El Museo Reina Sofía es uno de los tres grandes museos de Madrid que forman el famoso Triángulo del Arte. Los otros dos son el Museo del Prado y el Museo Thyssen-Bornemisza.
Inaugurado en 1992, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía se focaliza en el arte moderno y contemporáneo internacional. Su colección permanente abarca el siglo XX, pero sus exposiciones temporales en ocasiones alcanzan lo que llevamos de siglo XXI.
Exhibe algunas obras fundamentales de su época, como el famoso Guernica de Pablo Picasso. El museo no es de los más caros de Madrid, pero sí de los más visitados. A su sede principal se unen los palacios de Cristal y de Velázquez, en el Retiro, con exposiciones gratuitas.
Entradas, precios y horarios
El precio general de la entrada a la sede principal es de 12€, e incluye tanto la colección permanente como las temporales. A menudo se forman colas para adquirirlas, por lo que conviene comprar las entradas por anticipado.
La entrada es gratuita todos los días a partir de las 19h y los domingos a partir de las 13:30. También es gratuita algunos días señalados como el 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre. La entrada al Palacio de Cristal y al Palacio de Velázquez es siempre gratuita.
El Reina Sofía, en su sede principal (edificios Sabatini y Nouvel), abre los lunes y de miércoles a domingo. El horario de estos días es de 10 a 21h, salvo el domingo de 10 a 14:30h. El martes, por tanto, el museo está cerrado.
Los palacios de Cristal y de Velázquez en el Retiro abren todos los días a las 10h. De abril a septiembre cierran a las 22h el palacio de Velázquez y a las 21h el de Cristal. El mes de octubre el cierre de ambos es a las 19h, y de noviembre a marzo a las 18h.
Siempre conviene confirmar horarios y días especiales de cierre en la web del Museo por si hubiera alguna modificación imprevista. En el mismo sitio web se puede obtener información sobre visitas guiadas y visitas en grupo.
Las sedes del Museo Reina Sofía
La sede principal del Reina Sofía está en el antiguo Hospital General de Madrid o de San Carlos. Este gran edificio, a poca distancia de la estación de Atocha, fue diseñado por los arquitectos José de Hermosilla y Francesco Sabatini en el siglo XVIII. Llamado Edificio Sabatini, se trata de una gran construcción con un patio interior de forma rectangular alrededor del cual se levantan sus cuatro plantas.
En 2005 se inauguró la ampliación en la parte trasera del anterior, diseñada por el arquitecto Jean Nouvel. Conectado con el edificio original, forma parte de la sede principal y consta a su vez de tres módulos en cuyo interior se configura una interesante plaza presidida por una escultura de Roy Lichtenstein llamada Pincelada.
La ampliación aporta una biblioteca de acceso libre especializada en arte, un auditorio y una terraza en la planta tercera. Desde aquí arriba se puede disfrutar de unas vistas de la zona sur y este de la ciudad.
A los edificios anteriores hay que sumar el Palacio de Velázquez y el Palacio de Cristal, ambos en el Parque del Retiro, que sirven para alojar exposiciones temporales.
La colección del Museo Reina Sofía
La colección permanente del Museo Reina Sofía se compone de tres partes. La Colección 1 abarca desde 1900 hasta 1945, con el nombre La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos. Ocupa la totalidad de la segunda planta y entre los artistas que tienen aquí su sitio están Picasso, Miró, Dalí o Juan Gris. La sala más visitada quizá sea la 206, donde está el Guernica.
La Colección 2, en la planta cuarta, abarca desde 1945 hasta 1968, y recibe el título de ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido. La Colección 3 abarca desde 1962 hasta 1982, se llama De la revuelta a la posmodernidad y la encontramos en las plantas 0 y 1.
Es decir, que si queremos recorrer toda la colección permanente por orden cronológico deberemos empezar por la planta 2, seguir por la 4, después pasar por la 1 y finalizar en la 0. Las exposiciones temporales tienen su sitio en la planta 3, además de en algunas zonas de las plantas 0, 1 y 4.
La sede principal del Museo Reina Sofía está en la calle Santa Isabel 52. Hay otra entrada por la ronda de Atocha al Edificio Nouvel.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.