenios españoles, año de MDCCCXXXV”. Otra inscripción dice lo mismo en latín. A los lados hay dos escenas de El Quijote en bajorrelieve: una alusiva a la aventura de los leones y otra a Don Quijote y Sancho dirigidos por la diosa de la locura.

En los últimos años la estatua de Cervantes se hizo célebre a causa del hallazgo de un pequeño tesoro bajo sus cimientos. Todo empezó en diciembre de 2009, durante los trabajos de remodelación de la plaza de las Cortes. Entonces hubo que retirar a un lado la estatua de Cervantes.

Cuando las máquinas excavaban la tierra, uno de los operarios empezó a agitar los brazos y a desgañitarse. Trataba de indicar a sus compañeros que detuvieran el trabajo. Entre la tierra y los escombros, justo debajo de donde hasta hacía un momento había estado la base de granito de la estatua, vio algo que llamó su atención. Se trataba de una lápida con una anilla que parecía una compuerta secreta.

Un tesoro bajo la estatua de Cervantes

Detenidas las obras, un equipo de arqueólogos se personó en el lugar y se hizo cargo de la situación. Ante la atenta mirada de representantes del Ayuntamiento y de Patrimonio de Madrid, la restauradora Victoria de las Heras, el arqueólogo Genaro Ferrer y la paleontóloga María Presumido abrieron la compuerta. Del hueco oscuro emanó un olor pestilente.

Estatua de Cervantes
Inscripción y bajorrelieve en el pedestal

Hubo que meterse de medio cuerpo en el agujero y tirar con fuerza para extraer una caja de plomo hermética totalmente ennegrecida. Sus medidas eran 38,5 cms de largo, 22,5 de ancho y 22 de altura. La caja fue llevada al Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares, donde se descubrió que el fuerte olor provenía de la sustancia que la recubría con el objeto de protegerla de la humedad y los insectos.

Fue necesario usar un soplete para abrir el cofre y una precisión de cirujano para no dañar su interior. Lo que encontraron fue una urna de cristal que contenía lo que muchos ya sospechaban: una cápsula del tiempo.

La cápsula albergaba multitud de objetos de la época en que se enterró. Así, encontramos retratos de algunos personajes de entonces, el discurso de la reina regente de apertura de las cortes generales en julio de 1834, ejemplares de prensa, varios ejemplares de El Quijote, varias monedas y medallas o un Calendario manual y guía de forasteros de Madrid para el año 1834, entre otros muchos objetos.

La cápsula del tiempo en el Museo Arqueológico Regional

Ante la magnitud del hallazgo, las autoridades regionales decidieron organizar una exposición para exhibir todos los materiales encontrados. La muestra se completó con un detallado recorrido histórico por la época del enterramiento, con especial énfasis a la transición desde el absolutismo al liberalismo. Esta exposición tuvo lugar en la Casa de Correos de la Puerta del Sol en el verano de 2010.

Estatua de Cervantes
Circunferencia que marca la antigua ubicación

Existe un extenso documento sobre el hallazgo de la cápsula del tiempo bajo la figura de Cervantes y la exposición que se realizó posteriormente. Contiene fotos de yacimiento y de los objetos encontrados, además de un estudio detallado.

Los objetos hallados en la cápsula del tiempo se encuentran hoy en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares, aunque no se exponen al público. En su día se sugirió la idea de enterrar una nueva cápsula del tiempo en el mismo lugar, pero no tenemos noticia de que finalmente se llevara a cabo.

La ubicación anterior de la estatua estaba unos 20 metros más atrás que la actual. De hecho, se ha marcado con una circunferencia de latón en el suelo el lugar exacto donde se encontró la cápsula.

La estatua de Cervantes está en el centro de la plaza de las Cortes, enfrente del Congreso de los Diputados. La ubicamos a medio camino entre los pasos 8 y 9 del recorrido Qué ver en Madrid en 10 pasos.

Qué ver en Madrid en 10 pasos

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com