La plaza de Callao es uno de los puntos de encuentro y celebración más populares de Madrid. Por su espacio peatonalizado pasan diariamente decenas de miles de personas y con ocasión de algunas fiestas hemos visto conciertos y espectáculos multitudinarios.
Situada en la Gran Vía, hasta su rectángulo llegan calles tan concurridas como Preciados o Carmen, que suben desde la Puerta del Sol. Por eso los visitantes de la ciudad acaban tarde o temprano pasando por ella, de paseo o realizando alguno de los muchos planes divertidos en Madrid. Dentro de la plaza encontramos un punto de información turística muy oportuno.
El origen del nombre de esta plaza hay que encontrarlo, según la historiadora María Isabel Gea Ortigas, en la batalla naval de Callao. Por lo visto, cuando se abrió la plaza en 1866 había transcurrido sólo un mes desde que la escuadra del almirante Méndez Núñez se enfrentara a las fuerzas de la República del Perú en la Guerra del Pacífico. Y los dirigentes municipales decidieron darle ese nombre como recuerdo.
Los edificios de la plaza de Callao
Desde aquella fecha, la plaza experimentó diversas transformaciones de modernización. Fue con la creación de la Gran Vía, desde 1917, y la reforma de 1960, cuando la plaza de Callao fue ganando tamaño hasta sus dimensiones actuales.
Entre los varios edificios icónicos de esta plaza tenemos el que actualmente ocupa El Corte Inglés. Este centro comercial dedica su novena y última planta a un foro de restaurantes de moda muy frecuentado. En su lateral se abre un mirador espectacular, desde donde se contempla la plaza y el tercer tramo de la Gran Vía, hasta plaza de España.
En este mismo edificio estuvo anteriormente uno de los grandes almacenes de Galerías Preciados, el principal, que tomó el nombre de la calle donde se ubicó. Tras la quiebra, esta empresa fue adquirida por El Corte Inglés.
El solar del que hablamos albergó antes el famoso Hotel Florida. Este establecimiento hotelero fue levantado entre 1922 y 1924, en plena creación de la Gran Vía, con un diseño de Antonio Palacios. En sus habitaciones se alojaron muchos corresponsales de periódicos extranjeros durante la Guerra Civil y más allá, como John Dos Passos, Ernest Hemingway o Robert Capa.
Otro de los edificios que recuerdan los visitantes de la plaza de Callao es el que actualmente ocupa FNAC. También fue sede de Galerías Preciados, pero su peculiaridad principal es su curiosa forma, alargada y muy estrecha, entre las calles Preciados y Carmen. Se construyó en 1943 con diseño de Luis Gutiérrez Soto.
Cines y carteles luminosos
Dentro de la plaza de Callao están los míticos Cines Callao, también con diseño de Gutiérrez Soto. Con sus grandes pantallas luminosas se puede decir que preside el espacio y nos recuerda a las grandes plazas de otras ciudades, como Times Square en Nueva York. Además, el estilo Art Decó de su fachada le confiere un aire de otra época.
Muy celebrado es igualmente el Edificio Carrión, otro de los iconos de la ciudad con esa peculiar forma de cuña. Inaugurado en 1933, en su día fue el inmueble más moderno de Madrid, con su climatización y sus telas ignífugas en la decoración. Alberga los cines Capitol y un hotel, pero lo que más llama la atención es el gran cartel luminoso de Schweppes.
En 1930 se inauguró el Palacio de la Prensa, diseñado por el arquitecto Pedro Muguruza. Una gran torre de ladrillo visto, que en su día fue una de las grandes alturas de la capital, se asoma a la plaza de Callao, con un gran arco semicircular en las alturas. En el interior del edificio tenemos cines, local de espectáculos, viviendas y oficinas.
En una esquina con Gran Vía está el Edificio La Adriática, terminado en 1928 con diseño de Luis Sainz de los Terreros. Destaca el templete de columnas culminado en cúpula que exhibe en su azotea. Justo debajo hay un reloj de manillas. Estos elementos, junto a la sobriedad de sus dos fachadas y su ubicación, convierten al edificio en objeto de muchas fotos de los visitantes de la plaza, sobre todo de los que suben desde plaza de España.
Para llegar a la plaza de Callao lo más cómodo suele ser utilizar la estación de Metro Callao. También pasan algunos autobuses que paran ahí mismo. El tráfico rodado está restringido para vehículos privados, ya que la Gran Vía se encuentra dentro del área Madrid Central. Pero lo más atractivo para el visitante es llegar andando desde cualquiera de los otros puntos de interés de la ciudad. Muchos turistas deciden alojarse en alguno de los hoteles céntricos que hay en esta zona.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.